NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

LEVEL OF ENVIRONMENTAL CULTURE OF THE STUDENTS OF THE UNIVERSITY OF SIPÁN

                                                                            Antenor Vásquez Muñoz1

                                                                            Humberto Iván Morales Huamán2

                                                                            Juana de la Cruz Ramírez Dávila3

                                                                            Carlos Javier Medina Valderrama4

 

 

Fecha de recepción: 29 de agosto del 2019                                              

Fecha de aceptación: 09 de diciembre del 2019

DOI: https://doi.org/10.26495/rh1932.2701

          

               

Resumen

La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la universidad Señor de Sipán. La metodología del presente trabajo fue descriptiva, se utilizó la técnica de la encuesta de 7 preguntas a nivel actitudinal, procedimental y cognitiva, aplicadas en forma aleatoria a los estudiantes de los tres primeros ciclos académicos de los diferentes Programas Académicos de la USS.  Los resultados permiten concluir que los estudiantes presentan bajo nivel de cultura ambiental, carecen de conocimientos, habilidades y valores ambientales; el reto es procurar la mejorar en lo relacionado a la cultura ambiental, a partir de una buena educación universitaria.

Palabras claves: Medio ambiente, cultura, educación, conciencia

 

Abstract

The objective of this research was to identify the level of environmental culture in the students of the Universidad Senior of Sipán. The methodology of the present work was descriptive, we used the survey technique of 14 questions applied at random students of the first three academic cycles of the different professional schools of the USS. The results allow us to conclude that the students present a low level of environmental culture, lacking in knowledge, skills and environmental values, challenge to improve on the environmental culture from a good university education.

Key Word: environment, culture, education, awareness

1Doctor en Ciencias de la Educación, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C, Chiclayo – Perú, antenorv@crece.uss.edu.pe, http://orcid.org/0000-0002-1554-1120

2Doctor en Administración de la Educación, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C., Chiclayo - Perú, huamanhi@crece.uss.edu.pe , http://orcid.org/0000-0002-8720-4959

3Maestría en Educación, con mención en Teoría y Planeamiento Curricular, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C, Chiclayo – Perú, rdavilaju@crece.uss.edu.pe,  https://orcid.org/0000-0003-4675-4070

4Magister Scientiae en Ingeniería Ambiental, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C., Chiclayo – Perú, medinavcj@crece.uss.edu.pe, https://orcid.org/0000-0002-7760-5476

1.        Introducción.

Los cambios climáticos se pueden evidenciar en la actualidad contantemente y el mayor responsable es el hombre, el cual se pueden observar en la actualidad desastres en el planeta con mucha frecuencia y de elevados Niveles; desencadenando pérdida de la biodiversidad. Se evidencia deterioro de la capa de ozono incrementado grados bruscos de temperatura, además se presenta contaminación del suelo, agua, y aire en zonas urbanas y rurales, modificando el habitad de los seres vivos, en especial del hombre. Qué se puede hacer frente a ello, si la especie humana quiere seguir perpetuándose en el planeta tierra.

El cambio de hábitos del hombre por el cuidado del medio ambiente será una de las alternativas de solución, para poder seguir generando tecnología y desarrollo sin afectar al bienestar y la vida de las futuras generaciones.  Se tiene que tomar conciencia en lo relacionado a la pérdida de especies, la cual puede ser irreversible. Surge entonces la pregunta, qué será de la vida del hombre si se altera la cadena alimenticia. La vida del ser humano está en peligro.  Por lo tanto, se tiene que tomar acciones y en ello deben participar activamente todos los estamentos de la sociedad.

Si se analiza la realidad nacional del Perú, se encuentra pobreza en todos los niveles, racismo, marginación, equidad de género, delincuencia, tala ilegal de bosques, minería ilegal, ciudades invadidas por desechos orgánicos e inorgánicos, políticas ambientales que solamente están escritas en papel pero que no se cumplen, originando una gran crisis social y ambiental. El país con miras al bicentenario tiene que reorientar las políticas ambientalistas apoyadas por todos los ministerios y los peruanos en general, con un objetivo en común a nivel sostenible y sustentable. Expresa Spinzi, Aquino, et al (2015) Los conocimientos son amplios y/o muy abstractos lo que no lleva a que las personas se sientan responsables con su actuar en el medio ambiente, o a no saber cómo actuar. Así también, en contexto de país de desigualdades e injusticia social, donde las instancias que deberían actuar en el cuidado del medio parecen no cumplir sus funciones, lleva a que las personas no se sientan responsables con el entorno, pensando que las propias acciones no tendrán consecuencias, como sí tienen las de estas instituciones.

En el entorno universitario, a nivel curricular, se está innovando con materias sobre el cuidado del medio ambiente, pero se está realizando en una forma fragmentada, y no con ejes trasversales, donde los conocimientos quedan reducidos a cursos o disciplinas, por ello se propone integrar las materias que forman al estudiante universitario con un nuevo perfil sobre el cuidado del medio ambiente.

Se tiene que diferenciar la educación ambiental que puede hacerse fuera de la universidad como por ejemplo en la familia, los amigos, medios de comunicación y otros medios, de la formación ambiental, que posee una intencionalidad planificada en el currículo universitario, acompañada de estrategias didácticas para lograr el desarrollo de competencias.

La universidad como institución educativa, a lo largo de la historia, siempre ha estado distanciada de los problemas de la sociedad, ante el incremento de los daños ambientales. Pero se tiene que identificar más con la sociedad, para contribuir con la superación de los impactos ambientales que sufre el planeta por una carente cultura ambiental por parte de los ciudadanos. Y plasmarlas en acciones pertinentes que permitan la formación, de futuros profesionales, con gran sensibilidad ambiental y que se interesen por la vida de los demás. La implementación de modelos educativos, desde la década del setenta hasta el presente ha demostrado que la educación ambiental ha enfrentado diversos obstáculos, debilidades y retos en su difícil camino en la contribución a cambios sociales y culturales

 Según Pulido, Olivera (2018) la educación sobre el medio ambiental en la actualidad debe generar un cambio de conducta en las futuras generaciones, formando hábitos desde las aulas universitaria asumiendo con responsabilidad todos los actores que conforman el planeta tierra.  

La prioridad de la universidad debe darse a nivel cognitivo y curricular, a fin de que el estudiante cambie de hábitos y valores a través de una relación más coherente con su entorno ecológico. Es necesario preguntarse por qué y para qué formar estudiantes universitarios con competencias ambientalistas, dimensión puramente epistemológica, sociológica y antropológica.

 La respuesta será la guía para que no solo se entienda la importancia de formar en lo ambiental, sino también identificar los mecanismos didácticos que se aborden en las aulas universitarias. Donde se genere el cambio, para bien de los estudiantes, sobre la protección del medio ambiente. Si destruimos el medio ambiente con nuestros actuar irresponsable también nos estamos destruyendo nosotros mismos y a los demás seres vivos por nuestro actuar irresponsable.

Se recomienda a la universidad retomar los conocimientos de nuestros antepasados, armonizando las actividades tradicionales con las modernas, y al mismo tiempo entregar el conocimiento a los pueblos para la aplicación y generación de cambio construyendo una mejor cultura ambientalista, donde se recoge saberes previos, se actualizan en las aulas y se le devuelve a la comunidad para aplicarlo y así modificar hábitos. Implica cambiar paradigmas académicos e ideológicos, donde la universidad observe y ayude a solucionar los problemas del impacto ambiental consecuencia del egoísmo desmesurado del ser humano.

Cánovas (2002) afirma: a) conducir por la investigación a muchos actores sociales, sobre la conservación del planeta.

b) Hablar de cultura ambiental no solamente se traduce en adquirir conocimientos en la universidad, sino interiorizar y vivenciar valores sobre el cuidado del planeta. Integrando la teoría con la práctica.  

La Región Lambayeque, donde se encuentra ubicada la universidad Señor de Sipán, presenta una mega biodiversidad ecológica que merece cuidado y protección. Existe área natural protegida, la cual es de gran importancia para la Región y el Perú. Pero al mismo tiempo se observan problemas ambientales, provocadas por las empresas y los ciudadanos carentes de cultura ambiental. Ante esta realidad, la Universidad juega un papel preponderante formando futuros profesionales con una nueva cultura ambientalista, que no quede solamente en buenas intenciones, sino que se demuestre con la práctica de acciones concretas.

Se tiene que investigar sobre el medio ambiente en la universidad Señor de Sipán, el cual es un excelente indicador a partir del cual se pueden reordenar las materias curriculares, mediante la aplicación de una pedagogía motivacional para mejorar el nivel de cultura ambiental. Los jóvenes universitarios a nivel de pregrado, están en la mejor edad para modificar conductas, conocimientos y hábitos en relación a la conservación del medio ambiente. A partir de lo anterior surge la pregunta, ¿cuál es el nivel de cultura ambiental de los estudiantes de la universidad Señor de Sipán?

Objetivo de la investigación es evaluar el nivel de cultura ambiental de los estudiantes de la universidad Señor de Sipán.

Antecedentes:

Silva y Renuma (2017) En este artículo se aborda específicamente el caso de las IES públicas acreditadas que han implementado la educación ambiental. Donde se estudió sobre las consecuencias de una deficiente cultura ambiental en estudiantes universitarios evidenciándose cifras muy desalentadoras.

Justificación: La Universidad como institución formadora de futuros profesionales, está en la obligación de construir un alto grado de cultura ambiental en sus estudiantes, que son el futuro del presente y el futuro del país. La planta tierra está sufriendo daños irreversibles en la biodiversidad, generando un futuro incierto para la vida. Por ello, la universidad está en la obligación de realizar reestructuración en la malla curricular, mediante una verdadera planificación curricular adecuada a la realidad, formando cultura ambiental en los futuros profesionales, con un alto grado de consciencia y responsabilidad social frente al medio ambiente.  

2.        Material y métodos

El nivel de investigación del presente trabajo es descriptiva, se utilizó la técnica de la encuesta de 7 preguntas a nivel actitudinal, procedimental y cognitiva. La población objeto de investigación y estudio fueron los estudiantes de la signatura de Responsabilidad Social, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas, en forma personal, la cual duró 20 minutos. En la referida encuesta se recoge aspectos importantes sobre cultura ambiental y a partir de ello mejorar el perfil del estudiante universitario   con consciencia ambiental.

La población está conformada por 2100 estudiantes del II ciclo de la Universidad Señor de Sipán. La Muestra la conforman 120 estudiantes de la asignatura Responsabilidad Social, de los tres primeros ciclos, fueron seleccionados en forma aleatoria simple. El instrumento empleado fue el cuestionario de 7 de preguntas a nivel actitudinal, procedimental, y cognitiva que permite recoger la información necesaria para la investigación. Los materiales que se utilizaron fueron de escritorio, papel, lapiceros, computadora, internet, cámaras fotográficas. Fórmula para la presente investigación es la siguiente:

Dónde:

n = muestra

N = Población

z = Valor de la abscisa de la curva normal para un porcentaje de confianza de estimación

p = Porcentaje de alguna característica importante del estudio

q = 1 – p

e = Error muestral                 

Para esta investigación se utilizó:

N = 2, 100 estudiantes de Estudios general.

z = 1,63 (un coeficiente de seguridad)

p = 0,5 (La probabilidad de que el resultado sea favorable)

q = 0,5 (La probabilidad de que el resultado no sea favorable)

e = 0,

              n =

 

3.        Resultados

Tabla No 01

Encuesta dirigida a estudiantes de los Programas Académicos de la USS.

 

 

I  T  E  M  S

ACTITUDINAL

          1

 

Nunca

2

 

A veces

3

 

Siempre

 

%

 

%

 

%

1

¿Te incomoda que las personas después de consumir algún producto arrojen los subproductos en los lugares públicos?

61

51

33

27.5

26

21.5

2

¿Te incomoda  cuando en tu  casa manejan inadecuadamente los residuos sólidos?

93

77.5

12

10

15

12.5

3

¿Das  importancia a la segregación de los residuos sólidos?

97

80

7

5.8

16

13.2

4

¿Te incomoda cuando observas que  las personas talan y queman los bosques de una manera irresponsable?

55

46

24

20

41

34

5

¿Te genera cargo de conciencia cuando recibes con frecuencia en bolsas plásticas los productos que compras en establecimientos comerciales?

 

23

 

19.2

 

16

 

13.3

 

81

 

67.5

6

¿Consideras que es pertinente utilizar bolsas biodegradables para transportar los productos?

 

11

 

9.2

 

18

 

15

 

91

 

75.8

7

¿Crees que se puede generar  creatividad a partir del reciclaje?

34

28.3

65

54.2

21

17.5

 

Fuente: elaboración del equipo de investigación

Figura 1. Interacción porcentual entre las dimensiones estudiadas en los estudiantes de los primeros ciclos de USS que respondieron NUNCA en las preguntas planteadas por dimensión.

 

Analizando los datos de las encuestas se observa que los estudiantes universitarios de la USS presentan un deficiente conocimientos sobre las consecuencias del cuidado del medio ambiente y representa más del 37.5% y se evidencia a nivel actitudinal que a más del 51% les cuesta cuidar el medio ambiente y a nivel procedimental representa más del 73. 3% a la hora de llevarlo a la práctica, porcentaje altamente significativo que debe preocupar a la Universidad donde se están formando. Más del 77.5% tanto en actitud y 46. 6% procedimiento de los alumnos encuestados tienen dificultades para con el cuidado del medio ambiente.

Tabla No 02

Encuesta dirigida a estudiantes de las Escuelas profesionales de la USS.

 

I T E M S

PROCEDIMENTAL

          1

 

Nunca

2

 

A veces

3

 

Siempre

 

%

 

%

 

%

1

¿Evitas la extinción de especies esenciales para la vida del hombre?

88

 

73.3

4

 

96.6

28

76.7

2

¿Ayudas a modificar la conducta de tus compañeros de aula sobre el cuidado del medio ambiente?

56

 

46.6

23

 

19.2

41

 

34.2

3

¿Practicas acciones para mejorar el nivel de cultura ambiental de tus compañeros?

21

 

17.5

74

 

61.7

25

 

20.8

4

¿Realizas acciones para mejorar el cumplimiento de las normas sobre el cuidado del medio ambiente?

93

 

77.5

22

 

18.3

5

4.2

5

¿Pláticas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente?

36

 

30

78

 

65

6

 

5

6

¿Generas información necesaria sobre las buenas prácticas ambientales?

31

 

25.8

82

 

68.3

7

5.8

7

¿Participas en campañas por el cuidado del planeta?

11

 

91.7

92

 

76.7

 

17

 

14.2

Fuente: elaboración propia

 

 

Figura 2. Interacción porcentual entre las dimensiones estudiadas en los estudiantes de los primeros ciclos de la USS que respondieron A VECES en las preguntas planteadas por dimensión.

 

Los estudiantes encuestados en actitud presentan un deficiente nivel de cultura ambiental más 76.7% y un 18.3% a nivel procedimental y el plano cognitivo presentan un 46. 7% sobre la protección del entorno ambiental por parte de los estudiantes universitarios de la USS. Un 68.3% y 76. 7 % presentan deficiente actitud y actitudes para con la protección del medio ambiente. Con las respectivas encuestas se puede evidenciar que un porcentaje altamente significativo de estudiantes con carente hábitos ambientalistas.

 Tabla No 03

Encuesta dirigida a estudiantes de las Escuelas profesionales de la USS.

 

 

                                                 I T E M S

                              C O G N I T I V A

          1

Nunca

2

A veces

3

Siempre

 

%

 

%

 

%

1

¿Crees que la contaminación del suelo, aire y  agua destruyen la vida en general?

45

 

37.5

29

 

24.2

46

38.3

2

¿Crees que se generaría ingresos económicos si se vendería reciclaje?

56

 

46.7

23

19.2

41

34.2

3

¿Crees que las mineras perjudican a los ecosistemas?

17

14.2

33

27.5

70

58.3

4

¿Crees que la venta de especies en vía de extinción generaría ingresos económicos rentables?

18

 

15

78

65

24

20

5

¿Crees que es importante sembrar árboles para salvar el planeta?

23

 

19.2

77

 

64.2

20

 

16.6

6

¿Crees que la lluvia ácida destruye a la ecología?

15

12.5

63

52.5

42

35

7

¿Crees que la destrucción de la capa de ozono incrementaría el calentamiento global?

27

 

22.5

 

18

 

15

 

75

 

12.5

 

 

Fuente: equipo de investigación

 

 

Figura 3. Interacción porcentual de las dimensiones estudiadas en los estudiantes de los primeros ciclos de la USS que respondieron SIEMPRE en las preguntas planteadas por dimensión.

 

Los estudiantes encuestados presentan deficiencias a nivel de su cultura ambiental, expresado en porcentajes muy bajos, a nivel cognitivo 14.2%, 16.6% y 12.5 %, el cual mediante una educación ambiental se tiene que mejorar. Se tiene conocimientos de las consecuencias de la contaminación ambiental por parte de los estudiantes. En las encuestas realizadas los porcentajes 75.8%,  58.8%,  67.5% y 58.3 evidencia resultados altos  difidencias ambientalistas y porcentajes muy bajos presentándose un dilema entre el saber, el hacer y el ser.

4.        Discusión

En el resultado de las encuestas se puede evidenciar deficiente consciencia medio ambiental, que presentan los estudiantes de la universidad Señor de Sipán el cual, la universidad como institución formadora de nuevos profesionales, tiene la obligación de mejorar y tomarlo en consideración en el perfil de los egresados sobre conocimientos, actitudes y valores con el cuidado y protección del planeta. Los autores Severiche y Gómez (2016) llegan deficiencias sobre consciencia ambiental de los estudiantes universitarios. La educación universitaria no puede solo buscar los intereses de las empresas sino debe responder al encargo social, formar profesionales íntegros que sepan cuidar el medio ambiente. Monteiro, Leiteb y Rochab (2019) Actualmente, la educación superior ha perdido parte de su papel histórico, y su misión se ha modificado sustancialmente, ya que se ha centrado en proporcionar servicios al sector económico. Los desafíos y características contemporáneos y la predicción de desafíos futuros exigen nuevos roles y misiones para la educación superior.  La Universidad debe incorporar en la malla curricular, cursos que permitan fortalecer la conciencia social de los universitarios para el cuidado del medio ambiente,

La presente investigación evalúa la participación de las universidades en la responsabilidad social, tal como se interpreta dentro de la Agenda 2030 y Plan Bicentenario. Argumentamos que cuando las instituciones de educación superior desarrollan una colaboración integral socialmente responsable con la comunidad en general, se crean oportunidades para avances epistémicos únicos para las partes interesadas e involucradas.

5.        Conclusiones

Se ha llegado a la conclusión que los estudiantes de la universidad Señor de Sipán presentan bajo nivel de cultura ambiental expresado en los porcentajes que arrojan las encuestas, a nivel actitudinal, procedimental y cognitivo, por tal motivo se sugiere realizar el rediseño curricular incorporando cursos con contenidos transversales para superar este problema que involucra a toda la comunidad universitaria ya que la práctica de malos hábitos ambientalistas el cual   perjudica al planeta.

 

 

 

 

 

 

 

6.        Referencias bibliográficas

Cánovas, P., Concepción, F. (2002). Educación ambiental y cambio de valores en la sociedad: Crónica bibliográfica. Observatorio Medioambiental, 5, 357-364.

Cóndor, E. (2018). Dimensión ambiental en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Educación vol.27 no.53 Lima. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201802.003

Espino, P., Olaguez, R., et al. (2015). Análisis de la Percepción del Medio Ambiente de los Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica. Form. Univ. vol.8 no.4 La Serena. Scielo. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid

Labrada, A., Videaux, S. (2018 ). La cultura ambiental en la carrera de Medicina. Rev. Cubana Edu. Superior vol.37 no.2 La Habana- Cuba. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid

López, R., Bastida, D. (2017). La importancia de la educación ambiental no formal en el medio rural: el caso de Palo Alto, Jalisco. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. vol.9 no.16 Zapopan. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid

Monteiro,F.,Leiteb, C., Rochab, C. (2019).  Ethical education as a pillar of the future role of higher education: Analysing its presence in the curricula of engineering courses. Rev. Futures Volume 111, Pages 168-180. https://doi.org/10.1016/j.futures.2018.02.004

Pulido, V., Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Rev. investig. Altoandin. vol.20 no.3 Puno- Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid

Spinzi, C.,  Aquino, B., et al. (2015). Educación ambiental y jóvenes: Influencia de las creencias y actitudes en comportamientos pro-ambientales en estudiantes de noveno grado, del departamento Central (2015) – Paraguay. Población y Desarrollo; 23 (45): 16 – 24. http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v23n45/2076-054X-pdfce

Silva, B., Renuma, M. (2017). La educación ambiental en las instituciones de educación superior públicas acreditadas en Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 15(20), 127-136. DOI: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.178

Severiche, E., Gómez, E, et al. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Vol. 18 (2): 266 – 281. http://www.redalyc.org/pdf/993/99345727007.pdf

Symaco, L., YewTeeb, M. (2019). Social responsibility and engagement in higher education: Case of the ASEAN. Rev. International Journal of Educational Development Volume 66, Pages 184-192. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2018.10.001