LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL

UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY, A TOOL TO BOOST THE LEVEL OF ENVIRONMENTAL CULTURE

Antenor Vásquez Muñoz1a

Humberto Iván Morales Huamán1b

José Alberto Silva Siesquén1c

Oscar Martín García Calderón1d

                                                                                                                                                                         Roberth Manuel Rivas Manay1e

Fecha de Recepción :        10 de febrero del 2021                               

Fecha de Aceptación:        28 de abril del 2021

DOI                          :        https://doi.org/10.26495/rch.v5i1.1616

 

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La investigación fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental. Los resultados obtenidos en la investigación después de aplicado el postest, arrojan que luego de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se afianzó la Dimensión del Ser en relación a las actitudes, evidenciándose la identificación de acciones en favor del desarrollo sostenible. De ahí que los porcentajes obtenidos favorecen la identificación de acciones negativas hacia el cuidado del ambiente que son: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%. Respecto, a la Dimensión Procedimental se valoran las iniciativas del estudiante en favor del cuidado del ambiente dentro y fuera de la comunidad universitaria, cuyos resultados fueron: siempre 56,3% a veces 26,0% y nunca un 17,7%. Asimismo, en relación a la Dimensión Cognitiva se refuerza la actitud investigativa cuyos porcentajes fueron: siempre 52,1% a veces 23,6% y nunca un 24,3%. En cuanto a la Dimensión Convivencia se fortalece la conciencia socioambiental cuyos porcentajes fueron: siempre 63,5% a veces 20,5% y nunca un 16,0%. Finalmente se concluye que después de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se evidencia por parte de los estudiantes un cambio de actitud en relación al cuidado del ambiente en cuanto a las dimensiones del ser, procedimental, cognitiva y convivencia.

Palabra claves: Educación, cultura, paradigmas, medio ambiente, valores.

Abstract

The objective of the research was to determine the importance of university social responsibility and environmental education to enhance the level of environmental culture in students of the Faculty of Engineering, Architecture and Urbanism of the Señor de Sipán University in 2020. The research It was of a cross-sectional correlational type with a non-experimental design. The results obtained in the research after applying the post-test, show that after having developed the learning sessions, the Dimension of Being in relation to attitudes was consolidated, evidencing the identification of actions in favor of sustainable development. Hence, the percentages obtained favor the identification of negative actions towards caring for the environment, which are: always 77.3%, sometimes 15.5% and never 7.2%. Regarding the Procedural Dimension, student initiatives in favor of caring for the environment within and outside the university community are valued, the results of which were: always 56.3%, sometimes 26.0% and never 17.7%. Likewise, in relation to the Cognitive Dimension, the investigative attitude is reinforced, whose percentages were: always 52.1%, sometimes 23.6% and never 24.3%. Regarding the Coexistence Dimension, socio-environmental awareness is strengthened, whose percentages were: always 63.5%, sometimes 20.5% and never 16.0%. Finally, it is concluded that after having developed the learning sessions, a change in attitude is evident on the part of the students in relation to caring for the environment in terms of the dimensions of being, procedural, cognitive and coexistence.

Keywords: Education, culture, paradigms, environment, values.

________________________________

[1]Universidad Señor de Sipán S.A.C., Pimentel – Chiclayo, Perú

a. Doctor en Ciencias de la Educación, antenorv@crece.uss.edu.pe  

b. Doctor en Administración de la Educación, huamanhi@crece.uss.edu.pe     

c. Magister en Educación, ssiesquen@crece.uss.edu.pe , jslvasiesquen@gmail.com

d. Magister en Educación, calderono@crece.uss.edu.pe

e. Magister en Educación, manuelrm@crece.uss.edu.pe

1.      Introducción

Actualmente se habla mucho que las empresas deben actuar de manera responsable con el medio ambiente, por ello deben contribuir a la construcción de una sociedad en la cual se pueda vivir de manera justa y con calidad de vida, así Zarzar (1996) citado por Mori (2009) manifiesta que la responsabilidad social implica que la empresa tiene como uno de sus objetivos el logro de la mejora en los niveles de vida de las comunidades en las que opera.

 

Desde el punto de vista de Vallaeys, De la Cruz y Sasia (2009) manifiestan que la responsabilidad social es una exigencia ética y una estrategia organizacional que genera impactos en su entorno humano, social y natural. En tal sentido la universidad como una organización educativa tiene el deber de promover el desarrollo de actividades académicas que motiven la educación ambiental con el fin que los estudiantes y futuros profesionales actúen de manera responsable con el medio ambiente.

 

Es urgente que la universidad asuma un rol protagónico en la educación ambiental ya que en diversos países del mundo es evidente el deterioro del medio ambiente debido a múltiples causas como las creencias, los valores, comportamientos y la falta de educación ambiental. Todo ello es producto del accionar del ser humano ya sea de manera individual o grupal a través de actividades sociales, económicas, culturales e industriales. El Perú no es ajeno a esta realidad, ya que en el día observamos como el accionar de gran parte de la sociedad contribuye en el deterioro del planeta tierra.

 

Se cree que la educación es la base para el cambio integral del ser humano, es ella la que modifica la conciencia y por ende genera una mejor cultura relacionado con la protección ambiental, tratando de encontrar un equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, para ello se requiere de una participación transdisciplinar, mediante un enfoque por competencias. Según Asafava (2015) afirma sobre la importancia del desarrollo de la cultura ecológica en los estudiantes universitarios está determinada por la relevancia de la formación en la cultura ambiental de los futuros profesionales, destinados a realizar actividades propias de su profesión, considerando la seguridad ambiental, una prioridad trascendental en el presente siglo que se requiere para lograr el desarrollo sostenible de la sociedad.

 

Para ello se necesita de la participación de la educación ambiental universitaria, para potenciar el nivel de cultura ambiental, proactiva y responsable, ello es posible si a través de una planificación curricular transdisciplinar en la que participen todos los actores sociales para el cambio socio ambiental y de esta manera dar respuesta a la pregunta, qué mundo se pretende dejar para las futuras generaciones. La educación y cultura ambiental se tiene que enfrentar al individualismo presente en nuestra sociedad, que busca obtener el máximo beneficio sin importar y medir las consecuencias a mediano y largo plazo, sin importarle las demandas colectivas que reclaman justicia y respeto por su entorno.

 

Los países a nivel mundial invierten mucho dinero en la educación, pero en sus aulas universitarias no se imparten temáticas sobre la protección del medio ambiente. Ello se refleja en el alto índice de contaminación del planeta, lo cual contradice a lo invertido y planificado sobre educación ambiental. Ante ello, se debe buscar respuestas y soluciones, con el propósito de mejorar la calidad de vida del presente y de las futuras generaciones.

 

A pesar de los grandes esfuerzos desde las diferentes instituciones a nivel mundial y nacional, con participación del Ministerio de Educación del Perú, el avance sobre el cuidado del planeta no es muy alentador, se evidencia una carencia de cultura ambiental, encontrando una resistencia al cambio de hábitos.  Por lo tanto, la educación es un factor que incide positivamente en la protección de los entornos ambientales, por ello cuanto mayor es el nivel educativo, este se verá reflejado en un óptimo nivel de cultura ambiental.

 

El término de educación ambiental fue utilizado por primera vez en el año 1972 en Estocolmo, a partir de la fecha se le da importancia a la educación relacionada con el medio ambiente. Por ello es importante que desde las aulas universitarias se trabaje este tema bajo un enfoque por competencias, con el fin de ir generando un cambio de conocimiento, habilidades, valores y estilos de convivencia. Lo cual repercutirá de manera integral en el cambio conducta del hombre en relación al cuidado del planeta y así las futuras generaciones hereden un lugar digno para vivir.

 

Investigadores como Goldmana, Ayalonc, Baumb y Weissc (2018) afirman que el estudio del medio ambiente bajo un enfoque integral sistémico por competencias permitirá mejorar la concepción de sostenibilidad, reconociendo que esta es un componente educativo de vital importancia para la formación integral de futuros profesionales responsables con el planeta. Por ello, se debe entender a la educación ambiental como el pilar fundamental, para el cambio integral de hábitos en relación con el cuidado del planeta. Por eso, es necesario que el tema de educación ambiental debe ser transversal a nivel de malla curricular.

 

La educación ambiental universitaria es de vital importancia porque a través de ella se puede mitigar la contaminación ambiental, por ello se debe elaborar un proyecto bajo el enfoque por competencias en donde se involucren a diferentes actores sociales como las instituciones del Estado, empresas privadas, organismos nacionales e internacionales, sociedad civil, entre otros.

 

Palmosa, Papavasileioub, Papakitsos, Vamvakeros y Mavrakis (2021) manifiestan que los programas de educación ambiental a nivel universitario son la principal herramienta para sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria en el manejo de los peligros ambientales, biológicos y tecnológicos. A pesar de la importancia de estos, la universidad aún no adecúa de manera integral los planes curriculares, con temáticas acordes a la realidad, para contrarrestar a la contaminación del planeta.

 

La educación ambiental representa un conjunto de herramientas que desarrolla y mejora las actitudes, valores y conocimientos ambientales, asimismo promueve el desarrollo de habilidades que preparan a los estudiantes universitarios para emprender acciones ambientales positivas de manera colaborativa. Esta también facilita las conexiones entre los resultados de la investigación y las prácticas, creando espacios sinérgicos donde las partes interesadas colaboran para abordar los problemas ambientales dinámicos a lo largo del tiempo.

 

Se puede considerar que educación y cultura son como las dos caras de la misma moneda, ninguna es más importante que la otra, las dos se necesitan, se complementan, la educación trasforma al hombre y él vive en sociedad practicando lo aprendido, lo cual forma la cultura, es por ello que se presentan como una dialéctica camino al cambio de cultura ambiental, a través de la educación ambiental por competencias.

 

Según Ardoinabc, Bowersd, Gaillarde (2020) afirman que la educación ambiental universitaria pone en primer plano el conocimiento, la experiencia, los valores y las prácticas locales, a menudo en entornos basados en el lugar; de esta manera, alienta a numerosos grupos, incluidos aquellos que pueden estar marginados, a interactuar productivamente con la investigación. Si la sociedad del presente pretende heredar a las futuras generaciones un mundo mejor para vivir, se tiene que trabajar de una manera planificada y organizada con metas y objetivos, debido a la gama de problemas ambientales el cual no se resuelven mediante tratados, pactos, agendas, buenas intenciones.

 

El planeta tierra se está destruyendo de una manera vertiginosa, donde los ciclos de recuperación de la naturaleza no van al ritmo de destrucción, por el accionar irresponsable del hombre. Por ello se necesita con urgencia mejorar la calidad de la educación ambiental como la base del cambio de conductas del hombre contemporáneo, si queremos un mejor legado para las futras generaciones.

 

Phun et al. (2020) argumentan que el conocimiento en la formación del pregrado se queda, en muchas ocasiones aún, encerrado dentro de sus aulas y desconectado de la realidad donde está el estudiante universitario. Existen herramientas o soportes basados ​​en los conocimientos actuales que marcan la tendencia de uso en los procesos educativos. En la actualidad la educación ambiental por competencias se presenta como la primera opción de cambio en el estilo de vida de las personas, es decir formadora de un mejor nivel de cultura ambiental, donde las personas con un cambio permanente en actitud y aptitud, logre una relación armónica, responsable, en la interrelación hombre y naturaleza.

 

Siguiendo la misma línea Asafava (2015) afirma que actualmente enseñar educación ambiental por competencias a nivel universitario es educar primero al ser del hombre, a la dimensión humana, donde se encuentra plasmado las bases para la práctica de los valores éticos, donde se encuentra consigo mismo, y construye su identidad, por ello es prioridad educar a nivel del ser, conocer, hacer y convivir. Donde los seres humanos deben ser más responsables de sus actos con el medio ambiente, porque está en peligro la perpetuación de la especie humana, y de la calidad de vida que se debe tener. Sin embargo, por malos patrones de relación inter-socio-ambiental, la ambición desmedida por la riqueza, por la práctica de malos hábitos de convivencia social, se ha construido una sociedad que pone en peligro la vida del hombre a pesar del desarrollo científico y tecnológico.

 

Por lo descrito urge una educación ambiental que dialogue con las diferentes disciplinas del conocimiento, instituciones, empresas, políticos, actores sociales, religiones, organismos nacionales e internacionales, organizaciones sociales, donde todas se integren a solucionar los diferentes problemas ambientales que el hombre lo ha causado, por una carente cultura ambiental. Por ello la universidad debe sumarse a las instituciones que participan activamente en defensa del medio ambiente, es decir proteger la vida y una existencia de calidad para todos los seres vivos del planeta

 

Ante esta realidad surge la pregunta ¿Cuál es la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020?

 

 

El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020.

 

La importancia de impartir el curso de Responsabilidad Social a nivel universitario, contribuye a lograr que el futuro profesional adquiera conocimientos y actitudes sobre la dimensión social, económica y ambiental del desarrollo sostenible que lo aplicará en la práctica de manera transdisciplinaria.

 

La investigación se justifica debido a que el medio ambiente está sufriendo impactos negativos nunca vistos en la historia de la humanidad en estos últimos 50 años, a una velocidad alarmante, debido a la irresponsabilidad del hombre, sobre el uso inapropiado del medio ambiente.  El cual se evidencia en los cambios climáticos como el calentamiento global, la pérdida de especies, la contaminación del agua, suelo, aire a concentraciones altas, de seguir así se pondría en peligro la existencia de la vida. Muchos científicos enfatizan que proteger al medio ambiente es más fácil que recuperar de los daños ecológicos que varios de ellos son irreversibles. Por ello, la universidad en América Latina debe asumir un rol protagónico, donde la educación ambiental no se dé de una manera unidireccional los conocimientos, sino en forma sistémica y holística, donde el estudiante aprenda haciendo, que se involucre de una manera activa y proactiva con la protección del planeta.    

Según Ardoina y Bowersb (2020) afirman que la educación ambiental debe iniciar en los primeros años de vida en la familia, en la educación básica regular y continuar en el nivel universitario, así esta tendrá mayor impacto en beneficio del medio ambiente. Para ello los autores, evaluaron a niños desde el nacimiento hasta los 8 años, en 66 trabajos de investigación, encontrando resultados muy positivos cuando se educa este nivel y como trasciende luego a la vida adulta.

Después de 105 investigaciones Ardoina, Bowersb y Gaillard (2020) concluyen que la educación ambiental es de suma importancia, ya que a través de ella se logra conseguir en las personas que reciben conocimientos ambientalistas una gran participación y compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Komatsua, Rappleyea y Silovab (2020) evaluaron la cultura individualista en comparación a la cultura colectiva preocupada por el medio ambiente, dando como resultado que la sociedad individualista contaminan más al medio ambiente, demostrando la hipótesis de la importancia del alto nivel de cultura ambiental que debe tener una sociedad en función a la protección del planeta. 

 

2.      Material y métodos

La investigación formula un diseño no experimental, debido a que no se manipula ninguna de las dos variables, se adquiere la información tal como se observa y se procede a su interpretación, de la realidad investigada.  Es correlacional transversal porque se observa como la variable independiente influye en la variable dependiente, planteándose la siguiente fórmula estadística:

 

 

Ox

 

M

 

 

   r

 

 

 Oy

 

             

              

Dónde:                                                                   

Ox = responsabilidad social bajo enfoque por competencias 

Oy = nivel de cultura ambiental

 r     = interrelación de las variables

Diseño: se ejecutó la investigación en la universidad Señor de Sipán, en estudiantes que llevaron el curso de responsabilidad social en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo. La técnica aplicada fue la encuesta, y el instrumento es el cuestionario de preguntas que estuvo conformado por 28 ítems, agrupadas en cuatro niveles, que representa a una competencia a nivel del: ser, conocer, hacer, convivir, donde presentaba 3 posibles alternativas para marcar solo una respuesta (siempre, a veces, nunca) según la escala de Likert. Para ello, se aplicó un pretest al inicio del ciclo académico y un postest al terminar el desarrollo de todas las sesiones de aprendizaje, para realizar una descripción comparativa entre ambos momentos y evaluar el cambio. Para el análisis de la información se utilizó el programa SPSS y para estadística de los cuadros se utilizó el Excel. El instrumento estuvo validado por alfa de cronbach y juicio de expertos.  

La población estuvo conformada por 255 estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo 

La muestra conformada por 255 estudiantes, entre 17 a 20 años, de ambos sexos (M) y (F); estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo, en el curso de Responsabilidad Social.

 

3.      Resultados

 

Tabla No 01

 

                        Aplicación del Pretest

 

                                                

DIMENSIÓN DEL SER  

      1

 

   siempre

2

 

  A veces

3

 

   Nunca

 

 

- %

  

- %

 

- %

1 ¿Te genera incomodidad cuando observas a universitario arrojar los residuos sólidos en áreas no permitidas?

 105

 

 41,1

 

    72

 

28,2

 

  78

 

30,5

 

2 ¿Te produce cargo de conciencia cuando tú como universitario arrojas los residuos sólidos en lugares públicos?

  98

 38,4

    77

30,2

  75

29,4

3 ¿Consideras importante clasificar los residuos sólidos a la hora de depositarlos?

  79

 30,1

    81

31,7

  95

37,3

4 ¿Te preocupa como universitario cuando observas como destruyen el medio ambiente?

  76

 33,7

   93

36,5

  86

33,7

5 ¿Cuándo realizas compras como universitario te incomoda recibir los productos en bolsas de plástico?

  65

 25,5

   22

8,6

168

65,9

6 ¿Cómo universitario crees qué es importante fomentar los buenos hábitos que protejan al medio ambiente?

  81

 31,7

   45

17,6

129

50,6

7 ¿Cómo universitario crees qué es importante identificarte con el medio ambiente?

 90

 35,3

   63

24,7

102

40,1

                                   T O T A L = 100%   255 encuestados

           

 33,7

        

25,3

 

41,0

Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla No 02

 

                  Aplicación del Postest

 

                                                

DIMENSIÓN DEL SER 

          1

 

siempre

2

 

A veces

3

 

Nunca

 

 

-%

 

%

 N° -

%

1 ¿Te genera incomodidad cuando observas a universitario arrojar los residuos sólidos en áreas no permitidas?

 

210  

82,4

    30          

11,7

  15  

5,9

2 ¿Te produce cargo de conciencia cuando tú como universitario arrojas los residuos sólidos en lugares públicos?

 205

  80,4

   27

10,6

  23  

9,1

3 ¿Consideras importante clasificar los residuos sólidos a la hora de depositarlos?

191

75,1

    35  

13,7

 29  

11,3  

4 ¿Te preocupa como universitario cuando observas como destruyen el medio ambiente?

188   

73,7

    44            

12,2

 23  

9,1

5 ¿Cuándo realizas compras como universitario te incomoda recibir los productos en bolsas de plástico?

183   

71,8

    46

18,1

 26  

10,1

6 ¿Cómo universitario crees qué es importante fomentar los buenos hábitos que protejan al medio ambiente?

 201

78,8

    36

14,1

 18   

7,1

7 ¿Cómo universitario crees qué es importante identificarte con el medio ambiente?

 205  

 80,4

    38

14,9

 12   

4,7

                                   T O T A L = 100%   255 encuestados

 

77,3    

         

15,5

  

7,2

Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

Los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión del ser, arrojando  los siguientes resultados promedio: siempre 33,7%, a veces el 25, 3% y nunca el 41,0%. Frente a resultados que arroja el postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%.

 

Tabla No 03

 

                 Aplicación del Pretest

 

                                                

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL

     1

 

Siempre

2

 

A veces

3

 

   Nunca  

 

 %

 

      %

 

    %

1 ¿Cómo universitario realizas alguna actividad para disminuir la pérdida de la biodiversidad?

 67

26,3

 

44    17,3      

 

144   56,5

2 ¿Influyes en el comportamiento de tus compañeros universitarios sobre la protección del planeta?

45

17,6

 

 31   12,2

 

179   70,2

3 ¿Tus acciones sobre la protección de medio ambiente sirven de ejemplo para tus compañeros?

  51

20,1

 

44   17,3

 

160   62,8

4 ¿Consideras como universitario si es importe aplicar las normas sobre la protección del medio ambiente?

  64

25,1

 

52    20,4

 

139   54,5

5 ¿Realizas campañas educativas fuera de la universidad sobre la protección del medio ambiente?

  32

12,5

 

 39    15,3

 

184   72,2

6 ¿Cómo universitario reciclas los residuos sólidos?

 

  55

21,6

 

25     9,8

 

175   68,6

7. ¿Cómo universitario siembras algún árbol o algo parecido?               

                            

  29

11,4

 

41     16,1

 

185   72,5

                                   T O T A L = 100%   255   encuestados

 

 

19,2

 

   15,5

 

65,3

Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

Tabla No 04

 

                    Aplicación del Postest

 

                                                

DIMENSIÓN PROCEDIMENTAL

          1

 

    Siempre

2

 

A veces

3

 

  Nunca 

 

 

    %

 

  %

 

    %

1 ¿Cómo universitario realizas alguna actividad para disminuir la pérdida de la biodiversidad?

 

129   50,5     

 

73   28,6

 

55   21,6

2 ¿Influyes en el comportamiento de tus compañeros universitarios sobre la protección del planeta?

 

157   61,6

 

59   23,1

 

39   15,3

3 ¿Tus acciones sobre la protección de medio ambiente sirven de ejemplo para tus compañeros?

 

145   56,9

 

67   26,3

 

43   16,9

4 ¿Consideras como universitario si es importe aplicar las normas sobre la protección del medio ambiente?

 

178   69,8

 

55    21,6

 

22    8,6

5 ¿Realizas campañas educativas fuera de la universidad sobre la    protección del medio ambiente?

 

120   47,1

 

72   28,3

 

63    24,7

6 ¿Cómo universitario reciclas los residuos sólidos?

 

 122    47,8

 

 76    29,8

 

57    22,4

7. ¿Cómo universitario siembras algún árbol o algo parecido?    

                      

                  T O T A L = 100%   255   encuestados                                                          

 

155    60,8

          

     56,3    

 

63    24,7

 

26,0

 

37    14,5

 

17,7

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

Los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión procedimental, arrojando los siguientes datos promedios: respondieron siempre 19,2%, a veces el 15,5% y nunca el 65,3%. Frente a resultados que arroja el postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 56,3% a veces 26,0% y nunca un 17,7%.

 

Tabla No 05

 

                    Aplicación del Pretest

 

                                                  

DIMENSIÓN COGNITIVA

          1

 

 Siempre

2

 

A veces

3

 

  Nunca  

 

 

%

    %

 

%

1 ¿Cómo universitario crees qué la contaminación en general destruye la vida en el planeta?

 56

21,9

 13

   5,6

186

 72,9

2 ¿consideras si se transformara los residuos sólidos generarían ingresos económicos?

 67

26,3

 24

  9,4

164

 64,3

3 ¿Te interesa como universitario investigar sobre temas ambientales? 

 45

17,6

 28

  10,9

182

 71,4

4 ¿Cómo universitario has realizado alguna investigación              formativa sobre temas de protección del medio ambiente?

 12

4,7

 23

  9,1

220

 86,3

5 ¿Cómo universitario te interesas los temas sobre la importancia de desarrollar una cultura ambiental?

 35

13,7

 32

   12,5

188

 73,7

6 ¿Crees qué la universidad está comprometida con una educación ambientalista?

 38

14,9

 20

   7,8

197

 77,3

7 ¿Crees qué a la sociedad le interesa el cuidado del medio      ambiente?

 34

13,3

 37

   14,5

184

 72,2

                                   T O T A L = 100%   255 encuestados

 

16,1

 

 9,9          

 

74,0

        Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

Tabla No 06

 

                   Aplicación del Postest

 

                                                  

DIMENSIÓN COGNITIVA

    1

 

 Siempre

2

 

   A veces

3

 

  Nunca 

 

 

       %

   %

 

    %

1 ¿Cómo universitario crees qué la contaminación en general destruye la vida en el planeta?

 

145   56,9

 67

 26,3

 

43    16,8

2 ¿consideras si se transformara los residuos sólidos generarían ingresos económicos?

 

138   54,1

 69

 27,1

 

48    18,8

3 ¿Te interesa como universitario investigar sobre temas ambientales? 

 

155   60,8

 77

30,2

 

23    9,1

4 ¿Cómo universitario has realizado alguna investigación formativa sobre temas de protección del medio ambiente?

 

100   39,2

 44

17,3

 

111   43,5

5 ¿Cómo universitario te interesas los temas sobre la importancia de desarrollar una cultura ambiental?

 

167   65,5

74

 29,1

 

14     5,5

6 ¿Crees qué la universidad está comprometida con una educación ambientalista?

 

159   62,4

 55

 21,6

 

41     16,1

7 ¿Crees qué a la sociedad le interesa el cuidado del medio ambiente?

 

67     26,3

 34

13,3

 

154    60,4

                                   T O T A L = 100%   255 encuestados

 

          52,1

 

23,6

 

      24,3

        Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

 

Los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión cognitiva, arrojando los siguientes datos promedio: respondieron siempre 16,1%, a veces el 9,9% y nunca el 74,0%. Frente a resultados que arroja el postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 52,1% a veces 23,6% y nunca un 24,3%.

                         

Tabla No 07

 

                    Aplicación del Pretest

 

                                                

DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA

          1

 

Siempre  

2

 

A veces

3

 

 Nunca  

 

 

 

%

 

     %

 

   %

1 ¿Crees como universitario si cuidamos al medio ambiente cuidamos la vida de todos?

    25

9,8

 

56   21,9

 

174   68,2

2 ¿Crees qué si se mejorara el nivel de educación ambiental se disminuiría los conflictos socioambientales?

36

14,1

 

51   20,0

 

168   65,8

3 ¿Tu relación como universitario con el entorno siempre busca el bien   socioambiental?

    45

17,6

 

44   13,3

 

166   65,1

4 ¿Trabajas en equipo en acciones que beneficien el cuidado del medio ambiente?

 32

12,5

 

23    9,1

 

200   78,4

5 ¿Crees qué es por carencia de cultura ambiental que no se protege bien el entorno socioambiental?

    34

13,3

 

39    15,3

 

182   71,4

6 ¿Observas que las personas de tu entorno se preocupan por el cuidado del planeta?

    38

14,9

 

23     9,0

 

194   76,1

7 ¿La universidad realiza acciones que concienticen a los estudiantes para mejorar la convivencia socioambiental?

 

    33

12,9

 

45     17,6

 

177   69,4

                                   T O T A L = 100% 255   encuestados

 

13,6      

 

    15,8        

 

     70,6

                  Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

Tabla No 08

 

                   Aplicación del Postest

 

                                                

DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA

     1

 

Siempre 

2

 

A veces

    3

 

Nunca 

 

 

 

    %

 

   %

 

   %

1 ¿Crees como universitario si cuidamos al medio ambiente cuidamos la vida de todos?

   

188   73,7

 

45   17,6

 

22   8,6

2 ¿Crees qué si se mejorara el nivel de educación ambiental se disminuiría los conflictos socioambientales?

 

167   65,5

 

51    20,1

 

37   14,5

3 ¿Tu relación como universitario con el entorno siempre busca el bien   socioambiental?

 

157   61,6

 

48    18,8

 

50   19,6

4 ¿Trabajas en equipo en acciones que beneficien el cuidado del medio ambiente?

 

141    55,3

 

64    25,1

 

50   19,6

5 ¿Crees qué es por carencia de cultura ambiental que no se protege bien el entorno socioambiental?

 

178   69,8

 

45   17,6

 

32   12,5

6 ¿Observas que las personas de tu entorno se preocupan por el cuidado del planeta?

 

120    47,1

 

67    26,3

 

68    26,7

7 ¿La universidad realiza acciones que concienticen a los estudiantes para mejorar la convivencia socioambiental?

 

182    71,4

 

46    18,1

 

 

27    10,6

                                  

                           T O T A L = 100% 255   encuestados                            

 

 

      63,5  

 

 

    20,5

 

 

    16,0

                  Fuente: estudiantes de la universidad Señor de Sipán

 

Los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de responsabilidad social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión convivencia, evidenciando los siguientes datos promedios: respondieron siempre 13,6%, a veces el 15,8% y nunca el 70,6%. Frente a los resultados que arroja el postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 63,5% a veces 20,5% y nunca un 16,0%.

 

4.      Discusión

En la actualidad se observa una deficiente educación ambiental por competencias, a nivel universitario, ello se evidencia en la vida cotidiana de los estudiantes ya que actúan irresponsablemente en contra del planeta sin el mínimo cargo de conciencia de lo que le puede ocurrir a las futuras generaciones con estos malos hábitos. Ante ello, los políticos y gobiernos de turno han incluido prioritariamente esta problemática en los palanes de gobierno. Al analizar los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión del ser, arrojaron los siguientes resultados promedios: respondieron siempre 37,7%, a veces el 25, 3% y nunca el 40,1%. Frente a resultados del postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%, quedando demostrado que el curso de Responsabilidad Social influenció significativamente a nivel de formación de cultura ambiental. Asimismo Komatsua, Rappleyea, Silovab (2020) afirman que la sociedad individualista contamina más al medio ambiente, demostrando la hipótesis de la importancia del alto nivel de cultura ambiental que debe tener una sociedad en función a la protección del planeta.   Por ello, se necesita una educación ambiental universitaria que dialogue con las diferentes disciplinas del conocimiento, instituciones, empresas, políticos, actores sociales, religiones, organismos nacionales e internacionales de tal manera que actúen de manera conjunta con la finalidad de solucionar los diferentes problemas ambientales que el hombre ha causado por una carente cultura ambiental, por ello la universidad, a partir del curso de Responsabilidad Social debe sumarse a las instituciones que participan activamente en defensa del medio ambiente, es decir proteger la vida y una existencia de calidad para todos los seres vivos del planeta.

 

Los resultados del pretest aplicado a los estudiantes del curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión procedimental, arrojan los siguientes datos promedio: respondieron siempre 19,2%, a veces el 15,5% y nunca el 65,3%. Frente a los resultados del postest se obtuvo los siguientes resultados: siempre 56,3% a veces 26,0% y nunca un 17,7%, evidenciando una vez más la importancia del curso de Responsabilidad Social, en pro de una mejor cultura ambiental. Según los investigadores Goldmana, Ayalonc, Baumb, Weissc (2018) afirman mediante un enfoque integral sistémico por competencias, sobre el estudio del medio ambiente, a partir de la universidad. Se mejoraría la concepción de sostenibilidad, reconociéndose como un componente educativo vital, para avanzar con la formación integral de los futuros profesionales responsables con el planeta. Por ello los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión cognitiva arrojan los siguientes datos promedios: respondieron siempre 16,1%, a veces el 9,9% y nunca el 74,0%. Frente a resultados que arroja el postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 52,1% a veces 23,6% y nunca un 24,3%. Como se puede evidenciar, que los estudiantes que ingresan a la universidad Señor de Sipán demuestran una carente formación en competencias a nivel de cultura ambiental, pero luego de llevar el curso de Responsabilidad Social se mejora significativamente las competencias en la dimensión socioambiental, por parte de los universitarios ante el cuidado del planeta, se debe reconocer que la  educación y la cultura son como las dos caras de la misma moneda, ninguna es más importante que la otra, las dos se necesitan, se complementan, la educación trasforma al hombre y él vive en sociedad practicando lo aprendido, el cual forma la cultura, es por ello que se presentan como una dialéctica camino al cambio de cultura ambiental, a través de la educación ambiental por competencias. Según los resultados del pretest aplicado a los estudiantes en la primera semana de llevar el curso de Responsabilidad Social, donde se evaluó la competencia a nivel de la dimensión convivencia evidencian los siguientes datos promedios: respondieron siempre 13,6%, a veces el 15,8% y nunca el 70,6%. Frente a los resultados que arroja el postest, que se evaluó al finalizar las sesiones de aprendizaje: siempre 63,5% a veces 20,5% y nunca un 16,0%. Con estos resultados queda evidenciando el aporte del curso de Responsabilidad Social en la formación por competencias a nivel de cultura ambiental. Por lo que urge según Palmosa, Papavasileioub, et al. (2021) que los programas de educación ambiental a nivel universitario tienen que ser la principal herramienta para sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria en el manejo de los peligros ambientales, biológicos y tecnológicos. Para ello se necesita de la participación de la educación ambiental universitaria, con una buena planificación curricular transdisciplinar, donde participen todos los actores sociales que generen el cambio socioambiental, con un proyecto común donde se dé respuesta a la pregunta, qué mundo queremos dejar para las futuras generaciones, donde demuestren la responsabilidad de nuestras acciones respecto al cuidado del medio ambiente. Pero surge el dilema en pleno siglo XXI que la educación y cultura ambiental se tiene que enfrentar al individualismo presente en arraigada en la sociedad, y la ausencia progresiva de valores, que busca obtener el máximo beneficio sin importar y medir las consecuencias mediado y largo plazo, donde la sociedad reclaman justicia y respeto por el entorno medio ambiental. Según Burta, Killileab, Ciprutc (2019) afirman que en la actualidad existe mucha apatía por los problemas globales de parte de los jóvenes, cambiar costumbres, hábitos, idiosincrasia, paradigmas contemporáneos, no es una tarea fácil, pero la educación hace milagros en la mente más rebelde, por ello que la educación ambiental se presenta como una alternantita, ante la pérdida de conciencia ecológica. Por tal motivo se puede concluir con la siguiente afirmación que el planeta tierra se está destruyendo de una manera vertiginosa, donde los ciclos de recuperación de la naturaleza no van al ritmo de la destrucción, por el accionar irresponsable del hombre. Por ello, se necesita con urgencia mejorar la calidad de la educación ambiental, a nivel universitario, bajo el modelo por competencias, para mejorar el hábito de los futuros profesionales en torno al cuidado del medio ambiente, y así formar un mejor nivel de cultura ambiental, que redundará en el cuidado del planeta.

 

5.      Conclusiones

 

Se arriba a las siguientes conclusiones en la presente investigación:

El pretest donde se evalúa el nivel del ser de la competencia llega a los siguientes resultados promedios: siempre 37,7%, a veces el 25, 3% y nunca el 40,1% y el postest siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%, evidenciándose en el postest como se mejora la cultura ambiental en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, luego de llevar el curso de Responsabilidad Social por competencias.

 

El pretest donde se evalúa el nivel procedimental de la competencia llega a los siguientes resultados promedios: siempre 19,2%, a veces el 15, 5% y nunca el 65,3% y el postest siempre 56,3%, a veces 26,0% y nunca un 17,7%, evidenciándose en el postest como se mejora la cultura ambiental en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, luego de llevar el curso de Responsabilidad Social por competencias.

 

El pretest donde se evalúa el nivel cognitivo de la competencia llega a los siguientes resultados promedios: siempre 16,1% a veces el 9,9 % y nunca el 74,0% y el postest siempre 52,1%, a veces 23,6% y nunca un 24,3%, evidenciándose en el postest como se mejora la cultura ambiental en los dicentes de la universidad Señor de Sipán, luego de llevar el curso de Responsabilidad Social por competencias.

 

El pretest donde se evalúa el nivel de convivencia de la competencia llega a los siguientes resultados promedios: siempre 16,1% a veces el 9,9 % y nunca el 74,0% y el postest siempre 52,1%, a veces 23,6% y nunca un 24,3%, evidenciándose en el postest como se mejora la cultura ambiental en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, luego de llevar el curso de Responsabilidad Social por competencias.

 

Después de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje a través del curso de responsabilidad social bajo el enfoque por competencias, se evidencia por parte de los estudiantes un mejor nivel de cultura ambiental y un cambio de actitud en relación al cuidado del ambiente en cuanto a las dimensiones: del ser, procedimental, cognitiva y convivencia.

 

6.      Referencias

Ardoina, N., Bowersb, A. (2020). Early childhood environmental education: A systematic review of the research literatura. Rev. Educational Research Review. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100353

Ardoina, N., Bowersb, A., Gaillard, E. (2020).    Environmental education outcomes for conservation: A systematic review. Rev.  Biological Conservation, Volume 241. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.108224

Ardoinabc, N., Bowersd, A., Gaillarde, E. (2020). Environmental education outcomes for conservation: A systematic review. Elsevier. Biological Conservation. Volume 241, 108224. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.108224

Asafava, V. (2015). The Development of Ecological Culture of Students in the Design and Creative Activity. Elsevier. Procedia - Social and Behavioral Sciences. Volume 191, Pages 2329-2333. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.247

Burta, J., Killileab, M., Ciprutc, S. (2019).  Coastal urbanization and environmental change: Opportunities for collaborative education across a global network university. Elsevier. Regional Studies in Marine Science. Volume 26, 10050. https://doi.org/10.1016/j.rsma.2019.100501

Burta, J., Killileab, M., Ciprutc, S. (2019).  Coastal urbanization and environmental change: Opportunities for collaborative education across a global network university. Elsevier. Regional Studies in Marine Science. Volume 26, 10050. https://doi.org/10.1016/j.rsma.2019.100501

Mori, M. (2009). Responsabilidad social. Una mirada desde la Psicología comunitaria. Liberabit. 15(2) 163-170. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a10v15n2.pdf

Palmosa, D., Papavasileioub, C., Papakitsos, E., Vamvakeros, X., Mavrakis, A. (2021). Enhancing the environmental programmes of secondary education by using web-tools concerning precaution measures in civil protection: The case of Western Attica. Elsevier. Safety Science. Volume 135, 105117. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.105117

Phun, Y., Chauca, M., Curro, O, Chauca, C., Yallico, R. y Quispe, V. (2020). Disruptive education based on action characterizing eco-environmental variables to mitigate global warming. Elsevier. Procedia Computer Science. Volume 172Pages 979-984. https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.05.142

Valenciano, J., Salazara, F., Soliñoc, M. (2021). Societal awareness of environmental certifications in Costa Rica. Elsevier. Journal of Cleaner Production. Volume 286, 124966. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.124966

Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria. Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Responsabilidad-social-universitaria-Manual-de-primeros-pasos.pdf