NIVEL DE EDUCACIÓN SEXUAL UNIVERSITARIA: ¿UTOPÍA O REALIDAD?

 

UNIVERSITY SEXUAL EDUCATION LEVEL: UTOPIA OR REALITY?

                                                                 Marita Yannyna Cunias Rodríguez[1]

Mariela Liliana Ramos Santamaría[2]

                                                                    Yelka Martina López Cuadra[3]

 

Fecha de recepción: 7 de octubre del 2019                                

Fecha de aceptación: 11 de noviembre del 2019

DOI: https://doi.org/10.26495/rh1932.3105                       

                                                       

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de educación sobre sexualidad en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán. La investigación fue de tipo descriptiva con muestreo aleatorio simple. La metodología empleada consistió en encuestar a 210 estudiantes, para ello se aplicó la técnica de la observación, empleando cono instrumento una encuesta de diez preguntas. Los datos se procesaron MS-Excel y los resultados obtenidos reportan que el 80.9% de la muestra manifiesta que le gustaría abordar temas sobre sexualidad en la universidad; el 66.2 % responden que nunca o raras veces sienten confianza a la hora de tratar el tema de sexualidad en su entorno. Por lo tanto, se concluye que los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán demuestran poco conocimiento sobre educación sexual humana, por lo que se debe orientar sobre esta temática.

Palabras clave: Sexualidad, orientación sexual, educación.

Abstract

The objective of this research was to evaluate the level of education about sexuality in the students of the first cycle of the Lord of Sipán University. The research was descriptive with simple random sampling. The methodology used consisted of surveying 210 students, for this the observation technique was applied, using a survey of ten questions using the instrument. The data were processed MS-Excel and the results obtained report that 80.9% of the sample states that they would like to address issues about sexuality in the university; 66.2% respond that they never or rarely feel confident in dealing with the issue of sexuality in their environment. Therefore, it is concluded that the students of the first cycle of the Lord of Sipán University demonstrate little knowledge about human sexual education, so they should be guided on this subject.

Keywords: Sexuality, sexual orientation, education.

 

1.    Introducción.

La presente investigación tuvo como propósito evaluar el nivel de  educación sobre  sexualidad  en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Señor de Sipán debido a que en la actualidad la universidad representa a la institución del saber, por lo tanto, no solo tiene el desafío de enseñar las áreas disciplinarias de  especialidad, sino debe ser  formadora de hombres y mujeres de bien y para la vida.

Antecedentes.

En un estudio realizado por Preinfalk (2015) se encuestaron a estudiantes universitarios sobre temas de sexualidad,  datos fueron obtenidos a través de la aplicación de un cuestionario de preguntas a una muestra por conglomerados desiguales estratificados, compuesta por 766 estudiantes regulares de estudiantes matriculados en el I ciclo de 2011 en la Universidad Nacional de Costa Rica concluyen que los estudiantes evidencian vacíos en su formación en educación sexual.

Ordoñez, Real, Gallardo, Alvarado y Roby (2017) en un estudio sobre conocimientos sobre salud sexual y su relación con el comportamiento sexual en estudiantes universitarios observaron que el 92% se declara como persona sexualmente activa, mientras que el 76% ha practicado sexo oral atribuyendo que existe un comportamiento de riesgo en la población estudiada. Otro aspecto importante de mencionar es que la mayoría de las estudiantes mujeres de 18 años de edad ya han iniciado relaciones sexuales (78%).

 

En los inicios de la vida universitaria se construye la identidad y se moldean conductas, se despiertan sueños, ideales, metas y se generan pautas de comportamiento consigo mismo y con los demás; en suma, se construye las bases para la vida adulta y, por ende, la vida profesional. Es en este contexto donde se tiene que educar bajo los parámetros de una verdadera formación sexual integral y responsable.

De esta manera se logra que los estudiantes asuman su sexualidad como un proceso natural. Esta formación debe estar centrada en principios antropológicos donde el universitario encuentre sentido a su vida haciendo uso responsable de su sexualidad debido a que en nuestro entorno existen ciertos prejuicios y estereotipos que conllevan a problemas sociales como la discriminación, la violencia sexual.

Asimismo, la teoría esencialista explica que la sexualidad es considerada un hecho natural derivado del proceso reproductivo, inscrito en el ser biológico, en la naturaleza, por lo que trasciende la cultura y el tiempo histórico (Preinfalk  p.3 como se citó en Vendrell, 2004). El hombre desde el momento que es engendrado es un ser sexual. Por ello, la sexualidad humana está sobre el tiempo  y el espacio, sobre las creencias religiosas, sin embargo, muchas de ellas presentan una concepción errónea de la sexualidad y han distorsionado el verdadero sentido generándose muchos mitos y tabús en torno la sexualidad. La sexualidad está inscrita en cada célula del hombre y por ello no podemos reducirla solamente a la presencia  o al uso de los órganos sexuales. Más aún en un país como el nuestro que vive las secuelas de una ideología machista manifestándose, por ejemplo, en la discriminación, la violencia de género y el feminicidio.

Por otro lado, Weeks (1985) explica acerca de la existencia de una naturaleza instintiva de la sexualidad, la no se puede modificar, consecuencia de las diferencias anatómicas de mujeres y hombres y que genera una esencia masculina y una esencia femenina (p.81). El concepto de sexualidad reducido a la función sexual ha existido a lo largo de la historia. Esta conceptualización ha resultado compleja, por ello, el hombre no ha podido entender ni conceptualizar de manera adecuada para educar a las futuras generaciones, reduciendo la dimensión sexual al sexo.

Bajo esta realidad, a la universidad, como la cuna del conocimiento, y como entidad formadora le corresponde formar personas con un nuevo perfil para cambiar los paradigmas sobre la forma de entender y vivir la verdadera sexualidad de manera sana. En nuestra sociedad la sexualidad es abordada en sectores como instituciones educativas, pero se pueden observar horrendos crímenes como el feminicidio. También se evidencias crímenes como el aborto, prostitución infantil, la trata de personas para fines sexuales, la prostitución legalizada, la violencia contra la mujer, violaciones sexuales y pornografía en todas las edades tanto en varones y mujeres. Asimismo, somos testigos del uso de la imagen sexista de la mujer en la publicidad de los diferentes medios de comunicación, conversaciones con doble sentido, jergas populares, chantajes sexuales de jefes a sus empleados, infidelidades matrimoniales por parte de ambos sexos, embarazo de adolescentes, niños no reconocidos por sus verdaderos padres.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2010) son pocas las personas que reciben una preparación adecuada para su vida sexual, situación que hace que los involucrados sean potencialmente vulnerables a ideologías extremistas como el machismo o feminismo; o situaciones críticas como el abuso o la explotación sexual. Por ello, la educación sobre la sexualidad humana, debe abordarse con los jóvenes universitarios, educación sustentada en valores y principios morales para orientar de forma adecuada y responsable la sexualidad huma.  Resulta fundamental una universidad comprometida con la educación integral, porque la juventud representa la esperanza del mañana para la sociedad peruana, es hora de unir esfuerzos para educar sobre los principios de una educación verdadera sobre la sexualidad humana.

Es indispensable preguntarnos ¿cuál es el nivel de educación sexual que reciben los estudiantes en  la universidad Señor de Sipán?

Objetivo de la investigación es evaluar el nivel de  educación sobre  sexualidad  en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán.

Justificación

La educación integral que debe ofrecer la universidad en la actualidad es importante, que debe convertirse en prioridad no solamente en documentos o planes curriculares, si no llevados a la práctica, donde la educación sobre el nivel se sexualidad debe ser una prioridad a considerar con suma urgencia.  En los primeros años de la vida universitaria la formación sobre educación sexual adquiere una vital relevancia, en el desarrollo biológico, psicológico y emocional del universitario, siendo determinantes para la conducta sexual en a posteriori, el entorno del joven cada vez más se digitaliza y puede tener información, pero no educación sobre la dimensión sexual. 

2.      Material y métodos

La presente investigación se desarrolló en la universidad Señor de Sipán con estudiantes que forman parte del Departamento Académico de Estudios Generales. El  nivel de investigación abarca la dimensión  descriptiva. Se utilizó la técnica de encuestas de 10 preguntas con cuatro alternativas o criterios de significancia. Se encuestó  a 210 alumnos de los 3 primeros ciclos en forma aleatoria

Población: 2 100 alumnos de diferentes cursos del Departamento  Académico de Estudios Generales. Muestra: 210 alumnos de diferentes cursos del área de Estudios Generales. Instrumento empleado fue la encuesta de preguntas. Se utilizó materiales de escritorio, papel, fotocopias, lapiceros, computadora, internet, cámaras fotográficas.

Fórmula para la presente investigación es la siguiente:

n = 2100*(0.5)²(1.96)²

2100*(0.09)² + (0.5)²(1.96)²

 

n = 210 

 

Donde:

N = Tamaño de la población

p = 0,5 q = 0,5

Z = Nivel de confianza = 1.96

e = margen de error del valor estándar = 0.05

ESTUDIANTES

n = 2100 0.5 0.5 1.962

0.052

(2100-1)+0.5*0.5*1.962

n = 210 estudiantes

 

 

 

3.      Resultados

Tabla n° 01

Conocimiento sobre sexualidad a la muestra seleccionada.

ITEMS

Nunca

Raras veces

A veces

A menudo

Frecuentemente

1

¿Con qué frecuencia en tu Institución  Educativa del nivel secundario abordaron temas de sexualidad?

0.0%

64.3%

34.3%

1.4%

0.0%

2

¿En tu entorno familiar con qué frecuencia
te explicaron sobre sexualidad?

44.3%

53.8%

1.9%

0.0%

0.0%

3

¿Conoces si la universidad brinda temas
pertinentes sobre sexualidad?

7.6%

82.4%

10.0%

0.0%

0.0%

4

¿Crees que los jóvenes que evidencian conductas sociales inapropiadas fueron orientados sobre temas de sexualidad?

37.1%

46.7%

16.2%

0.0%

0.0%

5

¿Lees textos con temática
referente a sexualidad?

7.1%

16.2%

73.8%

1.9%

1.0%

La tabla 1 muestra las respuestas en porcentajes a cinco interrogantes sobre el conocimiento sobre sexualidad agrupados en frecuencias de nunca, raras veces, a veces, a menudo y frecuentemente.  Autoría propia.

 

Se puede evidenciar que la universidad no brinda formación en educación sexual, siendo un tema prioritario en la búsqueda de solución a problemas sociales. Además, en la tabla se observa que los estudiantes universitarios no han tenido una educación sexual durante su formación secundaria pues el 63.4% indica que raras veces abordaron temas sobre sexualidad en el colegio. De la misma manera, se evidencia que la familias educan muy poco en temas de sexualidad, pues 44.3% de los encuestados manifiesta sus padres nunca les han explicado sobre temas de sexualidad. En cuanto a la percepción de los jóvenes sobre la orientación sexual universitaria, un 82.4% manifiesta que raras veces se abordan temas de sexualidad.  Al respecto, Da Silva et al.  (2018) afirman que la atención en salud sexual y reproductiva implica el cuidado de los individuos insertados en contextos diversos, siendo imprescindible realizar abordajes que consideren los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, como condicionantes y/o determinantes de la situación de salud.

 

 

 

Tabla n° 02

Resultados acerca de la motivación sobre la educación sexual.

ITEMS

Nunca

Raras veces

A veces

A menudo

Frecuentemente

1

¿Te gustaría abordar temas sobre sexualidad en la universidad?

0.0%

0.0%

19.0%

35.7%

45.2%

2

¿Te gustaría que la universidad promueva la formación sobre sexualidad?

0.0%

44.3%

18.1%

19.0%

18.6%

3

¿Sientes confianza a la hora de tratar temas de sexualidad en tu entorno?

28.6%

37.6%

4.8%

29.0%

0.0%

4

¿Se observa motivación en tus compañeros universitarios por abordar temas sobre sexualidad?

6.2%

19.5%

12.4%

41.9%

20.0%

5

¿Te interesa personalmente abordar temas sobre sexualidad en las aulas universitarias?

0.0%

8.6%

24.8%

17.6%

49.0%

La tabla 2 muestra las respuestas en porcentajes a cinco interrogantes que responden a la motivación  sobre educación sexual. Están  agrupados en frecuencias de nunca, raras veces, a veces, a menudo y frecuentemente.  Autoría propia.

 

Las encuestas evidencian que  más 18.6% les gustaría en forma permanente se eduque a nivel universitarios sobre sexualidad porque existe mucha información distorsionada. Los jóvenes no sienten confianza a tratar los temas de sexualidad evidenciándose en un 28.6% sienten desconfianza tratar este tema y recurren al internet para informarse, obteniendo muchas veces información errónea al tema. Según Rodríguez, Sanabria, Contreras y Perdomo (2013) al proponer una estrategia sobre promoción de la salud sexual y reproductiva concluyen que  la labor educativa “debe estar encaminado a capacitar a los adolescentes y jóvenes con el fin de evitar sentimientos de vergüenza o culpabilidad, creencias infundadas y otros factores psicológicos que puedan inhibir la relación sexual o perturbar las relaciones o la respuesta sexual” p163.

 

4.      Discusión

La población encuestada demostró poco conocimiento sobre educación sexual evidenciándose en el 98.6 % responde que en su institución educativa de educación básica a veces o rara vez les hablaron sobre temas de sexualidad. Asimismo, el 100% responde que en el entorno familiar nunca, raras veces o a veces les explicaron sobre temas vinculados a sexualidad. Por otro lado, el 80.9% manifiesta que le  gustaría a menudo o frecuentemente abordar temas sobre sexualidad en la universidad.  El 66.2 % responden que nunca o raras veces siente confianza a la hora de tratar temas de sexualidad en tu entorno. El 66% responde que a menudo o frecuentemente le interesa abordar temas sobre sexualidad en las aulas universitarias.

 

5.      Conclusiones

Los estudiantes del I ciclo de los diferentes programas de la Universidad Señor de Sipán demuestran poco conocimiento sobre educación sexual debido a que no han tenido una orientación sexual desde los ámbitos del colegio, la universidad o la familia.

La población objeto de estudio demuestra motivación por abordar temas sobre sexualidad en la universidad.

Por lo tanto, se concluye que la universidad Señor de Sipán debe implementar talleres donde se aborden la educación sexual como prioridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias  

Da Silva, B., Thelma , M., Araujo, P.,  Almeida, R.,  Santos, R., Sampaio, R.(2018) El comportamiento sexual de jóvenes universitarios y el cuidado de la salud sexual y reproductiva brasil DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.17.1.261411

Ordoñez, J., Real, J., Gallardo, J., Alvarado, H. y Roby, A. (2017). Conocimientos sobre salud sexual y su relación con el comportamiento sexual en estudiantes universitarios.  https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i4.14264

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010). Orientaciones técnicas internaciones sobre educación en sexualidad: Un enfoque basado en la evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. París: UNESCO

Preinfalk, M. (2015). Educación sexual de la población joven universitaria: Algunos determinantes y desafíos. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal). file:///C:/Users/ISABEL/Downloads/Dialnet-EducacionSexual

Rodríguez, A., Sanabria, G., Contreras, M., Perdomo, B. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Pública39(1), 161-174. Recuperado ende http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000100015&lng=es&tlng=es.

Weeks, J. (1985). El malestar de la sexualidad. Significados, mitos y sexualidades modernas. Madrid: Talasa.



[1] Doctora en Educación, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C., Chiclayo – Perú, mycunias@crece.uss.edu.pe , https://orcid.org/0000-0003-3249-6701

2Doctora en ciencias de la Educación, Docente de la Universidad Señor de Sipán S.A.C., albertito@crece.uss.edu.pe, https://orcid.org/0000-0002-7753-222X

3Doctora en Ciencias de la Educación, Docente de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía, Bagua – Perú, ylopez@unibagua.edu.pe, https://orcid.org/0000-0002-3522-0658