LEVEL OF SELF-ESTIMATE OF
STUDENTS OF THE FIRST CYCLE OF THE LORD OF SIPAN UNIVERSITY – CHICLAYO 2019
Ana Cecilia Vargas Flores[1]
Juan Arturo Vásquez Velásquez[2]
Fecha de recepción: 15 de octubre del 2019
Fecha de aceptación: 10 de diciembre del 2019
DOI: https://doi.org/10.26495/rh1932.3206
Resumen:
El
presente artículo científico tuvo como fin analizar el nivel de autoestima de
los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán, para
realizar dicha actividad investigativa se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg a una muestra de 130 estudiantes
matriculados en el ciclo académico 2019 II, en las diferentes facultades que
tiene esta universidad, después de aplicar el instrumento y de analizar y
codificar los datos llegamos a la conclusión de que los estudiantes poseen, en su
mayoría, una autoestima adecuada, sin embargo, se pudo detectar algunos
estudiantes con baja autoestima para lo cual es necesario analizar las causas
de este problema con la finalidad de poder tomar las medidas necesarias para
revertir esta situación.
Palabras claves:
Autoestima, Escala de Autoestima de Rosenberg,
estudiantes universitarios
Abstract:
The purpose of this scientific article was to analyze
the level of self-esteem of the students of the first cycle of the Lord of
Sipán University, to carry out this research activity, the Rosenberg
Self-Esteem Scale was applied to a sample of 130 students enrolled in the 2019
academic year II, in the different faculties that this university has, after
applying the instrument and analyzing and coding the data we conclude that the
students have mostly adequate self-esteem, however, it was found that some
students with low Self-esteem for which it is necessary to analyze the causes
of this problem in order to take the necessary measures to reverse this
situation.
Keywords:
Self-esteem, Rosenberg Self-Esteem, University students
1.-
Introducción
La vida universitaria es una nueva etapa
para los jóvenes ingresantes, quienes traen consigo una serie de expectativas,
sueños, metas e ilusiones; pero también tienen una personalidad estable o
inestable, muestran diferentes emociones: alegres, tristes, molestos, con
propósitos o sin objetivos en la vida, ante esta situación ambigua en ellos, nos
preguntamos ¿cómo se encuentra su autoestima?, ¿cómo se sentirá consigo mismo?
Es importante realizar una reflexión al respecto ya que sentirse bien consigo
mismo es la clave del éxito universitario.
Rosenberg (1965) dice que el amarse a uno
mismo es como una expresión sentimental que puede ser agradable o desagradable,
y se organiza a través de diversas apreciaciones con sus innatas propiedades.
Sin embargo, una persona puede tener
conocimientos teóricos de diversas ciencias, pero no necesariamente cultiva una
sana autoestima, es más, hay olvido de autoevaluación cada día, y muchas veces
desconocemos las fortalezas y cualidades que tiene cada persona.
Pero si no nos conocemos
lo suficiente, menos vamos a tener confianza en nosotros mismos aun siendo
adultos profesionales, padres o madres de familia, existen carencias, por ello
la pregunta, ¿cómo se encontrarán los jóvenes universitarios que recién empiezan
una nueva vida académica llena de retos y obstáculos por vencer? Ante tal conjetura el presente artículo tiene
como finalidad, medir el nivel de autoestima con el fin de que en próximas
investigaciones se conozca mucho más y se pueda realizar una propuesta para
profundizar teóricamente la autoestima.
Es importante resaltar
que Tarazona (2013) en su tesis titulada: “Variables Psicológicas Asociadas al
uso de Facebook: Autoestima y Narcisismo en Universitarios” comprobó que las
personas con reducido amor propio, generalmente son más tristes y melancólicos
, no audaces, de tal manera que no se arriesgan a conseguir sus propios
intereses con mucha facilidad, (Coopersmith 1967 en Arce, 1987; Branden, 1995;
Franzoi, 2007); generalmente, se registra como causas de autoestima baja, el
miedo, los fracasos constantes, las enfermedades, la angustia, entre otras y de
manera contraria, tener una autoestima alta significa gustar de sí, ser
optimistas y tener disposición favorable a experimentar nuevas cosas
(Coopersmith, 1984, Barón, 2005). El eminente nivel de quererse permite la
visión de confianza al instante de realizar variadas actividades, proyectarse
nuevos logros, elevada innovación y aumento de resiliencia.
Tan necesario como el
aire es la autoestima, pero de una manera saludable, si el estudiante no posee
una autoestima sana, repercutirá en su vida personal y por ende en sus
estudios, se puede evidenciar cuando obtiene un logro académico, hay diferentes
maneras de disfrutarlo, por ejemplo una es mostrarlo con orgullo, ufanándose y
conversándolo de una manera altanera y con tono de superioridad, por otro lado tenemos
a otro estudiante que celebra su triunfo con su entorno elegido pero a la
vez reflexiona sobre el propósito de
dicho mérito, en que lo favorecerá y si es posible la repercusión en su
comunidad, es decir puede llegar al nivel de la trascendencia humana.
Además en más de una
oportunidad se escucha a un joven que alardea acerca de los artefactos
tecnológicos que posee, su ropa o zapatos que adquirió en su último viaje, o sus padres se encuentran de viaje y él o
ella vive sola o solo y es libre, muy independiente, pero no asume sus
responsabilidad moral, de todo lo comentado, ¿cuál es la realidad?, ¿cuáles son
los objetivos de vida que persiguen los jóvenes?, ¿conocen lo que realmente es
autoestima o piensan que el tener mucho dinero, ser autosuficiente o ser
popular es tener alta autoestima?
Ante esa conducta de
superioridad es importante mencionar a Tarazona (2013) con otra manifestación
de conducta muy relacionada a la autoestima insana: la egolotría, la cual se
define como un “efecto impresionante de vanidad, imaginarias conquistas
infinitas, necesidad exagerada de admiración y agradecimiento” (García y
Cortés, 1998, p. 726). Las relaciones interpersonales que las personas
narcisistas promueven, no poseen amabilidad ni cordialidad, pues el principal
objetivo es la popularidad, por ello indagarán características banales que son
denominados con mayor nivel para conseguir a través de conocidos o amigos,
trascendencia notoria. (Mehdizabeth, 2010).
Es necesario realizar un
análisis sobre ello, los estudiantes universitarios recién ingresantes poseen
autoestima saludable, ¿se conocen realmente y por lo tanto se aceptan?
En este artículo se desea
hacer una reflexión sobre el acto de apreciarse a sí mismo que poseen los
alumnos cuando ingresan a la universidad, de esta manera estamos contribuyendo
al mejoramiento de la institución y también de la sociedad lambayecana, al
formar íntegramente al estudiante universitario.
Para realizar la
investigación fue necesario aplicar el test de Rosemberg, el cual nos permitió
verificar el nivel de autoestima sana, saludable y auténtica que posee los
estudiantes universitarios ingresantes a esta casa superior de estudios, así
los docentes pueden elaborar mejores estrategias de trabajo de acuerdo a la
conducta emocional que tienen los ingresantes.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que conocer el logro de valoración de las personas es una forma de acercarse a sus dogmas más íntimos referente a su persona. Es un aporte beneficioso la aplicación de la escala de Rosemberg porque obtenido los resultados se puede elaborar una propuesta sostenida que permitirá un desarrollo formativo en los estudiantes, se encontrará de alguna manera la posible solución algunos casos conflictivos o deserción universitaria.
La autoestima interviene concisamente en la conducta de las personas e incurre en el fomento de salud mental, porque la manera en que se examina la persona posee efecto en los aspectos interpersonal, actitudes psicológicas, académico y comportamiento (Herrero, 1994; González Arratia et al., 2000).
Es por ello que a través de este artículo deseamos determinar el rango de estima de los alumnos del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán.
Hay que recalcar que en la tesis “Fortalecimiento de la autoestima mediante la psicoterapia Gestalt en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima metropolitana”, Alva (2016) cita a Mruk (1998) y sostiene que en este periodo, el estudiante de educación superior desea tener una gran seguridad para lograr alcanzar sus metas. Ellos tienen experiencias que lo vigorizan o lo disminuyen, existiendo conforme o no a los valores existentes; solucionando o no, los obstáculos que afrontan sus cualidades; porque la universidad plantea diversas situaciones que a veces se desconoce el camino de solución.
Por ello un estudiante con autoestima sana obtendrá mejores resultados en sus metas, en lo que respecta al ámbito universitario, tiene mayor concentración y nivel de atención para adquirir el nuevo aprendizaje, mejora sus relaciones interpersonales para trabajar en equipo, y a la vez fortalece sus valores lo que quizás le encamine al liderazgo.
Al formar un estudiante
universitario con autoestima se estaría creando un profesional con
profesionalismo, el cual en un futuro resolverá muchos problemas no solo de su
vida privada sino de su colectividad, que tanto se necesita hoy en día.
Le
concierne a la educación superior universitaria actual formar personas con
sentido humanitario con desarrollo holístico, a través del fortalecimiento de
valores y el impulso de formación de habilidades con el propósito de que se
logre formar futuros líderes de su persona y del entorno social.
Si
el ser humano puede resolver sus problemas con responsabilidad y autonomía,
resolverá también los momentos incómodos y difíciles que sucedan en el
transcurrir de su estudio académico, pero lamentablemente nos encontramos en
las aulas con un gran desconocimiento del tema, con actitudes de arrogancia,
inestabilidad emocional, gestos a la defensiva, prejuicios, superficialidad,
indiferencia y una excesiva preocupación por su imagen física y popularidad en
las redes sociales.
Pequeña
(2000) en su tesis “Relación entre la autoestima y el locus de control en
estudiantes del primer semestre de la UNMSM” comenta que el sentirse inferior es
el producto de varios fracasos que el ser humano tuvo en su vida, sobre todo en
su niñez. Resulta imparcial en su autoanálisis ya que se muestra: afectado a la
opinión ajena; siente que la crítica lo hace sentir peor, no acepta su
vulnerabilidad, ello motiva el sufrimiento interno. Es ególatra; esto le
entrega confianza y cree que disminuye su sentir inferior.
Es por ello que la población universitaria
menciona en varias oportunidades que la formación humana se forma en casa, los
estudiantes, comentan que en la universidad solo se estudia la carrera profesional,
pero nada de educación para la vida. Pero los docentes nos preguntamos cuál
será nivel emocional profesional de aquel estudiante en un futuro, ¿verdaderamente
le gusta su carrera?, ¿por qué responden con actitud defensiva?, ¿por qué el
prejuicio hacia los compañeros de otras zonas de la sierra o selva?, ¿por qué
se utiliza a las personas con un beneficio propio?, ¿por qué se publica
permanentemente un selfie y se angustian si no tienen muchos likes?
Con todas las conjeturas mencionadas se
puede deducir que el estudiante universitario recién ingresante no posee una
autoestima saludable, se puede preguntar: Si el hogar es el encargado de formar
autoestima y valores, ¿por qué no se puede apreciar en las aulas esas conductas
trasformadoras y saludables de autoestima? A partir de este momento nos parece
importante mencionar la presencia de la universidad en la formación humana de
los estudiantes ya que tiene un grupo de docentes especializados e influencia
en los estudiantes.
Es necesario verificar el horizonte de autoestima
ya que se conseguirá que los estudiantes universitarios recién ingresantes
realicen un alto en su vida cotidiana y se fijarán de que tenían una falsa o
errada idea de lo que realmente es tener autoestima saludable, algunas de sus
actitudes mejorarán, se observará a sí mismo, y valorará la vida real y no
virtual.
Una gran ventaja de autoestima saludable
en lo académico es que se produce un mayor conocimiento significativo con habilidades
de rapidez mental de tal manera que pueda obtener mejores resultados y puedan
tener mucha voluntad en su organización de tiempo, más fuerza mental para logro
de sus propósitos. En lo interpersonal, los estudiantes logran mayores beneficios
en sus trabajos en equipo y tendrán amistades auténticas. En lo sentimental,
escogen a una pareja saludable con sentimientos nobles, sinceros y recíprocos. En
lo familiar, valorarán a sus progenitores en vida, en su real dimensión y no
cuando sea demasiado tarde. En la comunidad; la ciudad no solo necesita profesionales,
sino también personas con sentido humanitario que realicen obras en bien de la
sociedad con honestidad y compromiso.
Finalmente, la autoestima es formada por
lo interior y exterior, no hay mejor Institución externa que la Universidad
para fomentar y promover una autoestima saludable en los estudiantes que se
encuentran en una edad (16-20 años) fundamental para el desarrollo de habilidades
emocionales afectivas.
Cuando la universidad empiece con la
formación de autoestima en los estudiantes, se observarán verdaderos resultados
de cambio en los diversos ámbitos de la vida del estudiante, pero sobre todo observará
la trasformación de su institución por el cambio de actitud de los estudiantes.
El objetivo general de la investigación es
determinar el nivel de autoestima que poseen los estudiantes del primer ciclo
de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo – 2019.
Antecedentes:
Gonzáles y Arratia (2003) analizaron la
autoestima de los un grupo de jóvenes candidatos a ingresar a la licenciatura
de Psicología, ya que vieron que ésta interviene claramente en el proceder de
las personas.
Padrón (2015) asimismo nos dice que existe
una relación clara entre la autoestima y la apreciación de la imagen corporal
en jóvenes que cursan estudios universitarios.
López (1993) abordó la problemática en las
estudiantes femeninas de la universidad y vio necesario confeccionar una prueba
que brindara datos sobre los tipos de la autoestima de las mujeres.
El presente artículo es de suma importancia
ya que nos dará información acerca del nivel de autoestima de los estudiantes
del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán lo que redundará en su formación
personal y profesional, contribuyendo a la construcción de una Universidad de
calidad y una región con mejores ciudadanos.
No es parte del docente universitario ser
indiferente ante la problemática actual de valores que se encuentra en la
sociedad, al contrario siempre está inquieto por brindar alternativas de
solución en aras de que sus estudiantes mejoren su calidad de vida.
No debemos ser críticos, prejuiciosos o
indiferentes ante la nueva generación juvenil, al contrario necesitan de mucha
cercanía, cariño, escucha, compañía y mucho amor para poder ofrecer a los demás
lo que fue enseñado y apropiado en su niñez.
Empecemos por una reforma curricular
universitaria en donde se coloque como prioridades la formación humana del
estudiante universitario, no hay recompensa más grande para el padre o madre de
familia que observar a su hijo seguro de sí mismo.
2. Material y métodos
Esta investigación se desarrolló con los
estudiantes universitarios que cursan el primer ciclo de las Facultades de:
Ciencias de la Salud; Humanidades; Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo;
Ciencias Empresariales y Derecho de la Universidad Señor de Sipán, la misma que
se encuentra ubicada en el kilómetro 5 carretera Pimentel en la Región
Lambayeque, que viene funcionado por un periodo de tiempo de 20 años y ofrece a
la comunidad 19 carreras profesionales.
El nivel de investigación del
presente trabajo abarca la dimensión descriptiva, propositiva, ya que para su
desarrollo utilizamos como instrumento la escala de autoestima de Rosenberg, la
cual consigna 10 preguntas con cuatro alternativas para marcar, asignándole a
cada pregunta un valor de 0 a 3 puntos, obteniendo un valor numérico con el
cual se determinará su grado de autoestima y se realizó en las aulas de la Universidad
Señor de Sipán.
La población objeto de investigación
y estudio fueron los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de
Sipán, a quienes se les aplicó la escala de autoestima de Rosenberg en forma
personal, la aplicación del instrumento duró 20 minutos. En la referida escala
se recogió información importante sobre el grado de autoestima, y a partir de
ello mejorar el perfil del estudiante universitario contribuyendo así a la
solución de los problemas sociales que aquejan a nuestro país; se les explicó
además el propósito de la investigación.
La población estuvo compuesta por
1013 estudiantes del primer ciclo matriculados en el ciclo académico 2019 II de
la Universidad Señor de Sipán, para poder seleccionar la muestra se realizó un
muestreo no probabilístico quedando determinada por 130 estudiantes del primer
ciclo matriculados en el ciclo académico 2019 II pertenecientes a las 5
facultades que tiene la universidad.
En la presente investigación se empleó la Escala de Autoestima Rosenberg, cuyos resultados han sido validados en hombres y mujeres de diferentes edades en varios países y ha sido utilizada en estudios transculturales de más de 50 países.
3. Resultados:
La muestra quedó compuesta por 130 estudiantes
del primer ciclo de las 5 facultades de la Universidad Señor de Sipán, donde
sus edades fluctúan entre los 17 a 20 años. Después de haber aplicado el Test
de Autoestima de Rosenberg, se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla
1.
Resultados del test de
Autoestima
Nivel
de autoestima |
fi |
% |
Normal |
119 |
91.54% |
Baja |
11 |
8.46% |
TOTAL |
130 |
100% |
Figura
1. Resultados del test de Autoestima
De acuerdo a la Tabla 1, determinamos que
los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán tienen, en su
mayoría, el nivel de autoestima normal, sin embargo existe un 8,66% cuyo nivel
de autoestima es bajo, por lo que se deberían trabajar algunas dinámicas de
integración y poder elevar la autoestima, que es de suma importancia para el
desarrollo de una persona y, en particular en los estudiantes universitarios,
tener éxito en su carrera profesional.
4.
Discusión:
Los resultados muestran que existen
estudiantes del primer ciclo que tienen una autoestima baja, hay diferentes
causas que pueden impactar en la autoestima de las personas, como por ejemplo
el tipo de educación que reciben en su familia o en las instituciones
educativas donde hayan estudiado o las relaciones interpersonales que tengan o
hayan tenido (Ancer, Meza, Pompa, Torres y Landero, 2011).
La autoestima se refiere al nivel de
confianza que tiene una persona sobre sí mismo y no sentirse menos que otra,
por eso es importante para los estudiantes universitarios tener un buen grado de
autoestima ya que así tendrán éxito en sus estudios y posteriormente serán
buenos profesionales comprometidos con la sociedad.
Tener una autoestima bien hecha influye en
las esferas psicoemocionales de la persona lo que se refleja en su vida y determina
la calidad de su experiencia en cada una de las dimensiones de su interrelación
con el entorno (Gandara, et al., 2007), como consecuencia el estudiante podrá
tener un buen rendimiento durante su carrera profesional y tendrá buenas
relaciones interpersonales con sus pares.
El tener una baja autoestima traerá como
consecuencia para el estudiante el fracaso en sus relaciones interpersonales ya
que no puede tener buenas relaciones consigo mismo, puesto que, si no se
respeta, no se conoce, no se valora y no se acepta a sí mismo, con mayor razón
no podrá aceptar, respetar y reconocer a los demás (Gandara, et al., 2007), por
eso es importante que el estudiante se valore a sí mismo y pueda desenvolverse
en la sociedad.
Al realizar esta investigación, es
necesario tener en cuenta algunas limitaciones como por ejemplo no se realizó
un registro del número de estudiantes por sexo ni por edad, sin embargo, estas
limitaciones no invalidan los resultados obtenidos.
5. Conclusiones
En general, los
estudiantes universitarios del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán
tienen una autoestima adecuada, sin embargo, aproximadamente, 1 de cada 11
estudiantes tiene una autoestima baja, por tal motivo es necesario analizar las
causas de este nivel de autoestima con la finalidad de tomar las acciones necesarias
para revertir esta situación.
6.
Referencias bibliográficas
Alva, C. (2016). Fortalecimiento de la autoestima mediante la
psicoterapia Gestalt en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada
de Lima metropolitana. Facultad de Psicología. Unidad de Posgrado. Universidad
Mayor de San Marcos. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5092
Alva, C. (2016).
Fortalecimiento de la autoestima mediante la psicoterapia Gestalt en
estudiantes del primer semestre de la UNMSM. Facultad de Psicología. Unidad de
Postgrado. Universidad Mayor de San Marcos. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6354
Ancer, L., Meza, C., Pompa, E., Torres, F. &
Landero, R. (2011). Relación entre la autoestima y estrés en estudiantes
universitarios. Enseñanza e investigación
en Psicología, 16(1), 91-101. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29215963008
Fernández, O. (2009). Estrategias de
aprendizaje y autoestima y su relación
con la permanencia y la deserción universitaria. Universidad Santo Tomás.
Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052009000100002
Gandara, G., Murcia, J., Herrera, D.
Gómez, D., Comas, M. & Ariza, P. (2007). Autoestima y relaciones
interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la División Salud
de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 23(1),
32-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=817/81723105
Gonzáles-Arratia (2003) Autoestima en
jóvenes universitarios. Universidad Autónoma del Estado de México México.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410206
López, N. (1993). Medición de la
autoestima en la mujer universitaria. Revista Latinoamericana de Psicología.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80525208.pdf
Morales M., González A. (2014)
Resiliencia-Autoestima-Bienestar psicológico y
capacidad intelectual de estudiantes de cuarto medio de buen Rendimiento
de Liceos vulnerables. Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades,
Universidad de Santiago recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000100013
Padrón, A. (2015) Asociación entre
autoestima y percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí. México. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/416/41641037012.pdf.
Pequeña, J. (1999). Relación entre la
autoestima y el locus de control en estudiantes
del primer semestre de la UMSM. Tesis de maestría. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Sánchez (1999). Relación entre la
autoestima personal, la autoestima colectiva y la participación en la
comunidad. Universidad de Granada. Recuperado de https://www.um.es/analesps/v15/v15_2pdf/11v98_08aut.PDF
Tarazona, R. (2013). Variables Psicológicas Asociadas
al uso de Facebook: Autoestima y Narcisismo en Universitarios. Facultad de
Letras y Ciencias Humanas.Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado
de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4619
Valdez, L. (2001). Programa de intervención para
elevar los niveles de autoestima en alumnas de sexto año básico. Universidad
Austral de Chile. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=173513844005.
Vargas-Hidalgo, G. (2017). Evaluación de las
dimensiones del autoconcepto en estudiantes de III ciclo de Primaria. Facultad
de Ciencias de la Educación. Universidad de Piura. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3025/MAE_EDUC_355-L.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[1] Doctora en Educación, Docente de
la Universidad Señor de Sipán S.A.C., Chiclayo, Perú, anavargas@crece.uss.edu.pe,
https://orcid.org/0000-0001-9052-2467.
[2] Doctor en Educación, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C., Chiclayo, Perú, arturovasquezvel@gmail.com, http://orcid.org/0000-0002-7449-8919.