Redes Sociales
El nombre Tzhoecoen es una palabra de origen “muchick” idioma nativo de la región Lambayeque. “Tzhoecoen” que significó alguna vez “mensajero” entendido como el portador de la voluntad de los dioses y su saber, pero la asumimos en una concepción holística en el marco de la complejidad del conocimiento.
La revista científica “Tzhoecoen”, como “ventana” de la USS y “mensajero” del conocimiento, presenta artículos científicos en secciones, conforme a las áreas de conocimiento propuestas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–SINACYT de Perú, en su Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 – 2021, áreas como: Ciencias de la vida y biotecnologías, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias y tecnologías ambientales, y Ciencias Básicas - Ciencias Sociales
El nombre Tzhoecoen es una palabra de origen “muchick” idioma nativo de la región Lambayeque. “Tzhoecoen” que significó alguna vez “mensajero” entendido como el portador de la voluntad de los dioses y su saber, pero la asumimos en una concepción holística en el marco de la complejidad del conocimiento.
La revista científica “Tzhoecoen”, como “ventana” de la USS y “mensajero” del conocimiento, presenta artículos científicos en secciones, conforme a las áreas de conocimiento propuestas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–SINACYT de Perú, en su Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 – 2021, áreas como: Ciencias de la vida y biotecnologías, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias y tecnologías ambientales, y Ciencias Básicas - Ciencias Sociales.
Tzhoecoen, como “ventana” de la Universidad Señor de Sipán y “mensajero” del conocimiento, presenta artículos científicos en secciones, conforme a las áreas de conocimiento propuestas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–SINACYT de Perú, en su Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 – 2021, áreas como: Ciencias de la vida y biotecnologías, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias y tecnologías ambientales, y Ciencias Básicas - Ciencias Sociales.
Tzhoecoen, como “ventana” de la Universidad Señor de Sipán y “mensajero” del conocimiento, en la presente edición presenta los artículos científicos en secciones, conforme a las áreas de conocimiento propuestas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–SINACYT de Perú, en su Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 – 2021, áreas como: Ciencias de la vida y biotecnologías, Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias y tecnologías ambientales, y Ciencias Básicas - Ciencias Sociales.