CULTURA ORGANIZACIONAL Y BIENESTAR LABORAL EN LAS
EMPRESAS DE SANEAMIENTO DEL NORTE DEL PERÚ
ORGANIZATIONAL
CULTURE AND LABOR WELFARE IN SANEAMIENTO COMPANIES OF NORTH OF PERU
Guido Alarcón Villanueva1
Janet Isabel Cubas Carranza 2
Fecha de recepción: 27/02/2019
Fecha de aprobación: 26/07/2019
DOI: https://doi.org/10.26495/rhe196.1731
Resumen
La presente investigación se realiza desde un
enfoque cuantitativo y pretende responder la interrogante sobre la relación
existente entre la cultura organizacional y el bienestar laboral en las
empresas de saneamiento del norte del Perú. Para comprobar la relación entre
estas dimensiones, se aplicaron 313 encuestas a los trabajadores de Entidad
Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque Sociedad Anónima (EPSEL
S.A.) – Lambayeque, Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau
Sociedad Anónima (EPS GRAU S.A.) – Piura; y, Servicio de Agua y Alcantarillado
de la Libertad Sociedad Anónima (SEDALIB S.A.) - La Libertad, aplicando modelos
debidamente validados para este caso, como son: Hofstede
(1999) para la medición de la cultura; y, el de Melíá
y Peiró (1989) para la satisfacción laboral, las
mismas que fueron adoptadas por Gregorio Calderón Hernández, Sandra Milena
Murillo Galvis y Karen Yohana Torres Narváez (2003).
Se llegó a establecer la relación de estas dos
variables, lo que confirmaría no solo la correlación que existiría entre ellas,
sino que además se proyectaría a futuros estudios, para construir un modelo de
gestión basado en una cultura organizacional con incidencia en el bienestar
laboral, optimizando los resultados de las empresas de servicios de saneamiento
del norte del Perú.
Palabras clave: bienestar
laboral, cultura organizacional, dimensiones.
Abstract
This
research is carried out from a quantitative approach
and aims to answer the question about the relationship between organizational
culture and labor welfare in sanitation companies in northern Peru. To verify the relationship between these dimensions, 313 surveys
were applied to the workers of the Sanitation Services Provider of Lambayeque Sociedad Anónima (EPSEL S.A.) -
Lambayeque, Sanitation Services Provider Grau Sociedad Anónima (EPS GRAU S.A.)
- Piura; and, Water and Sewerage Service of the Sociedad
Anónima (SEDALIB S.A.) - La Libertad, applying duly
validated models for this case, such as: Hofstede (1999) for the measurement of
culture; and, that of Melíá and Peiró
(1989) for job satisfaction, the same ones that were adopted by Gregorio Calderón Hernández, Sandra Milena Murillo Galvis and Karen Yohana Torres Narváez
(2003).
It was
established the relationship of these two variables, which would confirm not
only the correlation that would exist between them, but also be projected to
future studies, to build a management model based on an organizational culture
with an impact on labor welfare, optimizing the results of sanitation services
companies in northern Peru.
Keywords:
work welfare, organizational culture, dimensions.
1
Magíster en Administración con
mención en Gerencia Empresarial, Escuela de Administración, Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo, Lambayeque – Lambayeque, Perú, galarcon100@gmail.com, https://orcid.org/0000-0003-4320-4284
2
Magíster en Administración con
mención en Gerencia Empresarial, Escuela de Contabilidad, Facultad de Ciencias
Empresariales, Universidad Señor de Sipán, Pimentel –
Chiclayo, Perú, yicubasc@crece.uss.edu.pe, https://orcid.org/0000-0001-5177-8021
1.
Introducción
El presente
estudio se ejecutó en las entidades prestadoras de servicios de saneamiento
(EPS) ubicadas en el norte del Perú: Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque Sociedad Anónima (EPSEL S.A.) – Lambayeque (160,600
conexiones de agua); Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau
Sociedad Anónima (EPS GRAU S.A.) – Piura (192,552 conexiones de agua) y
Servicio de Agua y Alcantarillado de la Libertad Sociedad Anónima (SEDALIB
S.A.) - La Libertad (171,751 conexiones de agua). Estas EPS son clasificadas
por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) como “grandes
1” por el número de conexiones (Vergara, 2014).
La
investigación plantea como problema general la interrogante ¿Existe relación
entre la cultura organizacional y el bienestar laboral en las empresas
prestadoras de servicios de saneamiento del norte del Perú? En consecuencia,
Identificar la relación existente entre estas dos variables, constituye el
objetivo general.
Como una
respuesta anticipada, se consideró la siguiente: Existe relación positiva y
significativa entre la cultura organizacional y el bienestar laboral en las
empresas de saneamiento del norte del Perú.
Geert Hofstede (1980) ofrece la siguiente definición de la cultura: “la cultura constituye la
programación colectiva de la mente que distingue a los miembros de un grupo o
sociedad y a los de otro. La cultura está formada por los patrones del
pensamiento que los padres transmiten a sus hijos, los maestros a sus alumnos,
las personas a sus amigos, los líderes a sus seguidores y éstos a sus líderes.
La cultura se manifiesta en los significados que la gente atribuye a diversos
aspectos de la vida; su manera de concebir el mundo y su papel en él; en sus
valores, o sea en lo que considera “bueno” y “malo”; en sus creencias
colectivas, o sea lo que juzgan “verdadero” y “falso”; en sus expresiones
artísticas, es decir, en lo que para ellos es “hermoso” y “feo”. La cultura,
aunque básicamente se encuentra en la mente del hombre, se cristaliza en las
instituciones y en los productos tangibles de una sociedad, que refuerza los
programas mentales a su vez.
Estrada y
Ramírez (2010), señalan: que el bienestar laboral responde a la satisfacción de
las necesidades tanto organizacionales como individuales dentro del contexto
laboral, asumiendo los nuevos retos de los cambios políticos y culturales, así
como los que ocurren dentro de la propia organización.
Así también
mencionan estos autores que el concepto de bienestar laboral se expresa en la
forma como cada trabajador dimensiona y satisface sus necesidades básicas,
teniendo en cuenta que existen condiciones objetivas que las determinan. Se
construye a partir de los objetivos misionales y comunes que plantea la
naturaleza de la organización.
Para el
desarrollo del presente estudio se consideraron las siguientes investigaciones:
Como
referente principal, se ha tenido en cuenta el trabajo ejecutado en Colombia
por Calderón, Murillo y Torres (2003), que plantearon una investigación
denominada “Cultura organizacional y el bienestar laboral”, en el que buscan
establecer las relaciones entre la cultura organizacional y el bienestar laboral.
Para ello describen las dimensiones de la cultura organizacional: servidor
frente a trabajo, corporativismo frente a profesionalidad, proceso frente a
resultado, sistema abierto frente a sistema cerrado, control laxo frente a
control estricto, y normativismo frente a
pragmatismo. Con respecto a los factores de bienestar laboral, estos autores
consideran los siguientes: relación con la dirección, participación en
decisiones, posibilidades de promoción, ambiente físico de trabajo,
satisfacción con el trabajo, y compensación-beneficios.
Salazar (2013),
en su trabajo “Relación entre la cultura organizacional y la satisfacción
laboral del personal administrativo del Hospital Roosevelt de Guatemala”, tuvo
como objetivo principal establecer la relación que tiene la cultura
organizacional con la satisfacción laboral en el Hospital Nacional Roosevelt.
Los sujetos de estudio fueron los trabajadores administrativos de la
institución ubicada en la ciudad de Guatemala a quienes se les aplicaron dos
instrumentos. El primer instrumento que mide la cultura organizacional de
Cameron y Quinn (2006) y el segundo que mide la
satisfacción laboral de José L. Meliá (1990). Los resultados obtenidos muestran
que existe correlación directa y fuerte entre la cultura organizacional y la
satisfacción laboral del personal administrativo del Hospital Roosevelt.
Wahjudi, Singgih, Suwignjo
& Baihaqui (2013), en
el artículo científico, “The
Impact of Organizational Culture on Firm Performance: An Empirical Research on
Indonesian Manufacturing Firms. Proceeding of Industrial Engineering
and Service Science”,
señalan los autores que muchos trabajos han documentado el impacto de la
cultura de la organización sobre los resultados empresariales. Este estudio
trata de confirmar el impacto de la cultura organizacional de la empresa y el
desempeño entre las empresas manufactureras Indonesia. Los resultados confirman
que la cultura organizacional tiene un efecto significativo en el rendimiento
de la empresa.
Por otro lado tenemos que,
el origen del concepto de “cultura organizacional”, o “cultura corporativa” se
podría remontar, a Elton Mayo y sus colaboradores, en los años 20, como
reacción al management científico impuesto por
Taylor. Se puede situar en este estudio de Elton mayo, las primeras referencias
al tema de cultura organizacional, puesto que van a ser ellos los primeros en
destacar la importancia de las normas, sentimientos y valores de los grupos de
trabajo, las interacciones en el lugar de trabajo y sus efectos en la vida
organizativa. Como consecuencia del experimento de Hawthorne, se vio por
primera vez en las ciencias empresariales, que además de las dimensiones
cuantitativas taylorianas hay otras dimensiones
cualitativas que pueden influir claramente en la capacidad de trabajo del
sujeto (Díez, 2002).
Para Bohlander y Snell
(2008), los antecedentes del estudio de la cultura organizacional pueden ser
relacionados en los orígenes de las Ciencias Sociales, en este ámbito los
aportes de mayor importancia son los de la Antropología, la Sociología, la
Psicología Social y la Economía. Todas desde diferentes puntos de vista
investigan el comportamiento del ser humano dentro de distintos grupos sociales
y basados en fundamentos propios, donde la cultura ha estado presente como un
resultado de las relaciones interpersonales.
Dentro de la concepción mecanicista o tecnocrático-eficientista de la administración científica del trabajo,
la organización se entendía como una máquina bien ajustada y el concepto de
cultura organizacional no tenía cabida. Este concepto empieza a ser investigado
sólo cuando la organización se comienza a concebir, dentro del funcionalismo
como un sistema abierto que se relaciona con su medio ambiente al cual debe
adaptarse (Diez, 2002).
Fue Edgar Schein (1998)
quien presentó por primera vez un concepto claro y práctico de cultura
organizacional. Schein a partir de su definición de
cultura organizacional establece cuáles serían los elementos que la definen:
producciones o artefactos observables, valores y presunciones básicas que
subyacen.
La organización de tales elementos ha sido
representada como un iceberg y como un corte vertical de un segmento de
arboleda, donde las raíces se hunden cada vez más profundamente en tierra. En
ambas imágenes, la parte emergente del iceberg y el tronco y las ramas de los
árboles, corresponderían a los productos y los comportamientos directamente
observables, que se enraizarían sobre los valores predominantes en la
organización, y estos, a su vez, permitirían suponer la existencia de una base
más profunda, de unas raíces profundas que sustentarían los niveles superiores.
A continuación, se presenta los niveles de cultura y su
interacción que fueron descritos por
Edgar Schein (1988):
En un primer
nivel, directamente observable, se encuentran las manifestaciones visibles de
la cultura de la organización: el espacio físico, sus aspectos organizativos,
la arquitectura de sus edificios, la tecnología, el lenguaje hablado y escrito,
el modo de vestir, los modelos de comportamiento, el olor y el tacto del lugar,
su intensidad emocional, los documentos oficiales (estatutos, materiales de
orientación y formación para los empleados, archivos...), los ritos, los mitos,
los símbolos, las historias, los records de la empresa, sus declaraciones de
filosofía.
El problema
con los artefactos culturales es que su exterioridad e inmediatez no hace más
fácil su interpretación. Es posible describir cómo un grupo construye su propio
ambiente y qué modelos de comportamiento se distinguen entre sus miembros, pero
a menudo no se llega a captar la lógica subyacente, el ‘porqué’ del
comportamiento de un grupo.
En un
segundo nivel se encuentran los valores que regulan y explican esos
comportamientos. Son juicios acerca de lo que “debe” ser, de la aceptabilidad o
rechazo de personas, objetos o acciones. Para llegar a ellos es preciso acudir
directamente a los miembros de la empresa o analizar el contenido de sus
documentos o estatutos. Con este procedimiento se puede llegar a los valores
manifiestos o expresamente aceptados en una organización; es decir, lo que se
declara como explicación del propio comportamiento, sin embargo, las razones
profundas permanecen frecuentemente escondidas e incluso ignoradas.
Por último,
en un tercer nivel, el más profundo, se encuentra la esencia de la cultura
organizacional’ que explica la presencia de determinados valores y comportamientos.
En este nivel se encuentran las “presunciones básicas” sobre la naturaleza de
la realidad, del tiempo y del espacio, sobre la naturaleza del ser humano, de
su actividad y de sus relaciones con los demás seres humanos y con el ambiente.
Estas creencias se forman cuando los valores comienzan a ser aceptados, ya que
se van convirtiendo gradualmente en creencias y presunciones, para quedar
asimismo desgajados de la conciencia, como las costumbres se vuelven
inconscientes y automáticas. Tienden a ser inconfrontables e indiscutibles hasta el punto de que, cuando están firmemente arraigadas, los
miembros de la organización considerarán inconcebible una conducta basada en
otros supuestos. “En una empresa de un país capitalista, no se concibe que
pueda venderse un producto que genere pérdidas o uno en el que no cuente su
rentabilidad” (Schein, 1988).
Por otro lado tenemos que la caracterización de la satisfacción en el
trabajo incluye distintas variables, ya sean de tipo organizacional, funcional
o individual, como por ejemplo: la remuneración, la actividad realizada, las
relaciones humanas, la seguridad, las condiciones ambientales, entre otras. En funcion a estas variables se agrupan los aportes de
diferentes autores en tres modelos asociados al concepto de Satisfacción: El
primero, centrado en el individuo; seguido del modelo centrado en la situación
y por último el modelo centrado en la interacción de ambas circunstancias (Arvey, Carter, & Buerkley,
1991) .
También
existen modelos que analizan la relación del ambiente de trabajo con la
satisfacción laboral, incorporando nuevas variables como el clima
organizacional, las características del puesto de trabajo y la información
social, como motivadores básicos de la satisfacción del trabajador en la
empresa (Boria- Reverter, Crespi-Vallbona,
& Mascarilla-Miro, 2012).
El bienestar
laboral afecta al desarrollo y productividad del trabajo. En la medida en que
cuanto mayor sea la confianza del trabajador con la empresa, mayor será la
identificación y compromiso de éste. Así es como lo reflejan distintas Teorías
de Reciprocidad, basadas en la percepción que tiene el trabajador del
cumplimiento por parte de la empresa de las expectativas que él tenía al
principio (Noguera, 2002).
Clark y Oswald (1996), señalan que hay que considerar que las
condiciones de vida como el entorno laboral, concretamente las familias, han
sido integradas como variables al momento de explicar y analizar la
Satisfacción Laboral, para ello se debe tener en cuenta los siguientes
elementos:
a)
Edad: los trabajadores que van siendo mayores suelen sentirse
más satisfechos con sus trabajos debido a razones tales como, menores
expectativas, un mejor ajuste a su situación laboral, experiencia entre otras.
Ocurre además que a mayor edad el empleado puede tener un mejor empleo como
consecuencia de su experiencia y su superior movilidad en el pasado (Clark y Oswald, 1996).
b)
Género: además de prestar atención a la edad al momento
de estudiar la satisfacción laboral, también el género desde la incorporación
de la mujer a la vida laboral ha sido considerado una variable de análisis por
algunos investigadores como Clark y Oswald (1996).
c)
Según los mismos investigadores, numerosos estudios
coinciden en que existe discriminación de la mujer en el mercado del trabajo,
lo que significa que existe para ellas una menor retribución, menos
oportunidades y mayores tasas de despido. Sin embargo
estas mismas investigaciones expresan que las mujeres presentan un mayor nivel
de satisfacción que los varones, pudiendo explicarse esto, debido a que las
mujeres al momento de trabajar esperan menos de sus trabajos y se generan menos
expectativas respecto del mismo (Clark & Oswald,
1996).
d)
Nivel educacional: el nivel educacional es visto como una
probabilidad de lograr un mejor ajuste laboral, puesto que una persona que goce
de un mejor nivel tendrá, la posibilidad de conseguir excelentes oportunidades
de empleo. Es en este contexto que las investigaciones sobre el efecto de la
educación sobre los resultados laborales arrojan que los que gozan de un mayor
nivel educativo tienen mejores beneficios, son promocionados con rapidez,
tienen más oportunidades, y por lo general consiguen mejores empleos. No
obstante, un trabajador que goce de dichas características no necesariamente se
encuentra satisfecho laboralmente si la utilidad del trabajo depende de la
comparación entre resultados y aspiraciones y estas últimas aumentan con la
educación (Clark & Oswald, 1996).
e)
Antigüedad: se espera una relación positiva entre
antigüedad y satisfacción laboral, es decir, mientras se incremente la antigüedad
el trabajo podría volverse más satisfactorio al enriquecerse el empleado de
oportunidades y responsabilidades en el centro de trabajo y
por ende, ajustarse mejor al empleo deseado por el individuo, “a mayor edad
menores expectativas y mayor ajuste a la situación laboral” (Davis.K & Newstron, 1987).
Esto es si se supone que un trabajador a medida que va cumpliendo años
permanece en un mismo puesto de trabajo, por ende
incrementando sus años de antigüedad.
2.
Material
y Métodos Diseño
Población y
muestra
Se
consideran para la presente investigación la población laboral de EPSEL S.A.,
EPS GRAU S.A. y SEDALIB S.A. distribuidos de la siguiente manera:
Tabla 1
Muestra
|
EMPRESAS
|
TOTAL
PLAZAS
|
CATEGORÍA
|
PLAZAS
|
%
|
MUESTRA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EPSEL
S.A.
|
655
|
Empleado
|
261
|
15
|
48
|
|
Obrero
|
394
|
23
|
73
|
|
|
|
N
|
631
|
Empleado
|
610
|
36
|
113
|
|
EPS GRAU S.A.
|
Obrero
|
21
|
1
|
4
|
|
|
|
|
SEDALIB
S.A.
|
405
|
Empleado
|
187
|
11
|
35
|
|
Obrero
|
218
|
13
|
40
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
1,691
|
100
|
313
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Cuadro para la Asignación de Personal (CAP) -
EPSEL S.A. CAP 2010, EPS GRAU S.A. CAP 2011 y SEDALIB S.A. CAP 2007
Instrumentos de recolección de
datos
Cuestionario
Es preciso
señalar que el cuestionario se ha tomado del estudio denominado “Cultura
organizacional y bienestar laboral” (Calderón, Murillo y Torres, 2003), el
mismo que ha sido adaptado de Hofstede (1999) para la
cultura organizacional, y el cuestionario de satisfacción laboral S20/23, Meliá
y Peiró (1989) para el bienestar laboral.
Los ítems
del cuestionario de satisfacción S20/23 (Meliá y Peiró,
1989), responden con una escala de 5 puntos que valora el grado de satisfacción
que el trabajador tiene con diferentes aspectos del trabajo como: satisfacción
con la supervisión, satisfacción con el ambiente físico de trabajo,
satisfacción con las prestaciones, satisfacción intrínseca y satisfacción con
la participación.
La escala
permite obtener una puntuación global en satisfacción laboral resultado del
promedio de las puntuaciones de los ítems que la forman. Altas puntuaciones
indican mayor satisfacción laboral.
Las
preguntas del cuestionario están distribuidas de la siguiente manera: Treinta
(30) preguntas están orientadas a evaluar seis dimensiones de la cultura
organizacional y treinta (30) preguntas están referidas a evaluar los factores
del bienestar laboral.
Se aplicó un
cuestionario para obtener datos de los dominios de las variables, recurriendo
como informantes a los empleados y obreros de EPSEL S.A., EPS Grau S.A. y
SEDALIB S.A. Se usó la escala de Likert.
Fiabilidad y
validez
La escala
total muestra un Alpha de 0,92 y los factores oscilan
entre 0,76 y 0,89. A pesar de tener 59 ítems menos que el S4/82, el S20/23
presenta un coeficiente Alpha solo 0,03 menor. Si se
considera el escaso número de ítems que participan en cada factor estas
fiabilidades pueden considerarse excelentes.
El S20/23
puede considerarse bien dotado de validez aparente teniendo en cuenta la formulación
directa de una pregunta general acerca del grado de satisfacción o
insatisfacción, y la aceptación de los sujetos.
La validez
de contenido del S20/23 se apoya en el muestreo de ítems de cuestionarios y de
contenidos de la legislación recogidos en el S4/82. Es obvio que el S20 no
posee un muestreo tan amplio y exhaustivo como el del S4/82; sin embargo, puede
utilizarse como una versión breve bien dotada de contenido. En esta ocasión la
justificación de la validez de contenido va estrechamente unida a la discusión
de la validez criterial y de constructo.
Técnicas para el procesamiento
y análisis de datos
Concluida la
recolección de los datos, se elaboró la tabla matriz, a fin de tener una vista
panorámica de los datos; luego se ingresaron en el programa estadístico SPSS o
llamado Statistical Pack Forthe
Social Sciences, versión 21, para ser procesados y
presentar los resultados en gráficos para su análisis e interpretación
respectiva. Se utilizará el coeficiente de correlación, producto momento de Pearson.
Tabla 2
Correlación cultura organizacional y bienestar
laboral las empresas de saneamiento del norte del Perú – 2016
**
La correlación es
significativa al nivel de 0,01 (bilateral) Fuente: Encuesta de cultura y
bienestar laboral
3.
Resultados
Podemos
observar que, el valor de la significación de las dimensiones de la cultura
organizacional con el bienestar laboral, es igual o por debajo de 0.01, (y está
marcada con dos asteriscos), por lo que estaría indicando que existe una fuerte
asociación y que es verdadera la correlación encontrada por el estadístico de
Pearson.
Comprobación de la hipótesis
general
La hipótesis
establecía que existe relación positiva y significativa entre la cultura
organizacional y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicios
de saneamiento del norte del Perú.
De acuerdo a
lo establecido en la tabla N° 02 y a la comprobación efectuada en las hipótesis
específicas, se concluye que existe relación positiva y significativa entre la
cultura organizacional y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de
servicio de saneamiento del norte del Perú.
Debemos
indicar que la relación positiva es muy buena; por lo tanto al ser el nivel de significancia menor a 0.01 establecido, podemos afirmar que
existe asociación entre las variables cultura organizacional y el bienestar
laboral. Es decir, en la medida que mejoran las dimensiones culturales:
servidor frente a trabajo, corporativismo frente a profesionalidad, proceso
frente a resultado, sistema abierto frente a sistema cerrado, control laxo
frente a control estricto y normativismo frente a pragmatismo; mejorará correlativamente el bienestar laboral de los
trabajadores de las empresas prestadoras de servicio de saneamiento ubicadas en
el norte del Perú: EPSEL S.A., EPS GRAU S.A. y SEDALIB S.A.
Comprobación de la hipótesis
específica 1
Esta
hipótesis planteaba que existe relación positiva y significativa entre la
dimensión “servidor frente a trabajo” y el bienestar laboral en las empresas
prestadoras de servicio de saneamiento del norte del Perú.
De acuerdo a
los resultados presentados en la tabla N° 02, la correlación encontrada entre
ambas variables fue de 0.814, en tanto la significación es 0.001. Por lo tanto,
se considera comprobada la hipótesis específica 1, confirmando que existe
relación positiva y significativa entre la dimensión “servidor frente a trabajo”
y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio de saneamiento
del norte del Perú.
Los
resultados estadísticos encontrados, comprobarían que los resultados
financieros y de gestión de las empresas ubicadas en el norte del Perú: EPSEL
S.A., EPS GRAU S.A. y SEDALIB S.A. se presentan debido a que en estas entidades
no existe una cultura orientada al “servidor frente a trabajo”, es decir la
Alta Dirección, no muestra un marcado interés por problemas personales, por el
bienestar, participación en toma de decisiones; sin embargo se presenta presión
por funciones y tareas e interés por aspectos complementarios a la tarea;
generándose insatisfacción laboral.
Comprobación de la hipótesis
específica 2
Esta
hipótesis planteaba que existe relación positiva y significativa entre la
dimensión “Corporativismo frente a profesionalidad” y el bienestar laboral en
las empresas prestadoras de servicio de saneamiento del norte del Perú.
Al respecto
debemos indicar que, de acuerdo a los resultados presentados en la tabla N° 02,
la correlación encontrada entre ambas variables fue de 0.806, la cual resulta
ser positiva; así también se tiene un nivel de significación de 0.0, por tanto
se considera comprobada la hipótesis específica 2, confirmando que existe
relación positiva y significativa entre la dimensión “corporativismo frente a
profesionalidad” y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio
de saneamiento del norte del Perú.
Estos
resultados estadísticos, comprobarían que los resultados financieros y de
gestión de las empresas ubicadas en el norte del Perú: EPSEL S.A., EPS GRAU
S.A. y SEDALIB S.A. se presentan debido a que en estas entidades no existe una
cultura orientada al “corporativismo frente a profesionalidad”.
Comprobación de la hipótesis
específica 3
Esta
hipótesis planteaba que existe relación positiva y significativa entre la
dimensión “proceso frente a resultado” y el bienestar laboral en las empresas
prestadoras de servicio de saneamiento del norte del Perú.
Al respecto
debemos indicar que, de acuerdo a los resultados presentados en la tabla N° 02,
la correlación encontrada entre ambas variables fue de 0.894, la cual resulta
ser positiva; así también se tiene un valor de significación de 0.003, por lo
que se considera comprobada la hipótesis específica 3, confirmando que existe
relación positiva y significativa entre la dimensión “proceso frente a
resultado” y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio de
saneamiento del norte del Perú.
Estos
resultados estadísticos comprobarían que, los resultados financieros y de
gestión de las empresas ubicadas en el norte del Perú: EPSEL S.A., EPS GRAU
S.A. y SEDALIB S.A. se presentan debido a que en estas entidades no existe una
cultura orientada al “proceso frente a resultado”, es decir la Alta Dirección,
no muestra una marcada actitud frente a riesgos, esfuerzo dedicado
al trabajo, posibilidad de innovación, actitud ante situaciones no familiares y
trabajo como reto personal; lo cual genera insatisfacción laboral.
Comprobación de la hipótesis
específica 4
Esta hipótesis
planteaba que existe relación positiva y significativa entre la dimensión “sistema
abierto frente a sistema cerrado” y el bienestar laboral en las empresas
prestadoras de servicio de saneamiento del norte del Perú.
Debemos
indicar que, de acuerdo a los resultados presentados en la tabla N° 02, la
correlación encontrada entre ambas variables fue de 0.963, la cual resulta ser
positiva; así también se tiene un valor de significación de 0.00, por tanto se
considera comprobada la hipótesis específica 4, confirmando que existe relación
positiva y significativa entre la dimensión “sistema abierto frente a sistema
cerrado” y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio de
saneamiento del norte del Perú.
Los
resultados estadísticos encontrados comprobarían que, los resultados
financieros y de gestión de las empresas ubicadas en el norte del Perú: EPSEL
S.A., EPS GRAU S.A. y SEDALIB S.A., se presentan debido a que en estas
entidades no existe una cultura orientada al “sistema abierto frente a sistema
cerrado”, es decir la Alta Dirección, no muestra una marcada apertura a nuevos
servidores, ajuste en el personal y organización, facilidad para adaptación,
divulgación de información y posibilidad de expresión; lo cual genera
insatisfacción laboral.
Comprobación de la hipótesis
específica 5
Esta
hipótesis planteaba que existe relación positiva y significativa entre la
dimensión “control laxo frente a control estricto” y el bienestar laboral en
las empresas prestadoras de servicio de saneamiento del norte del Perú.
Debemos
indicar que, de acuerdo a los resultados presentados en la tabla N° 02, la
correlación encontrada entre ambas variables fue de 0.870, la cual resulta ser
positiva; así también se tiene un valor de significación de 0.01, por tanto se
considera comprobada la hipótesis específica 5, confirmando que existe relación
positiva y significativa entre la dimensión “control laxo frente a control
estricto” y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio de
saneamiento del norte del Perú.
Los
resultados estadísticos encontrados comprobarían que, los resultados
financieros y de gestión de las empresas ubicadas en el norte del Perú: EPSEL
S.A., EPS GRAU S.A. y SEDALIB S.A. se presentan debido a que en estas entidades
no existe una cultura orientada al “control laxo frente a control estricto”, es
decir la Alta Dirección, muestra una preocupación por la puntualidad,
presentación del personal y comportamiento estricto; lo cual genera
insatisfacción laboral.
Comprobación de la hipótesis
específica 6
Esta
hipótesis planteaba que existe relación positiva y significativa entre la
dimensión “pragmatismo frente a normativismo” y el
bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio de saneamiento del
norte del Perú.
De acuerdo a
los resultados presentados en la tabla N° 02, la correlación encontrada entre
ambas variables fue de 0.980, la cual resulta ser positiva; así también se
tiene un valor de significación de 0.006. Por tanto se
considera comprobada la hipótesis específica 6, confirmando que existe relación
positiva y significativa entre la dimensión “pragmatismo frente a normativismo” y el bienestar laboral en las empresas
prestadoras de servicio de saneamiento del norte del Perú.
Estos
resultados estadísticos, comprobarían que los resultados financieros y de
gestión de las empresas ubicadas en el norte del Perú: EPSEL S.A., EPS GRAU
S.A. y SEDALIB S.A., se presentan debido a que en estas entidades no existe una
cultura organizacional orientada al “pragmatismo frente a normativismo”.
4.
Discusión
Los
resultados de la presente investigación son concordantes con las de otras
investigaciones. Así tenemos que, en la presente investigación se comprobó que
existe relación positiva y significativa entre la cultura organizacional y el
bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento del
norte del Perú. Al respecto Gregorio Calderón Hernández, Sandra Milena Murillo
Galvis y Karen Yohana Torres Narváez (2003) encontraron que existe relación
directa entre estas variables, en su trabajo denominado “Cultura Organizacional
y Bienestar Laboral”, ejecutado en empresas Colombianas.
Otro autor
como, Salazar (2013), encontró que, existe correlación directa y fuerte entre
la cultura organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo
del Hospital Roosevelt. De igual forma, Wahjudi, Singgih, Suwignjo & Baihaqui (2013) afirma que, la cultura organizacional tiene
un efecto significativo en el rendimiento de la empresa.
5.
Conclusiones
Se comprobó
la hipótesis general al demostrarse que existe relación positiva y significativa
entre las dimensiones de la cultura organizacional y el bienestar laboral. Por
ellos podemos afirmar que en la medida que las empresas orienten sus esfuerzos
a mejoran las dimensiones culturales, mejorará correlativamente el bienestar
laboral de los trabajadores de la empresas prestadoras
de servicio de saneamiento del norte del Perú.
En la
Comprobación de la hipótesis específica 6 en la existencia en relación positiva
y significativa entre la dimensión “pragmatismo frente a normativismo”
y el bienestar laboral en las empresas prestadoras de servicio de saneamiento
del norte del Perú, se concluyo que los trabajadores
perciben que la Alta Dirección, muestra una marcada preocupación por resultados
frente a procedimientos, normas éticas, importancia del cliente y actitud ante
proposición de mejoras; lo cual genera insatisfacción laboral.
6.
Referencias
Arvey, R. D., Carter, G. W., & Buerkley, D. K. (1991). Job satisfaction:
dispositional and situational
influences. In.: Cooper, C. L., Robertson, I. T. (Coords)
International review of industrial and organizational
psychology, New York: Wiley.
Bohlander, G. & Snell, S. (2008). Administración de Recursos Humanos. México: Cengage Learning Editores. 14° Edición
Bòria-Reverter, S., Crespi-Vallbona, M. & Mascarilla-Miró, O. (2012). Variables determinantes de la satisfacción laboral en España.
Cuadernos de Economía, 35(97), 9-16 Calderón, G., Murillo, S. y Torres, Karen. (2003). Cultura Organizacional y Bienestar Laboral. 109-137.
Clark, A. & Oswald, A. (1996). Satisfaction and Comparison Income. Journal of Public Economics.
Davis.K. & Newstron,
W. (1987). Comportamiento Humano en el Trabajo . México: Editorial McGraw 2° Edición.
Díez, E.
(2002). Evaluación de la Cultura en la
Organización de Instituciones de Educación Social. (Tesis de doctorado). Madrid: Universidad Complutense.
Estrada, Y.
y Ramírez, M. (2010). El Bienestar
Laboral y su Incidencia en la Gestión Exitosa de las Empresas en el Turismo. TURyDES.
Granados, I.
(2011). Calidad de Vida Laboral: Historia, Dimensiones y Beneficios. Revista II PSI, 271 - 276.
Herzberg, F., Mausner, B.
y Snyderman, B. (1959). The Motivation to
Work: New York. John Wiley.
Hofstede, G. (1980). Culturas
y Organizaciones. El software Mental, Madrid: Alianza. Disponible en: https://seryactuar.files.wordpress.com/2015/.../3-culturas-y-organizaciones-hofstede.p.
Meliá, J., Peiró, J. (1989). La
Medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario
de Satisfacción S20/23, en: Psicologemas, n. 3, p. 59-74.
Noguera, J. (2002). ¿Renta básica o trabajo básico?
Algunos argumentos sobre la teoría social.Sistema: Revista de ciencias sociales. .
Salazar, J.
(2013). Relación entre la Cultura
Organizacional y la Satisfacción Laboral del Personal Administrativo del Hospital Roosevelt de Guatemala. (Tesis
de licenciatura). Universidad Rafael
Landívar. Facultad de humanidades. Guatemala.
Schein, E. (1998). La cultura Empresarial y el Liderazgo.
Una visión dinámica. Plaza & Janes Editores. P.
Vergara, A. (2014). Benchmarking
Regulatorio de las EPS 2013. Lima
Wahjudi, Singgih,
Suwignjo, y Baihaqi,
(2013). The
Impact of Organizational Culture on Firm Performance: An Empirical Research on Indonesian
Manufacturing Firms. Proceeding of Industrial
Engineering and Service Science.