BLOG EDUCATIVO PARA COMPARTIR LITERATURA INFANTIL

 

EDUCATIONAL BLOG TO SHARE CHILDREN'S LITERATURE

 

Sebastian Angel Mora Ramirez[1]

Fecha de recepción: 28 de abril del 2020                                                                                                    

Fecha de aceptación: 17 de junio del 2020

DOI: https://doi.org/10.26495/rch.v4i1.1291    

Resumen

Desde una perspectiva Mundial se considera que el Internet aporta nuevos desafíos a la educación literaria, la presencia de las tecnologías digitales como estrategias de aprendizaje, ya no es ajena para las nuevas generaciones, se están introduciendo significativamente en el ámbito educativo, según estadísticas emitidas por la UNESCO (2017), se afirmó que en América Latina y el Caribe el 36% de estudiantes  no logran las competencias lectoras,  dato alarmante que demanda esfuerzo docente y de toda la comunidad educativa, la  investigación tuvo como objetivo Determinar la influencia del uso de blogs educativos como red integradora para escribir y compartir literatura infantil en niños de Educación Primaria, cuyo método de estudio consistió en identificar a través del pretest el uso de blog educativo para compartir literatura, considerando las dimensiones de las variables, se diseñó y aplicó un programa para revertir resultados encontrados en la I.E., se consideró la investigación cuasi-experimental, cuyo Grupo de Control fueron estudiantes de la I.E. José María Arguedas de Chiclayo y el Grupo Experimental estudiantes de la I.E N° 10626 José Cesar Solís Celis - Ferreñafe, la  muestra fue 646, distribuidos en 323 cada grupo, se diseñó y aplicó el programa, obteniendo resultados significativos, concluyendo que el blog educativo permitió compartir y escribir literatura infantil, siendo un logro en el aprendizaje de los estudiantes, quienes han fortalecido sus capacidades a través del uso de la tecnología, fortificando las dimensiones de Inteligencia interpersonal, Técnica, Pedagogía, Creatividad, Inteligencia Lingüística, alcanzado la valoración máxima de 5.

 

Palabras clave: Blog educativo, escribir y leer, literatura infantil, tecnologías.

 

 

Abstract

From a global perspective it is considered that the Internet brings new challenges to literary education, the presence of digital technologies as learning strategies is no longer foreign to new generations, they are being significantly introduced in the educational field, according to statistics released by UNESCO (2017), it was stated that in Latin America and the Caribbean 36% of students do not achieve reading skills, alarming data that demands teaching effort and the entire educational community, the research aimed to determine the influence of use of educational blogs as an integrating network to write and share children's literature in Primary Education children, whose study method consisted of identifying through the pretest the use of an educational blog to share literature, considering the dimensions of the variables, it was designed and applied a program to reverse results found in EI, the research was considered n quasi-experimental, whose Control Group were students from the I.E. José María Arguedas de Chiclayo and the Experimental Group students of IE N ° 10626 José Cesar Solís Celis - Ferreñafe, the sample was 646, distributed in 323 each group, the program was designed and applied, obtaining significant results, concluding that The educational blog allowed sharing and writing children's literature, being an achievement in the learning of students, who have strengthened their capacities through the use of technology, strengthening the dimensions of Interpersonal Intelligence, Technique, Pedagogy, Creativity, Linguistic Intelligence, achieved maximum rating of 5.

 

Key words: Educational blog, writing and reading, children's literature, technologies.

 

1.    Introducción

Las teorías relacionadas a las variables de investigación se consideró a la Teoría de Aprendizaje Significativo, cuyo precursor es Ausubel, reforzando a la investigación, en relación a que una persona aprende cuando logra relacionar acertadamente lo que ya conoce con nuevos conocimientos, cobrando de esta manera sentido y relevancia (Lluch y Zayas, 2015); asimismo el Aprendizaje sociocultural, apoyado de la teoría de Vygotsky en el aula de clases, relaciona los términos de conceptos espontáneos que surgen de la reflexión propia de los niños y niñas, cuya información es relevante a las vivencias diarias, sin embargo, los conocimientos científicos están ya relacionados a hechos históricos, lingüísticos o prácticos, por tal motivo poseen una estructura lógica y descontextualizada (Páez y Blanco, 2006)., asimismo, Santaella y Martínez (2017) cita a Bergós (2014), afirmando que la pedagogía Freinet está orientada a la investigación que inician los niños a edad muy temprana, adaptándose a nuevos cambios según sus capacidades e interés, por consiguiente, cada maestro debe ser capaz de utilizar las estrategias, técnicas adecuadas en el contexto educativo, asimismo, también es importante mencionar al Aprendizaje sociocrático dentro de proceso enseñanza-aprendizaje, pues la comunidad debe ser considerada como escenario para el trabajo social.

Como teórico del enfoque comunicativo cito a Hymes (1971), que afirmó sobre la competencia lingüística, siendo esta el conocimiento tácito de la lengua de un hablante-oyente , posee reglas para producir un número infinito de oraciones, sin embargo, puede ser influida por factores psicológicos tales como temor, descuido, nerviosismo, etc.; por factores fisiológicos, tales como dolor o cansancio; factores ambientales como ruido, un nuevo ambiente, etc, confirmando Drijbooms, Groen, & Verhoeven (2017), que mencionan las diferencias en las restricciones de procesamiento y el contexto comunicativo, por consiguiente las narraciones escritas, permiten una mayor precisión y variedad de elecciones lingüísticas; en conclusión, la teoría comunicativa, se orienta al conjunto de habilidades y conocimientos que poseen los hablantes de una lengua, permitiendo comunicarse entre sí, lo que decimos y hacemos está orientado al conocimiento cultural, cuya experiencia juega un rol importante en la sociocognición colectiva.

La Teoría Conectivista, reforzó la investigación, pues el aprendizaje debe adquirir un carácter más autónomo, pero, a la vez, aumentar el carácter social, el conectivismo se centra en el conocimiento a través de una red de conexiones y, por lo tanto, genera la capacidad de construir y transponer nuevos conocimientos (Solórzano y García, 2016).

Conceptualizando las variables, Salamaca y Sánchez (2018), afirman que un Blog Educativo, se puede definir como un sitio web, que incluye como si fuera un diario profesional del autor o autores, los contenidos y respondiendo a los comentarios de los lectores, y para Tiscar (2017), los blogs son medios que consiguen acercar a interlocutores sin necesidad de mediadores, para los académicos e investigadores, suponen también un espacio de aproximación a la sociedad.

Es importante mencionar a la inteligencia interpersonal, que es la capacidad para comprender a los demás y reaccionar de la manera más adecuada, está vinculada, por cuanto, con las nociones de empatía, tolerancia y sociabilidad. También permite manipular a los demás, de modo que la utilizan, por ejemplo, los líderes de las principales sectas. Inspira, también, técnicas comerciales y de navegación (Mathivet, 2018).

La problemática se describe de la siguiente manera:

Desde una perspectiva Mundial se considera que el Internet aporta nuevos objetivos a la educación literaria, la presencia de las tecnologías digitales como estrategias para la literatura infantil en la Red, ya no es ajena para las nuevas generaciones, ya que éstas se están introduciendo significativamente, y es por ello que en la educación es un aporte significativo para el desarrollo de las competencias; los datos del informe emitido por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2017), evidencia que en total hay 19 millones de estudiantes en situación crítica, mostrando que el 36% de los niños y adolescentes no cuentan con un nivel de lectura adecuada, asimismo existe una diferencia entre estudiantes que concluyen el nivel primario y continúan el nivel secundario, mostrando que el 26% no logran las competencias lectoras; en Argentina, Ermili (2017), identificó que los niños de 5to de primaria no comprenden lo que escriben, denominándolos de esta manera el “no estar alfabetizados”, de igual forma no comprenden frases cortas, coincidiendo con la UNESCO (2017), que su informe indicó que en Norteamérica y Europa el 14% no se logra las competencias lectoras, asimismo el 36% en América Latina y el Caribe; en España, Rodríguez (2017), mostró en su investigación que los estudiantes de educación presentaron dificultades en la escritura, llegando a un 27.9%, asimismo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017), mencionó que la OCDE a través de la aplicación de las pruebas Progress in International Reading Literacy Study (PIRLS) de comprensión lectora realizadas cada 5 años afirma que aún existe la necesidad de innovar en la enseñanza de la lectura.

La variable Blog Educativo, el problema se presenta en relación a las páginas web, que juegan un rol fundamental en el desarrollo de las competencias estudiantiles, sin embargo, existen algunas de ellas que aún no hacen que sus lectores se sientan atraídos por las publicaciones a través de los buscadores electrónicos, siendo ello muy complicado, debido a la abundante información (Lopezosa, Iglesias, González y Codina, 2020); confirmado por Ruiz (2017), quién realizó un informe para BBC World Service, indicando que el promedio de tiempo destinado al uso de las redes sociales ha aumentado en casi 60% en los últimos siete años, la investigación fue realizada en Londres a 45 sitios web; de igual modo, Duarte (2019), mencionó que Filipinas es el país, cuyos usuarios pasan más tiempo en las redes sociales, con un promedio de 241 min. por día, en Japón 45 min., mientras que los países de Brasil y Colombia dedican su tiempo entre 225 y 216 min. respectivamente, a Argentina ocupa el quinto lugar con 207 min, México con 190 min., observándose que los países latinoamericanos son los que ocupan los primeros lugares con un promedio de 212 min. por día, siendo esta acción un reto constante de los buscadores como google o bing para cautivar a lectores y mantenerlos en el tiempo., asimismo, O’Hara, Brown, McNamara y Shevlin (2020), indicaron que las redes educativas en la actualidad es un factor clave para lograr objetivos relacionados al desarrollo sostenible, sin embargo existen limitaciones de los integrantes cuyas prioridades no son las más comunes, existe un alto porcentaje (47%) relacionado al desinterés para formar parte de una red integradora, asimismo sus participantes no están seguros de  hacerlo, faltando integrar políticas educativas en nuevos horarios donde se haga partícipe a la comunidad educativa.

En nuestro país Márquez (2017), hacer referencia  que desde hace décadas, los colegios del Perú usan el Plan Lector Nacional, la cual es una estrategia pedagógica de incentivo al hábito de la lectura, sin embargo, los resultados son más evidentes en los privados, presentando los colegios públicos algunas falencias como la falta de implementación de bibliotecas, 12 libros por año debe leer cada escolar de acuerdo con el plan lector, según el ránking latinoamericano ubican al Perú como uno de los últimos lugares de lectura de libros, encontrándose por debajo de Colombia y Chile, cuyas estadísticas son 2,2.% y 4,6% respectivamente, sin embargo los países de Argentina y Brasil alcanzan el 50% de lectores; el MINEDU(2016), mencionó que cada año los estudiantes de educación primaria son evaluados, con la finalidad de medir su desempeño escolar, los resultados obtenidos en la Evaluación Muestral (EM) a finales del año 2013, se obtuvo que en las 357 escuelas se evaluó a 4327 estudiantes evaluados, datos que evidencian las falencias que presentan en la habilidad comunicativa.

En el ámbito local algunos docentes de instituciones educativas rurales y urbanas de la Región Lambayeque, se encuentran usando el blogs para el fomento de la literatura infantil, donde los estudiantes se puedan convertir en productores y consumidores de la información y de esa manera fortalezcan sus capacidades; por consiguiente el desconocimiento del uso de blogs educativos por los estudiantes de la I.E N° 10626 de educación primaria de Ferreñafe, es notorio, ya que no hay registradas experiencias educativas virtuales que inviten a escribir y compartir literatura infantil, promoviendo de esta manera la creatividad para inspirarse y redactar con coherencia y cohesión textos implícitos y explícitos, limitándose al papel, cuaderno, al salón de clase, promoviendo el tedio y la desmotivación, relegando las Tablet, laptops XO, celulares, etc.; asimismo propiciando el temor a la tecnología de parte de los docentes, postergando el uso de los blogs educativos, continuando con la práctica de antiguos métodos.

Por lo expuesto, se propuso usar blogs educativos como red integradora, influencia para escribir y compartir Literatura infantil, en estudiantes de Educación primaria de la I.E N°10626 de Ferreñafe, que contribuirá con los fortalecimientos de capacidades, competencias digitales y a las mejoras científicas, aportando un nuevo conocimiento, investigación que se hará replica, en nuevos contextos, como un nuevo modelo en la mejora de los aprendizajes.

La investigación consideró como objetivo general: Determinar la influencia del uso de blogs educativos como red integradora para escribir y compartir literatura infantil en niños de Educación Primaria; para lograrlo se propuso los objetivos específicos: 1) Identificar a través del pretest el nivel para escribir y compartir literatura infantil, en niños de Educación Primaria; 2) Diseñar y aplicar el programa de blog educativo, en niños de Educación Primaria; 3) Identificar a través del postest el nivel de para escribir y compartir literatura infantil, en niños de Educación primaria, 4) Evaluar el nivel de impacto del Programa blog educativo para escribir y compartir literatura infantil en niños de Educación Primaria

En los antecedentes, se revisó investigaciones en los diferentes contextos, Vargas, Sánchez, Delgado, Aguirre y Agudelo (2020), realizaron la investigación en primera infancia, establecieron la incidencia de la lectura dialógica en los perfiles cognitivos, emocionales y comportamentales de un grupo de niños y niñas entre los 4 y 5 años, aplicaron las técnicas de lectura dialógica de Whitehurst (1988), utilizando libros álbum, los padres fueron acompañados con una aplicación móvil llamada FamiLectura, su estudio fue cuasiexperimental, con un diseño de preprueba-posprueba, los resultados indicaron incrementos significativos en los dominios de memoria y recuperación, lenguaje comprensivo y expresivo, además de variaciones importantes en las competencias emocionales, como el reconocimiento y expresión de emocione; del mismo modo, Calatayud (2018), consideró que los avances de las neurociencias aportan al cambio de paradigmas, su investigación realizada propuso potenciar la cultura evaluativa, trabajó con una muestra de 240 estudiantes universitarios, permitió conocer su formación en referente a la interculturalidad, nuevas tecnologías, estrategias de aprendizaje, tratamiento de diversidad, organización del currículo, etc., concluyendo que hace falta una formación para la educación de una sociedad democrática y para la ciudadanía reclama nuevas y diversas demandas formativas.

Domingo, Bosco, Carrasco, y Sánchez (2020), coincidieron en que el conocimiento metodológico de las tecnologías digitales y no sólo en el conocimiento técnico, centrándose en el aprender o enseñar y en el cómo se aplican estas herramientas digitales, sino que van ligadas a temas pedagógicos, de la misma manera Valdemoros, Sanz, y Ponce de León (2017), en su investigación tuvieron como objetivo conocer la valoración del ocio digital, la  muestra fue 1 764 estudiantes, los resultados más significativos fueron que casi un 30% de los estudiantes españoles de educación secundaria señalaron como actividad digital de ocio a las redes sociales, por lo que se concluye que es indispensable que la familia promueva el uso de la tecnología con fines educativos, porque los primeros años de vida son la base de buenos hábitos digitales.

Silva y Martínez (2017), en su investigación sobre el uso del Smartphone, fue determinar la influencia del diseño  y dinamización de estrategias pedagógicas en el aprendizaje, para ello analizaron el comportamientos de 4 docentes pertenecientes a un grupo interdisciplinario con representación académica y extensa experiencia en el aprendizaje virtual, concluyeron que se debe generar actitud pedagógica y didáctica para el aprendizaje como estrategia instruccional, asimismo, facilitar el uso de  blogs, páginas web, documentos compartidos, wikis, foros, chats, facilitando compartir documentos e incrementando la conectividad académica, coincide con la investigación  de Davies & Eynon (2018), que consideraron las habilidades digitales para generar crecimiento económico, cuya necesidad principal son los jóvenes que están (o deberían estar) sincronizadas, en su metodología empleada,  concluyeron que el futuro éxito económico de su país se basa en la creatividad, la tecnología y en la base teórica, revalida la postura  Ocaña, Valenzuela y Garro (2019), confirmando una situación similar, cuyo escenario relaciona las competencias digitales con el contexto actual, admitida bajo aplicaciones de TIC e interactividad en tiempo real de plataformas.

En el ámbito nacional, Oyarce (2019), realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la utilización del hipertexto digital como estrategia semántica de la Web 2.0, dando importancia a la literatura andina, el instrumento utilizado fue el cuestionario, los resultados permitieron hacer un diagnóstico situacional, y concluyó que falta alfabetizar las tecnologías, así como desarrollar las habilidades digitales, de esta manera promover la literatura en los estudiantes, ampliando su creatividad y desarrollo socio-cultural a través del estudio de los personajes de la literatura.

El presente artículo de investigación se justifica de manera práctica porque a través del uso del blog educativo los estudiantes interactuaron con sus pares de otras instituciones educativas para compartir experiencias educativas de aprendizajes significativo, basado en literatura infantil promoviendo y cultivando cuentos, leyendas y tradiciones; socialmente se sustenta, porque promueve los espacios virtuales y presenciales, a través del uso adecuado de blogs e intercambio de experiencias mediante visitas a cultura viva; finalmente, el uso de blogs educativos permitió una red integradora para escribir literatura infantil en niños de Educación Primaria.

 

2.    Material y métodos

El enfoque cuantitativo, fue necesario tener una muestra, resultados estadísticos, mostrando la información a través de tablas, la misma que fue interpretada teniendo en cuenta las dimensiones de las variables, asimismo la comparación del pre y postest, el tipo y diseño de investigación, fue Cuasi- experimental, porque se trabajó con dos grupos, control y experimento, se aplicó el programa al grupo de experimento con la finalidad de comparar resultados a través del postest.

La muestra estuvo constituida por 646 estudiantes del III ciclo de educación primaria, 323 en el Grupo de Control pertenecientes a la I.E N° 10717 "José María Arguedas"-Chiclayo) y 323 para el Grupo de Experimento pertenecientes a la I.E. N° 10626 José César Solís Celis de la ciudad de Ferreñafe; el muestreo fue aleatorio simple, por lo que se consideró una selección al azar de estudiantes según el listado proporcionado en la Nómina de matrícula.

La investigación es descriptiva, propositiva, el diseño No experimental, según Hernández, Fernández y Baptista (2014) precisan que la información recogida será sistematizada tal cual se recoge, no teniendo control directo de la variable independiente y dependiente, porque la información se recolectó en un único momento; se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento está compuesto por 20 ítems, relacionados a las dimensiones de las variables, cuya validación fue por 8 expertos, que revisaron y brindaron la opinión favorable para su aplicación.

 

3.    Resultados

A continuación, se muestra los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento, se indica que el pretest y postest fue aplicado a los estudiantes de Educación primaria de las dos Instituciones Educativas, considerando el grupo de Control y grupo Experimental, asimismo, se ha tenido en cuenta los objetivos de la investigación.

 

 

Tabla 1

Resultado de comparación de pre y postest del grupo de experimento y grupo de control

DIMENSIONES

 

 

 

Valoración

 

Nunca

Muy raro

A veces

Regularmente

Siempre

Total

 

 

 

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

 

Inteligencia interpersonal

Pre test

G.E.

242

75

0

0

0

0

0

0

81

25

323

G.C.

242

75

0

0

0

0

0

0

81

25

323

Pos test

G.E.

0

0

0

0

0

0

0

0

323

100

323

G.C.

242

75

0

0

0

0

0

0

81

25

323

Técnica

Pre test

G.E.

0

0

104

32

155

48

0

0

65

20

323

G.C.

17

5

212

66

29

9

0

0

65

20

323

Pos test

G.E.

0

0

0

0

0

0

0

0

323

100

323

G.C.

17

5

212

66

29

9

0

0

65

20

323

Inteligencia lingüística

Pre test

G.E.

121

37

81

25

0

0

17

5

104

32

323

G.C.

143

44

59

18

0

0

0

0

121

37

323

Pos test

G.E.

0

0

0

0

0

0

40

13

283

88

323

G.C.

143

44

59

18

0

0

0

0

121

37

323

Pedagógica

Pre test

G.E.

323

100

0

0

0

0

0

0

0

0

323

G.C.

323

100

0

0

0

0

0

0

0

0

323

Pos test

G.E.

0

0

0

0

0

0

0

0

323

100

323

G.C.

322

100

1

0

0

0

0

0

0

0

323

Creatividad

Pre test

G.E.

323

100

0

0

0

0

0

0

0

0

323

G.C.

308

95

16

5

0

0

0

0

0

0

323

Pos test

G.E.

0

0

0

0

0

0

0

0

323

100

323

 

G.C.

308

95

16

5

0

0

0

0

0

0

323

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del III ciclo de educación primaria de la I.E N° 10626 "José Cesar Solís Celis- Los Cocos - Ferreñafe e I.E. e I.E N° 10717 "José María Arguedas"-Chiclayo (agosto, octubre y noviembre 2019).

Interpretación:

La Tabla 1, muestra la comparación de los resultados obtenidos, evidenciando resultados favorables respecto al grupo de experimento, teniendo el pre y pos test, se ha utilizado el promedio de cada dimensión, se indica, que una vez aplicado el Programa los resultados han sido significativos alcanzando en las dimensiones la valoración máxima (5: Siempre) en las dimensiones: Inteligencia interpersonal, Técnica, Pedagógica y Creatividad, las otras dimensiones como Inteligencia Lingüística alcanza la valoración de 4: regularmente y 5: Siempre.

 

Tabla 2

Comparación de los resultados del pre y postest de los grupos experimental y control

Estadísticos descriptivos

Grupo experimental

Grupo control

Pretest

Postest

Pretest

Postest

Varianza

2.55

0.05

2.67

2.67

Promedio

2.40

4.95

2.29

2.29

Desviación Estándar

1.60

0.22

1.64

1.64

Coeficiente de variabilidad

0.67

0.04

0.72

0.72

Fuente: Resultados para Determinar la influencia del uso de blogs educativos como red integradora para escribir y compartir literatura infantil en niños de Educación Primaria

 

Interpretación:

La tabla 2, muestra la comparación de los resultados obtenidos entre el pre y postest del grupo de experimento y grupo de control, observándose que la varianza entre el pretest del grupo de experimento y control es de 0.02, respecto a la varianza del pre y postest del grupo de experimento es 2.5, lo que demuestra que el uso de blog educativo ha permitido escribir y compartir literatura infantil en niños de educación primaria, cabe indicar que la varianza representa el alejamiento o acercamiento a la media, demostrando la hipótesis positiva de la investigación; del mismo modo el promedio de resultados muestra que luego de haber usado el Blog educativo, los estudiantes han logrado la puntuación de 4.95, es decir la valoración es de siempre (5).

Desviación Estándar de los resultados de la encuesta respecto a la media en el grupo de control es de 0.72 para pre y postest, y en el grupo de experimento en pretest es de 1.60 y en el postest es de 0.22; asimismo en el grupo experimental el Coeficiente de variabilidad es en el pretest es 67% y en el postest es 4%, asimismo en el grupo de control en el pretest y postest es de 72%; demostrando una vez más la hipótesis positiva de la investigación.

 

4.    Discusión

La investigación aplicó un programa denominado Blog educativo para escribir y compartir literatura infantil con estudiantes del III ciclo en la I.E. 10626, Ferreñafe – 2019, cuya finalidad fue revertir los resultados obtenido en el pretest, las variables fueron distribuidas a través de 5 dimensiones Inteligencia interpersonal, Técnica, Inteligencia lingüística, Pedagógica y Creatividad; los resultados del postest muestran la hipótesis de investigación positiva, a continuación menciono la relación entre las teorías, antecedentes y los resultados más sobresalientes de la presente investigación.

 

Se aplicó el instrumento de pretest y en relación a la dimensión de Inteligencia Interpersonal, los estudiantes manifestaron que  nunca compartieron experiencias educativas y de aprendizaje con otros niños desde un blog educativo, asimismo los docentes no les narran cuentos de su comunidad, y por consiguiente no comparten ningún tipo de blog, sin embargo, existe una predisposición a saber cuál es la importancia del uso del blog educativo, se observa en la Tabla 1, que el 100% de los participantes han compartido experiencias educativas y de aprendizajes desde un blog, asimismo han narrado cuentos a otros niños y niñas de su escuela y de su comunidad, refuerza este resultado Mathivet, (2018), quien menciona la importancia de desarrollar la inteligencia interpersonal, definiéndola como la capacidad para comprender a los demás y reaccionar adecuadamente, está vinculada con  las nociones de empatía, tolerancia y sociabilidad, asimismo se asocia el Aprendizaje sociocrático, que es el proceso enseñanza-aprendizaje debe estar direccionada hacia la comunidad, en cuyo escenario se fomenta el trabajo social, dinamizando la participación, y cuyo objetivo común es solucionar y resolver problemas, construyendo así una visión de futuro que contribuirá a mejorar la calidad de vida, en los aspectos políticos, sociales, culturales, etc.

 

En cuanto a la dimensión de Técnica, se muestra en la Tabla 1, los resultados del postest demostrando una vez más que se ha logrado usar la tecnología con fines de aprendizaje, reforzando este resultado Santaella y Martínez (2017), afirmando que la pedagogía Freinet está orientada a la investigación que inician los niños a edad muy temprana, adaptándose a nuevos cambios según sus capacidades e interés, por consiguiente, cada maestro debe ser capaz de utilizar las estrategias y técnicas adecuadas en el contexto educativo.

 

En los resultados del postetst sobre la dimensión de Inteligencia lingüísticas, está orientada a la Investigación de cuentos, leyendas y tradiciones, los datos resaltantes de la investigación demuestran que compartir a través de un blog educativo los cuentos, leyendas y tradiciones con otros estudiantes de su escuela, comunidad,  del país y del mundo,  medio de un blog, refuerza este resultado Treviño (2019), quien define a inteligencia lingüística  como la capacidad de utilizar las palabras de manera efectiva, supone una sensibilidad del lenguaje oral o escrito y también la capacidad de usar el lenguaje para lograr el éxito en cualquier acontecimiento.

 

Hymes (1971), afirmó de la competencia lingüística, siendo el conocimiento tácito de la lengua de un hablante-oyente ideal que posee un grupo limitado de reglas para producir un número infinito de oraciones, sin embargo, puede ser influida por factores psicológicos como temor, nerviosismo, etc.; fisiológicos como dolor o cansancio; ambientales como ruido, nuevo ambiente, etc.; coincide el MINEDU (2016), que afirma sobre la competencia comunicativa y la define como “la capacidad de comprender tanto la habilidad lingüística y gramatical de producir textos como otras habilidades sociales y por tanto es importante adecuar el mensaje a la situación.                

Calatayud, (2018), mencionó los avances de las neurociencias, siendo un aporte al cambio de paradigma en la educación, surgiendo evidencias de que una nueva evaluación es necesaria y posible, asimismo menciona que la globalización en educación, la sociedad del conocimiento, etc. determina la formación para educar en un mundo plural, en una sociedad democrática y que la ciudadanía actual reclama nuevas y diversas demandas formativas relacionadas la educación, reafirmando Valdemoros, Sanz, y Ponce de León (2017), cuya postura fue sobre el ocio digital relacionado al uso de los teléfonos móviles, internet, el ordenador y los múltiples dispositivos digitales procedentes de la industria tecnológica, la sociedad actual tiene acelerados cambios que suceden entre el mundo real y el virtual, las dimensiones de la técnica, pedagogía y creatividad se observan en la Tabla 25, que no son sobresalientes en el grupo de control, faltando mayor compromiso de los docentes en el uso de metodologías activas en su proceso de enseñanza y aprendizaje de la literatura infantil; los autores antes mencionados reafirman que el uso de la tecnología es importante, pero los docentes deben utilizar estrategias adecuadas para el desarrollo de capacidades de los niños para crear y compartir literatura infantil en medios físicos y virtuales.

 

Silva  y Martínez (2017), afirmaron que la influencia del Smartphone en el diseño  y la dinamización de las estrategias debe tener una actitud pedagógica y didáctica para el aprovechamiento del dispositivo en el aprendizaje,  coincidiendo con la propuesta de investigación, pues se justifica porque cada estudiante es necesario que aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, así como gestionar su comunicación y aprendizaje, del mismo modo que  discrimina y organiza información de manera interactiva, confirmando Hershkovizt y Forkosh - Baruch (2017), quienes realizaron una investigación para examinar la relación alumno-profesor y la comunicación mediatizada por las redes sociales, la muestra incluyó a estudiantes israelíes de educación media y secundaria de 12-19 años de edad en un total de 667, encontrándose resultados abismales, uno de ellos es la que los docentes utilizan la tecnología para otros fines de comunicación con sus semejantes y no lo hacen con fines educativos.

 

Duarte (2019), por su parte indicó que los países latinoamericanos son los que ocupan los primeros lugares con un promedio de 212 min. por día, siendo esta acción un reto constante de los buscadores como google o bing el cautivar a lectores y mantenerlos en el tiempo, coincidiendo con O’Hara, Brown, McNamara y Shevlin (2020), que mencionaron sobre el uso de las redes educativas, consideradas como factor clave para lograr objetivos relacionados al desarrollo sostenible.

 

Sin embargo, existen limitaciones de los integrantes cuyas prioridades no son las más comunes, existe un alto porcentaje (47%), asimismo según los resultados de la presente investigación se observa que el 81% de los estudiantes a veces conocen y utilizan las redes sociales y muy raro el 19%; en cuanto al equipo Directivo de la Institución Educativa que les permite desenvolverse en entornos virtuales afirman el 72% es muy raro y a veces el 28%; asimismo referente al dominio de las actividades virtuales de la laptop XO Tablets que le ofrece la Institución Educativas, los encuestados indican que a veces el 69% y 31% muy raro;  Por último la investigación está fortalecida por la Teoría Conectivista, que aporta al aprendizaje en red, partiendo de la premisa de complejidad creciente del mundo, pues el conocimiento tiene en la actualidad el reto de enfrentar problemas complejos, aumentando las relaciones interpersonales cada vez más (Solórzano y García, 2016), confirmando los autores que en la actualidad  resulta muy difícil para una persona aprender sola, necesita de los demás, en conclusión el colectivismo se central en el conocimiento a través de una red integradora.

 

5.      Conclusiones

Se identificó a través del pretest la dimensión de técnica, concluyendo que los estudiantes a veces conocen y utilizan las redes sociales, asimismo los directivos no permiten que los niños usen de entornos virtuales integrando las Laptop XO y Tablet, ello dificulta el compartir cuentos, leyendas y tradiciones con otros estudiantes del medio regional, nacional e internacional a través del blog educativo. Los resultados del pretest relacionado al compartir literatura infantil, son alarmantes, pues se evidencia la dimensión de Inteligencia lingüística en la Tabla 1, que muestra el 37 % (nunca) y 81% (muy raro) la realización de trabajos de campo o viajes de estudio en la I.E.

 

Se identificó a través del postest, el nivel de compartir literatura infantil, por tanto, estudiantes del III ciclo la I. E N° 10626 de Ferreñafe, usaron el Blog educativo, por consiguiente en la Tabla 2, se evidencia los resultados, siendo significativo respecto a la varianza del pre y postest del grupo de experimento con un 2.5, lo que demuestra que compartieron literatura infantil con niños de educación primaria, asimismo fortalecieron sus capacidades comunicativas a través del uso de la tecnología.

 

Los resultados obtenidos permitieron la comparación del grupo de control y experimento, evidenciado que las dimensiones Inteligencia interpersonal, Técnica, Pedagógica, Creatividad, Inteligencia Lingüística alcanzaron la valoración máxima de 5 (siempre).

 

 

6.      Referencias

Calatayud, M. A. (2018). Hacia una cultura neurodidáctica de la evaluación. Revista Iberoamericana de Educación, 78 (1). Recuperado de de https://rieoei.org/RIE/issue/download/282/vol.%2078%2C%20n%C3%BAm.%201

Davies, H. C., & Eynon, R. (2018). Is digital upskilling the next generation our “pipeline to prosperity”? New Media & Society, 20(11). Recuperado de http://scholar.google.com/citations?user=sPJhNb0AAAAJ&hl=en

Domingo, M., Bosco, A., Carrasco, S y Sánchez, J. A. (2020). Fostering teacher’s digital competence at university: Theperception of students and teachers [Fomentando la competencia digitaldocente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes].Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167-782.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.340551

Drijbooms, E., Groen, M. A., & Verhoeven, L. (2017). Children's use of evaluative devices in spoken and written narratives [Uso infantil de dispositivos evaluativos en narraciones habladas y escritas]. Journal of Child Language, 44(4), 767-794. https://doi.org/10.1017/S0305000916000234

Duarte, F. (2019). Los países en los que la gente pasa más tiempo en las redes sociales (y los líderes en América Latina). News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticia

Ermili, S.E. (2017). Estar en 5to sin saber leer ni escribir. El caso de un alumno bonaerense vulnerado en su derecho a aprender (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1376/te.1376.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, México: Editorial, McGraw-Hill (6a edición). Recuperado de https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Hershkovizt, A. y Forkosh, A. (2017). La relación profesor-alumno y la comunicación en Facebook: percepciones de los alumnos. Revista Científica de Educomunicación, XXV(53). Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=53&articulo=53-2017-09

Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.

 

Lluch, G., & Zayas, F. (2015). Leer en el Centro Educativo. El Plan de Lectura. Barcelona, España: Ediciones Octaedro, S.L. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=EAiIDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=felipe+sayas+libro&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwiHnYnV2PLmAhWFIbkGHawIAecQ6AEIXjAH#v=onepage&q&f=false

Lopezosa, C.; Iglesias-García, M.; González-Díaz, C.; Codina, L. (2020). Experiencia de búsqueda en cibermedios: análisis comparativo de diarios nativos digitales. Revista Española de Documentación Científica, 43 (1), e254. https://doi.org/10.3989/redc.2020.1.1677

Márquez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Revista Scielo. vol.39 no.155. Recuperado de  http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-00003.pdf

Mathivet, V. (2018). Delincuencia Artificial para desarrolladores-Conceptos e implementación en C# (2da. edic. ed.). Barcelona, España: CopyRight-Editions ENI. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=Fd06Ql4QRWkC&pg=PA20&dq=intgeligencia+interpersonal+concepto&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwjFpsTh1ufkAhUMEbkGHemTAIQQ6AEINTAD#v=onepage&q&f=true

Ministerio de Educación (2016). Informe de evaluación de Escritura en sexto grado - 2013 ¿Qué logros de aprendizaje en Escritura muestran los estudiantes al finalizar la primaria? Lima, Perú. Recuperado de http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/Informe-Escritura-BAJA-2.pdf

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017), PIRLS 2016 Estudio internacional de progreso en comprensión lectora. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:64541373-26c2-4e0f-b66c-79168c44bbec/PIRLS%202016%20INFORME%20NACIONAL_ONLINE_20dic.pdf

O’Hara, J., Brown, M., McNamara, G., & Shevlin, P. (2020). The Potential, Limitations and Evaluation ofEducationNetworks in a Monocentric System [El potencial, las limitaciones y la evaluación de las redes de educación en un sistema monocéntrico].Revista de Investigación Educativa, 38(1), 33-52.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.397201

Ocaña, Y., Valenzuela, L., y Garro, L. (2019). Artificial Intelligence and its Implications in Higher Education  [Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 17 pp. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274"

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (UNESCO, 2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo.  Recuperado de http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf

Oyarce, M. J. (2019). Del texto al hipertexto: bitácoras en línea como espacios de creación literaria andina (Perú 2010-2016) (Tesis de doctorado), Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10683

Páez, D. y Blanco, A. (2006). La Teoría sociocultural y la Psicología social actual. Madrid, España. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=4pCWWXVtqO0C&pg=PA9&dq=P%C3%A1ez+y+Blanco&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwjnl7i-2_LmAhV8H7kGHS8vB_0Q6AEIJDAA#v=onepage&q=P%C3%A1ez%20y%20Blanco&f=false

Rodríguez, I. (2017). Enseñanza inicial de la lengua escrita: cuándo iniciar la enseñanza y cómo hacerlo. Una reflexión desde las creencias de los docentes. revista Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 156, 2017. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13250923002/html/index.html

Ruiz, S. (2017).Uso del Internet relacionados con la formación por niños y jóvenes: concepto de noticia, consumo  producción de contenidos (Tesis doctoral). Recuperado de https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/8529/1/Usos%20de%20Internet%20relacionados%20con%20la%20informaci%c3%b3n%20por%20ni%c3%b1os%20y%20j%c3%b3venes_concepto%20de%20noticia,%20consumo%20y%20producci%c3%b3n%20de%20contenidos_Tesis_Silvana%20Ruiz%20Grau.pdf

Salamanca, L., & Sánchez, V. (2018). Desarrollo cognitivo y motor. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=yhdfDwAAQBAJ&pg=PA48&dq=que+es+un+blog+educativo&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwivvqqw8dblAhWnHLkGHQilCxsQ6AEIOjAD#v=onepage&q=que%20es%20un%20blog%20educativo&f=false

Santaella, E., y Martínez , N. (2017). La pedagogía Freinet como alternativa al método tradicional de la enseñanza. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639019.pdf

 

Silva, A. C., y Martínez, D. G. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, 8(17). Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2017.01.001

 

Solórzano, F. y García, A. (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. Revista Cubana de Educación Superior, 35(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300008

Tiscar (2017). La utilidad de un blog académico. Recuperado el 2017, de https://tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico/

Treviño, L. R. (2019). Inteligencia emocional: para que puedas dirigir tu vida. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=sSqUDwAAQBAJ&pg=PA49&dq=inteligencia+interpersonal&hl=qu&sa=X&ved=0ahUKEwjLwrm0-tblAhUNJ7kGHSzWD7kQ6AEITTAG#v=onepage&q=inteligencia%20interpersonal&f=false

Valdemoros, M.A., Sanz, E. y Ponce de León, A. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Educación Postobligatoria. Comunicar, 50(25), 99-108. http://dx.doi.org/10.3916/C50-2017-09

Vargas, V.A, Sánchez, J.V., Delgado, A.C., Aguirre, L., & Agudelo, F. (2020). Dialogic reading in the promotion of cognitive, emotional and behavioral profiles in early childhood [La lectura dialógica en la promoción de perfiles cognitivos, emocionales y comportamentales en primera infancia]. Ocnos, 19 (1), 7-21. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.1888



[1] Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa. Docente de la I.E. N° 10626 José César Solís Célis -  Ferreñafe - Perú;  angelmora2010@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-4432-1952