LA BRECHA DIGITAL EN EL PERÚ COMO PROBLEMA EDUCATIVO Y
SOCIAL
THE DIGITAL DIVIDE IN PERU AS AN EDUCATIONAL AND SOCIAL
PROBLEM
Victoria Judith Chuco Aguilar[1]
Fecha de Recepción : 05
de mayo del 2021
Fecha de Aceptación: 19 de agosto del 2021
DOI : https://doi.org/10.26495/rch.v5i2.1924
Resumen
A
raíz de la pandemia mundial, el uso de medios tecnológicos se ha convertido en
una necesidad para garantizar la prestación del servicio educativo, debido a la
suspensión de las clases presenciales en las escuelas de todo el país. En este
sentido, se abordó el derecho a la educación desde la perspectiva constitucional.
Posteriormente, se realizó una revisión de los dispositivos legales emitidos
por el estado peruano para reducir la brecha digital de acceso a internet en el
contexto de la emergencia sanitaria, comparándolas con las políticas ejecutadas
por otros países latinoamericanos. Finalmente se planteó las conclusiones en
torno a la problemática de la brecha digital.
Palabras clave: Brecha
digital, educación, derecho a la educación.
Abstract
As
a result of the global pandemic, the use of technological means has become a
necessity to ensure the provision of educational services, due to the
suspension of face-to-face classes in schools across the country. In this
sense, the right to education will be addressed from a constitutional
perspective. Subsequently, a review will be made of the legal provisions issued
by the Peruvian State to reduce the digital divide in Internet access in the
context of the health emergency, comparing them with the policies implemented
by other Latin American countries. Finally, conclusions will be drawn regarding
the problem of the digital divide.
Keywords: Digital divide, education, right to
education.
1. Introducción
Durante las
últimas décadas, se evidencian diversas mejoras tecnológicas a escala mundial,
como es el caso de la web 2.0 el cual permite compartir información de manera
efectiva. A la fecha, la impartición del conocimiento no sólo se limita al
aula, sino que ha surgido una nueva fuente infinita de información a través del
servicio de internet. El aumento exponencial de su uso representa una gran
ventaja en diversos ámbitos. Sin embargo, las restricciones a su acceso
exacerban las diferencias sociales en la población mundial. La causa de esta
desigualdad se debe a que requiere ciertas condiciones tecnológicas que
permitan el acceso a este servicio, más conocido como la brecha digital.
La crisis
mundial de aprendizaje, debido a las desigualdades en materia de
alfabetización, matemáticas y escritura, estaba presente antes de la pandemia
de COVID-19 en los países con bajos niveles de ingresos. Esto se debe a que los
jóvenes y niños en edad de asistir a la escuela primaria y secundaria no poseen
las habilidades básicas de lectura y escritura, independientemente que asistan
o no a las escuelas. La pandemia de coronavirus, que ha tenido una aceleración
de los efectos en la crisis educativa mundial, ha provocado un empeoramiento de
la situación de los niños y jóvenes de todo el mundo, especialmente con el
cierre de escuelas. Esta situación se agudiza para los niños de los países de
menores ingresos. El aprendizaje a distancia con herramientas digitales se ha
visto obstaculizado debido a que se debe cumplir con los requerimientos de
infraestructura, el acceso a Internet y las competencias digitales de los
profesores. La brecha digital es también un tema de debate en las sociedades de
la información, ello se debe a la falta de recursos y a la insuficiencia de
competencias digitales. Es así como la pandemia de coronavirus pone de
manifiesto los problemas de desigualdad entre los estudiantes. Estos problemas
pueden tener consecuencias generacionales, pues si no se asegura una educación
de calidad se tendrá como resultado un nivel de vida más bajo y un menor
desarrollo para las siguientes generaciones.
En este
documento, se analizará el derecho a la educación desde una perspectiva de la
equidad e igualdad de oportunidades, las implicancias de la brecha digital para
la población, así como las medidas implementadas por el gobierno peruano en sus
intentos por cerrar la brecha digital en el contexto de la pandemia mundial y
el análisis comparativo con las medidas implementadas en otros países
latinoamericanos.
De acuerdo a
este análisis comparativo, buscamos determinar las fortalezas y debilidades de
las medidas implementadas, a fin de conocer áreas de avance y otras mecánicas
que puedan ser consideradas para reducir la brecha digital y garantizar la
educación de las poblaciones menos favorecidas.
2. Metodología
El
presente artículo fue elaborado haciendo
una revisión sistemática de literatura la cual se caracteriza por la
presentación abierta de los criterios de selección de las fuentes, así como del
procedimiento de investigación y estudio de la literatura. La selección de
fuentes fue realizada en repositorios digitales cuya temática radica en torno a
las incidencias de la brecha digital en la educación, teniendo en cuenta los
criterios de equidad e igualdad de oportunidades.
3. Resultados
Mediante la
revisión documental realizada se pudo contar con una visión general y una
evaluación crítica respecto a la brecha digital en el Perú como problema
educativo y social. Para tal fin, se revisó diversas fuentes para plasmar los
conceptos, cifras y hallazgos clave en la presente investigación.
Impacto de pandemia mundial en la educación
Las
organizaciones internacionales y los investigadores han subrayado los peligros
de la pandemia de coronavirus para los niños, los jóvenes, las familias y sus
familias. Los niños son capaces de adaptarse y soportar situaciones de crisis.
Sin embargo, esto depende del funcionamiento de los sistemas de apoyo. Esto incluye
las relaciones y amistades de los niños con sus tutores, miembros de la
familia, amigos y los recursos proporcionados por las escuelas, familias,
tutores y comunidades. En caso de pandemia mundial, los niños y los jóvenes
dependerán de los sistemas de apoyo y los buscarán.
Numerosas
organizaciones internacionales han publicado proyecciones y análisis sobre el
impacto del coronavirus en la educación. La publicación en agosto del documento
de política de las Naciones Unidas "Educación durante la COVID-19 y
después de ella" fue posible gracias a la cooperación de la UNESCO con
quince entidades internacionales. Este documento advierte sobre el extremo
impacto generacional de la crisis del aprendizaje. Asimismo, formula
recomendaciones a los 193 Estados miembros sobre la apertura e inversión segura
en educación y el fortalecimiento de los sistemas educativos. Las Naciones
Unidas fomentan el desarrollo de la educación basándose en las lecciones
aprendidas de la pandemia.
Aunque se
han realizado importantes inversiones en educación y formación, la pandemia ha
tenido un efecto perjudicial en el acceso a la escuela y en la calidad del
sistema educativo. Esto ha llevado a un empeoramiento de la crisis mundial de
aprendizaje. Millones de estudiantes peruanos se han visto afectados por el
cierre de instituciones educativas, desde la educación preescolar hasta la
educación superior. Después de marzo de 2020, millones de estudiantes no podrán
acceder a la enseñanza presencial. Según el INEI (2020) el 40,1 por ciento de
los hogares tiene acceso a internet. Al igual que la cifra anterior, el 87,9%
de la población tiene acceso a Internet a través de un teléfono móvil.
La crisis
sanitaria del Ébola en África 2014-2015 puso de manifiesto la vulnerabilidad de
las niñas, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. Esto se
reflejó en los casos de matrimonios infantiles, violencia y explotación sexual
(Plan International, 2020). Durante la pandemia de COVID-19, que supuso el
cierre de escuelas, los embarazos de adolescentes aumentaron un 12% en Perú
(Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, 2020). La educación es
particularmente importante para las niñas en términos de seguridad y relaciones
interpersonales. Las niñas y las mujeres se dedican más a las tareas domésticas
que los hombres, por lo que tienen menos tiempo para estudiar. El teletrabajo y
el estudio pueden acarrear más problemas de salud para las mujeres y las niñas
que para los hombres. No sólo estudian y trabajan, sino que también realizan
las tareas del hogar y cuidan de sus hijos.
Aspectos sociales y económicos
Hay poca
información disponible sobre cómo el estudio desde casa en entornos de
educación a distancia puede afectar al aprendizaje y las habilidades de los
jóvenes y los niños. Sin embargo, la educación a distancia en muchos países ha
permitido que la enseñanza se imparta sólo durante una fracción de tiempo y los
métodos utilizados para organizar el aprendizaje a distancia han demostrado ser
ineficaces. Esto significa que es posible que se produzca una disminución de
las habilidades y competencias. También es probable que el estatus
socioeconómico de los estudiantes sea un problema, especialmente el de aquellos
con menos recursos, que probablemente sufrirán más.
Es posible
que los efectos a largo plazo del cierre de escuelas no se conozcan del todo.
No es posible determinar el efecto del cierre de las escuelas en función del
número de días transcurridos. La imposibilidad de llevar a cabo la enseñanza a
distancia dificulta la evaluación de los efectos. Otros factores, como el nivel
y la disponibilidad de acceso a Internet en el hogar, el tamaño de la familia y
la propagación del coronavirus, son importantes.
La continua
brecha de aprendizaje tendrá un impacto económico en la sociedad y en los
individuos, además de tener consecuencias sociales negativas más amplias para
los niños de las familias con menores ingresos. Se está reafirmando que es
posible compensar la brecha de aprendizaje abriendo escuelas y centros
educativos y trabajando para reducir la posible pérdida de aprendizaje en el
próximo año académico.
A nivel
mundial, se necesita más financiación y formación como consecuencia de la
pandemia del COVID-19. Para compensar la brecha de aprendizaje creada por el
coronavirus, es necesario invertir en educación para crear nuevas medidas de
apoyo al aprendizaje. Debe haber múltiples formas para que los jóvenes y los
niños vuelvan a la escuela. Es hora de invertir en la infraestructura digital y
general de las escuelas.
Se tomaron
medidas importantes para garantizar el funcionamiento del mercado y las
empresas para hacer frente a la crisis económica debido a la COVID-19. Estos
proyectos de estímulo económico no han prestado mucha atención a la educación.
La mayoría de los fondos se utilizaron para comprar tabletas y planes de datos.
El déficit de financiación crece a medida que se cierran más centros educativos
y aumentan los costes, al tiempo que aumenta el número de estudiantes que
abandonan la universidad. Por otro lado, el presupuesto nacional está más
comprometido con el mercado laboral, y con los retos de empleo que plantea la
pandemia de coronavirus.
Perspectivas de igualdad y no discriminación
La enseñanza
a distancia no está al alcance de todos los estudiantes. Millones de profesores
de educación básica también se vieron afectados por el cierre de centros
educativos. La formación del profesorado a menudo no incluye las TICs en el
aula, ni las competencias necesarias para prepararse.
Por otro
lado, la enseñanza a distancia ha reforzado la idea que la tecnología,
combinada con profesores competentes en materia digital, puede tener un impacto
significativo en el aprendizaje y el bienestar. El aprendizaje se ve muy
afectado por el entorno en el que uno vive. La educación y el papel también se
ven influidos por la interacción con los compañeros. La enseñanza a distancia
no es una forma eficaz de enseñar muchas materias, como el juego, la educación
física, el arte y las tareas manuales.
El debate
mundial en torno a la educación a distancia ha planteado problemas de
privacidad, protección de datos y seguridad. Las empresas tecnológicas
multinacionales desempeñan un papel importante a la hora de posibilitar la
enseñanza a distancia y proporcionar plataformas educativas gratuitas para los
profesores y las escuelas. Existe el peligro de que las instituciones
educativas se vuelvan más dependientes de los servicios de las empresas
tecnológicas transnacionales durante la crisis actual. Éstas tienen un mayor
acceso a los datos de los alumnos y a los sistemas de gestión de los mismos. A
largo plazo, es importante preservar el papel público de la educación y
considerar también el papel que desempeñan las empresas en la digitalización de
la educación.
Derecho a la educación y rol del Estado
De acuerdo
al artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se garantiza el
derecho a la educación. Al respecto, la Observación General Nº 13, aprobada por
el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2000) establece cuatro
(4) características de la educación, las cuales son:
Disponibilidad.-
Cada Estado debe poseer suficientes instituciones educativas así como las
condiciones esenciales para que funcionen adecuadamente (infraestructura,
maestros capacitados, etc.).
Accesibilidad.-
Consiste en la no discriminación, asequibilidad, accesibilidad geográfica,
asegurándose también que la educación se ofrezca a todos, se debe garantizar la
educación básica gratuita.
Aceptabilidad.-
Los planes y enfoques de estudio deben ser adecuados para los estudiantes.
Adaptabilidad:
La educación debe adaptarse a las necesidades del entorno cultural y social.
Las
características que incluyen el derecho a la educación son cruciales, ya que la
Observación General Nº 13 establece que estas características deben aplicarse
en todos los niveles educativos y modalidades, conjugado con el principio de
intereses superior de los estudiantes.
En
consecuencia, estas características sirven de guía para cada Estado al momento
de diseñar e implementar políticas educativas, con la finalidad de fomentar el
acceso a la educación y asegurarse de que una mayor cantidad de personas pueda
ejercer a plenitud este derecho.
Adicionalmente,
la Constitución de 1993 en su Artículo 17 establece que la educación básica es
obligatoria y gratuita. No obstante, la educación superior es gratuita sólo
para los estudiantes que carecen de los recursos económicos para pagar por el
servicio.
El artículo
4 de la Ley General de Educación Nro. 28044 señala que la educación es un
servicio público, lo cual asegura la gratuidad del servicio cuando es prestado
por el Estado. En esa misma línea, la
Ley Nro. 28988, declara como servicio público esencial la educación básica a
fin de garantizar su continuidad.
De otro
lado, mediante sentencia. N° 4232-2004-AA/TC se establece que la educación se
configura como: i) un derecho básico porque conduce al desarrollo de la
personalidad, y (ii) es un servicio público por tratarse de una prestación
realizada directamente por el Estado o a través de terceros.
Tecnología y telecomunicaciones: El Internet como servicio
público
Las
telecomunicaciones se están convirtiendo en un elemento imprescindible para el
desarrollo de los países; las ventajas generadas por su uso son evidentes, pues
permite a sus usuarios el acceso y la transferencia de datos en tiempo real. El
desarrollo de las telecomunicaciones es uno de los indicadores de
competitividad de un país. Por consiguiente, el sector telecomunicaciones
desempeña un papel crucial para abordar el problema de acceso a las TICs. Esta
situación desfavorable se visibilizó con mayor énfasis debido a la pandemia
mundial, miles de estudiantes de todos los niveles educativos se vieron
afectados al no poder acceder a la educación virtual debido a que no cuentan
con conectividad a internet ni equipos tecnológicos para recibir el servicio
educativo.
El Perú
ocupa el puesto 55 de 63 países en el mundo y el puesto 6 entre 9 países de la
región en el Índice de Competitividad Digital IMD (2020), por debajo del
promedio de la región. Asimismo, de acuerdo al Banco Interamericano de
Desarrollo (2020) señala que sólo el 38.1% de hogares urbanos y sólo el 2,1% de
hogares rurales cuenta con acceso a internet.
Por lo
tanto, se requiere contar con un marco regulatorio que promueva una mayor
competencia en el sector telecomunicaciones a través de nuevas asignaciones de
espectro radioeléctrico para la prestación servicios de telefonía móvil, debido
a que el acceso a banda ancha se dificulta por la complicada geografía del
Perú. Asimismo, no se cuenta con sistemas de fibra óptica en numerosas
localidades, lo que hace impide el acceso de banda ancha a las zonas rurales.
De acuerdo
al Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020), sólo el 45,8% de las
familias de Lima Metropolitana tienen acceso a computadora, el 35,2% en el
resto urbano y el 8,4% en las áreas rurales. Respecto al acceso a internet el
61,7% de las familias de Lima Metropolitana tienen acceso a este servicio, el
47,2% en el resto urbano y el 11,1% en áreas rurales. Estas cifras nos
demuestran que la educación virtual es inaccesible para un gran sector de la
población.
De otro
lado, para poder acceder a internet, el usuario debe contar con una
computadora, tablet o teléfono celular, además de realizar un pago mensual como
contraprestación por el servicio recibido. Por lo que se requiere contar con
cierto nivel ingresos para costear este servicio.
Existen
proyectos de ley que proponen la universalización del servicio de internet, tal
es el caso de los proyectos de ley No 5685/2020-CR y No
6283/2020-CR el servicio en línea se preste como un servicio público universal.
De acuerdo a Guimarey Merino (2019) los principios de un servicio público son:
a) Continuidad: el servicio se presta sin interrupciones debido a que es vital
para satisfacer las necesidades de la población; b) Regularidad: El servicio se
prestará cumpliendo estándares de calidad, de acuerdo con los criterios
técnicos que lo rigen; c) Igualdad: El servicio se presta para todos, sin
discriminación alguna.
Desigualdad y brecha digital
La brecha digital
se define como la desigualdad de uso y acceso a las tecnologías digitales
(móvil o fijo; datos o voz; internet, etc.) entre diferentes grupos
poblacionales. Por ende, la brecha digital se caracteriza por la inequidad
existente respecto al uso y acceso a herramientas tecnológicas empleadas por
diversos niveles socieconómicos (López, 2020).
La brecha
digital se puede explicar como la falta de acceso a las TICs, computadoras e
internet, además se incluyen teléfonos móviles y aplicaciones digitales, en especial
los teléfonos inteligentes. Por ese motivo, el término "brecha
digital" parece estar relacionado con la desigualdad social y la
educación.
De acuerdo a
Astudillo-Torres, Chévez-Ponce y Oviedo-Vargas (2020) la brecha digital puede
estar relacionada con la desigualdad socioeconómica. El acceso a las TICs
podría deberse a limitaciones económicas además de la ubicación geográfica
necesaria para la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones,
mientras que el desarrollo depende del modo en que se usa la tecnología
disponible.
Loo Cordova
(2020) ha destacado los problemas de acceso a medida que pasa el tiempo, junto
con la capacidad de los usuarios para lidiar con la tecnología. Por lo tanto,
señala que la brecha se amplía cada año y resalta que el problema de la brecha
digital no termina con tener acceso físico, sino que también ocurre cuando los
recursos digitales se emplean en la vida diaria, excluyendo aún más a una
población que no está familiarizada, ni sabe cómo utilizar las TICs.
El acceso no
garantiza la capacidad de utilizar las TICs, ya que tener la capacidad de
utilizar esta tecnología no es posible si las personas no tienen las
competencias digitales requeridas. Debido a esto, junto al acceso físico a la
tecnología, es crucial contar con las habilidades y competencias digitales que
permitan reducir la brecha digital. Si las personas son capaces de utilizar y
entender la tecnología, se cumple el objetivo de proporcionar acceso a la misma
y también asegurarse que su uso tenga un resultado productivo (Cruz Rodríguez,
2019).
En América
Latina, hay una brecha digital con respecto al uso y aprovechamiento de las
TICs de acuerdo con la edad, el sexo y la posición socioeconómica. En los
hallazgos de los autores destaca la mayor brecha existente respecto al uso de
las TICs en mujeres de zonas rurales (Rotondi, Kashyap, Pensando y Billari,
2020). Ante esta realidad, los gobiernos de diversos países han implementado
políticas gubernamentales para promover el acceso a internet en el contexto de
la pandemia mundial.
El
crecimiento de oferta de servicios de conectividad a datos inalámbrica para
teléfonos inteligentes, ha llevado a una mayor facilidad de acceso a internet.
El uso de la telefonía celular ha crecido en su uso debido a la reducida
infraestructura para la prestación de internet fijo. Sin embargo, se evidencian
dificultades de conectividad en los teléfonos celulares. Si bien la tecnología
celular podría resultar ser un método mucho más viable para reducir la brecha
digital, presenta limitaciones tecnológicas.
Asimismo, se
evidencia la existencia de una brecha digital generacional. De acuerdo a Zárate
y Morales (2020) los nativos digitales se distinguen de los migrantes digitales
por el nivel de apropiación de las TICs. Cabe señalar que de acuerdo a García
Irles, Navarro Sempere, Victory, Pinilla y Segovia Huertas (2020) los nativos
digitales constituyen la generación Z, nacida entre 1994 y 2010. Las
preocupaciones relacionadas con este segmento poblacional se centran en si los
la oferta educativa actual están orientada a cumplir con las expectativas de la
generación antes mencionada, pues de no ser así se ampliaría la brecha digital.
Brecha de uso
La brecha de
uso es el centro del debate sobre la brecha digital. Esta brecha se refiere a
las diferencias y los factores que explican las diferencias entre las personas
que utilizan ordenadores y las que no (Delfino, Sosa y Zubieta, 2017).
Las
herramientas de la tecnología de la información, incluidos los ordenadores y
sus aplicaciones, se utilizan para reconstruir la interacción hombre-máquina.
Dado que Internet es una importante reconstrucción de las interacciones
sociales, representa un cambio más radical. La información será más fácil de
acceder, compartir y actualizar con mayor frecuencia.
Algunos investigadores
creen que Internet se ha convertido en un centro mundial de información, que ha
creado un nuevo ámbito de acción social. Desde esta perspectiva se puede
considerar que Internet es un factor clave en el desarrollo de la
digitalización, que ha cambiado la forma de organizar y realizar el trabajo.
El uso de
ordenadores e Internet se ha generalizado en los últimos años. Como resultado,
el debate sobre las brechas digitales comenzó a desplazarse hacia cuestiones de
habilidades digitales y de uso. El debate sobre la brecha de uso comenzó a
alejarse de las diferencias de uso entre los países desarrollados y los países
en desarrollo. En los países en desarrollo, el aumento del uso de Internet que
experimentaron los países desarrollados a principios del milenio no se
reprodujo. A medida que internet y los dispositivos móviles se hacen más
populares, las disparidades en el uso de Internet entre los países
desarrollados y los emergentes han disminuido. Desde entonces, las conexiones
de banda ancha han sido un criterio clave para determinar la brecha de
usuarios.
Desde
entonces, la investigación sobre la brecha digital se ha centrado
principalmente en cuestiones relacionadas con el uso. Es importante evaluar las
habilidades y capacidades de los individuos en el uso de las herramientas,
aplicaciones y servicios digitales. La finalidad del uso de la tecnología
digital puede reflejar la motivación de las personas para utilizarla. El tipo
de trabajo que realizan los empleados puede influir en su uso de la tecnología
digital. Esto se conoce como la oportunidad del entorno de trabajo para
utilizar la tecnología digital.
En cuanto a
la capacidad tecnológica, hay que tener en cuenta los tipos de las competencias
digitales, los cuales son: Las competencias relacionadas con los medios de
comunicación como capacidad técnica para utilizar diversas herramientas y
aplicaciones digitales. Las competencias relacionadas con el contenido,
referidas a la capacidad de los individuos de utilizar la tecnología digital
para alcanzar objetivos estratégicos, creativos o sociales. Las competencias
relacionadas con la seguridad, son las que permiten a las personas utilizar las
TICs de forma segura, éticamente sostenible y socialmente aceptable (Oliva,
Coronas y Luna, 2014).
De otro
lado, tenemos las habilidades operativas, de obtención de la información,
creación de contenidos y habilidades sociales. Las habilidades operativas se
refieren a las habilidades fundamentales de Internet. Las habilidades de
obtención de la información pueden describirse como la capacidad de encontrar,
filtrar y evaluar diversos tipos de información en línea. Las habilidades
sociales permiten a las personas interactuar y comunicarse en línea con otras
personas creando entendimientos, compartiendo significados y construyendo
capital social. Las habilidades de creación de contenidos son la capacidad de
crear contenidos de calidad que sean valiosos para otros en línea. Se aceptan
todos los tipos de contenidos, incluidos el texto, las imágenes, los vídeos, la
música y los multimedia.
Brecha de explotación
La brecha de
explotación, referida a fallos de uso, permite establecer la base para estudiar
los beneficios de la tecnología digital a través de estudios empíricos. Los
beneficios sociales se han centrado especialmente en la creación y el
fortalecimiento de las redes sociales. En el contexto de la investigación y el
debate sobre la desigualdad digital, se han identificado diferentes mecanismos
de influencia con respecto a las brechas de uso y explotación, tal es el caso
de la exclusión digital
La exclusión
digital compuesta se produce cuando una o varias de las competencias digitales
no son suficientes y además se carecen de otras. Si una persona no puede
beneficiarse de la tecnología digital, es probable que no pueda utilizarla
eficazmente en otro ámbito. La idea que subyace es que la tecnología digital
puede utilizarse para muchos fines, y que ambos acumulan carencias de
competencias digitales (Arana y Cadena, 2017).
La exclusión
digital secuencial se produce cuando las habilidades digitales de una persona
permiten un uso de la tecnología digital de forma limitada o restringida. La
exclusión digital periódica también engloba la idea de que las deficiencias en
las competencias web probablemente se reflejen en deficiencias en las
competencias digitales (Rodríguez y Sandoval 2017).
Políticas públicas adoptadas en Perú para garantizar la
prestación del servicio educativo
La
declaración del Estado de Emergencia Nacional realizada el 15 marzo de 2020,
debido a la propagación de la COVID-19, dio lugar a una serie de limitaciones
al libre tránsito, la suspensión en la prestación de numerosos servicios y
comercio a nivel nacional. Ante esas circunstancias, se suspendieron las clases
presenciales a nivel nacional el año escolar, lo que conllevó el desarrollo de
clases virtuales a través de la Estrategia “Aprendo en Casa”, dirigida a
estudiantes de Educación Básica a través de radio, televisión e internet.
La
implementación de la Estrategia “Aprendo en Casa”, se complementó con la capacitación
de maestros, a fin que puedan conocer y examinar los contenidos educativos,
mediante un curso con duración de 15 horas (Radio Nacional, 2020). De esta manera los docentes pudieron
desarrollar las competencias que les permitan alcanzar los objetivos de
aprendizaje previstos. Se trasladó la responsabilidad a los profesores para
suministrar ayuda estandarizada, psicológica, educativa y tecnológica a sus
estudiantes, bajo las disposiciones emitidas. Para lograr esta finalidad, el
Decreto Legislativo N° 1465, dispuso medidas presupuestarias y transferencia de
partidas para facilitar el servicio educativo no presencial por parte de las
Instituciones Educativas Públicas.
Sin embargo,
a través de la implementación de “Aprendo en Casa” se notaron algunas diferencias:
la plataforma de Internet cuenta con mayor contenido en comparación a la radio
y televisión, lo que significa que se cuenta con mayor información si se cuenta
con acceso a internet. Esta situación permitió visibilizar la brecha digital
por condición socioeconómica y geográfica, debido a que varios lugares del Perú
no cuentan con acceso a internet fijo ni móvil. Ante esta situación, se
autorizó al Ministerio de Educación la compra directa de adquisición de planes
de datos y telefonía, a través del Decreto de Urgencia Nº 106-2020, para ser
destinados a profesores, coordinadores y otros empleados de instituciones
educativas públicas a fin que puedan realizar sus funciones. Sin embargo, este
esfuerzo es insuficiente pues gran parte de los docentes no tiene acceso a
internet, ni tienen las competencias digitales para ejercer su labor docente en
modalidad virtual. Por lo tanto, se evidencia una brecha digital de comprensión
respecto el uso de las TICs, debido a la condición socio-económica y ubicación
geográfica, tanto de docentes como estudiantes.
De acuerdo
al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (2020), el Ministerio de
Educación anunció la compra de 1.050.000 tabletas en agosto de 2020, como
medida para permitir que los estudiantes de menores recursos puedan contar con
acceso a un dispositivo electrónico. Como se puede evidenciar, la Estrategia
“Aprendo en Casa” no tuvo el mismo nivel de cobertura para los estudiantes,
debido a las dificultades de conectividad de internet o la carencia de
dispositivos electrónicos necesarios para el aprendizaje a distancia. A lo
antes señalado, se suma la distribución tardía de tablets, cuya entrega a los
estudiantes, tal como lo señala la Agencia Peruana de Noticias (2020), se
realizó a partir de la segunda semana de octubre. Por consiguiente, los alumnos
contaron con muy poco tiempo para desarrollar las actividades programadas para
el año lectivo, lapso que puede disminuir si se considera la fecha de entrega
efectiva de tablets a los estudiantes.
En síntesis,
en el Perú se pasó a la educación a distancia en marzo de 2020. Los profesores
han estado preocupados por la suficiencia y la conectividad a internet. La
carga de trabajo de los profesores también ha sido superior debido a la
adecuación a la modalidad no presencial. La transición al aprendizaje a
distancia ha parecido ser un proceso desafiante para todo el sistema educativo,
donde también se pueden haber aprendido nuevas habilidades. Cuando se trata de
aprendizaje a distancia, hay que recordar que el aprendizaje a distancia
organizado digitalmente en un contexto global probablemente sólo ha sido
posible a gran escala en países desarrollados. La enseñanza a distancia es
desigual porque la calidad de su prestación depende de los recursos de los
docentes y las familias de los estudiantes.
El acceso de
los alumnos a internet es considerado como el mayor desafío para la educación a
distancia. Esto se refiere a la posibilidad que los alumnos y sus familias
participen en el proceso de aprendizaje a distancia con la tecnología adecuada
(equipos, software, conexión a Internet). De otro lado, el aumento de la
cantidad de trabajo y estrés causado por trabajar desde casa y mantener la
motivación y participación de los estudiantes. El bajo nivel de competencias
digital es un desafío tanto para los alumnos como para los profesores. No cabe
duda que la educación será distinta o ligeramente diferente después de la
pandemia de coronavirus, y que la enseñanza en línea se convertirá en una parte
sustancial o un poco más en comparación a la situación antes de la pandemia.
Análisis comparado: Políticas públicas adoptadas en países
de América Latina
En el
contexto de la pandemia mundial se han realizado diversos esfuerzos para cerrar
la brecha digital a nivel internacional, a través de numerosas medidas
implementadas para promover el acceso y uso de las TICs. Muchas de las
políticas públicas adoptadas en otros países podrían ser casos de éxito o
fracaso, los cuales se podrían replicar o evitar en nuestro país, según sea el
caso. Por lo tanto, vale la pena comparar y analizar las políticas públicas
emprendidas en los países latinoamericanos, que tienen similitudes culturales, sociales y
geográficas. Dadas las similitudes entre características socioeconómicas, así
como la brecha digital entre naciones latinoamericanas, examinaremos algunos de
los enfoques adoptados por las autoridades de Colombia, Chile y Bolivia para
disminuir la brecha digital, ya que estos estados países son los más parecidos
a Perú con respecto a problemas sociales, económicos y geográficos.
Colombia
El 16 de
marzo de 2020, las autoridades colombianas suspendieron las clases
presenciales. Posteriormente, el 20 de abril de 2020, se lanzó el banco de
contenido digital “Aprender Digital” para proveer material de instrucción,
también fue lanzado como un aplicativo móvil llamado Colombia Aprende
(Contreras Alvarado y Velásquez Romero, 2020). Asimismo, el canal RCTV
proporcionó herramientas de enseñanza audiovisual para Educación Básica. Las
emisiones de radio y también el suministro de materiales publicados se
utilizaron para proporcionar contenido educativo.
Chile
El 15 de
marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales para evitar el contagio
del virus SARS‑CoV‑2. En ese contexto se lanzó
AprendoTV, que provee contenido educativo en cursos de Matemáticas, Lengua,
Historia y Ciencias Naturales para los grados 1 al 4 (Torres, 2020). Asimismo,
se lanzó la plataforma Aprendo en Línea para ofrecer a los estudiantes y
profesores utilizando material pedagógico
(Salas, Santander, Precht Gandarillas, Scholten, Moretti y López-López,
2020). Los materiales de las memorias USB se suministraban a estudiantes que no
tenían acceso a este contenido. En cooperación con los profesores, se
desarrolló una política de asesoramiento a los alumnos para sintetizar las
mejores prácticas en la educación en ingeniería.
Bolivia
De acuerdo a
RPP Noticias (2020) en Bolivia se suspendieron las clases desde marzo de 2020 y
no se tomaron medidas definitivas para la prestación de servicios educativos,
lo cual tuvo por consecuencia la clausura anticipada del año en agosto de 2020.
Esta decisión fue tomada debido a la imposibilidad de diseñar y ejecutar una
estrategia de educación digital en Bolivia debido a sus limitaciones de
conectividad a internet. Posteriormente, en febrero de 2021, la Agencia Peruana
de Noticias (2020) reportó el inicio del año escolar 2021 en Bolivia mediante
clases virtuales a través de dos medios: internet y medios de comunicación
(BoliviaTV y Radio Illimani)
Como se
puede apreciar, la mayoría de países latinoamericanos tomaron medidas para
cerrar la brecha digital a través de la educación digital mediante la
prestación de servicios educativos a través de la radio, televisión e internet.
A partir del análisis comparativo realizado, se verifica que las medias
implementadas se ejecutan a través de contenido educativo que se difunde a
través de internet, televisión y radio. En consecuencia, es importante destacar
las medidas emprendidas por los países latinoamericanos en su labor para cerrar
la brecha digital debido a dificultades de acceso, uso y apropiación de las
TICs.
4. Conclusiones
Los
esfuerzos realizados por el estado para garantizar la prestación de servicios
educativos en el contexto de la pandemia mundial, tuvieron dificultades
iniciales en su ejecución debido a la brecha digital, lo cual visibilizó serias
deficiencias en torno a la conectividad a internet. Se debe continuar con
medidas para asegurar la compra de tablets para los estudiantes que no tienen
recursos para adquirir un dispositivo electrónico y se requiere la ejecución de
programas de capacitación para reforzar el desarrollo de competencias digitales
para los maestros
Según los
índices globales, Perú se encuentra en los últimos lugares respecto a
desarrollo digital. La desigualdad en el acceso a internet y las competencias
digitales impiden los estudiantes aprenden en igualdad de condiciones.
Desafortunadamente, la igualdad no es un principio que guíe la política
educativa en Perú en el contexto de la crisis sanitaria. Sin políticas
adecuadas, la brecha digital corre el riesgo de ampliarse aún más. Por ese
motivo, en el largo plazo se debe establecer un marco jurídico adecuado para
garantizar la conectividad a internet desde cualquier punto del país.
A nivel internacional,
la pandemia COVID-19 ha acelerado los desafíos educativos anteriores y
comprometido los objetivos de educación global a largo plazo. A nivel
internacional, el cierre de escuelas e instituciones educativas continuará
hasta no alcanzar la inmunidad colectiva. Por lo tanto, las oportunidades y los
recursos para el aprendizaje a distancia serán limitados. A medida que la
pandemia se prolongue, los desafíos aumentan y existe el riesgo de que los
estudiantes ya no regresen a la modalidad presencial, de ser así se causarán
daños irreversibles, especialmente para los estudiante con menores recursos.
Las medidas económicas no parecen estar suficientemente dirigidos a asegurar la
educación.
La
implementación de la educación a distancia. Los métodos de aprendizaje a
distancia han incluido herramientas tradicionales, así como digitales. El
aprendizaje a distancia se ha llevado a cabo a través de radio, televisión e
internet. Sin embargo, el equipamiento digital y la capacidad de las escuelas
para implementar el aprendizaje a distancia no estaban programados, sino que
debían ponerse en marcha y producirse a medida que avanzaba la crisis. A la luz
de la información revisada, la situación en algunos países de Latinoamérica es
similar a la de Perú, a excepción de Bolivia, que tuvo que clausurar el año
escolar 2020 con antelación. En Colombia, muchos de los fenómenos, desafíos y
discusiones en torno al aprendizaje a distancia en general son muy similares a
los de Perú. También parece que en países donde el aprendizaje a distancia ha
sido algo fluido en circunstancias difíciles, se han utilizado servicios de
multinacionales como Google y Microsoft, complementados con soluciones locales.
La brecha digital, entendida como la diferencia en el acceso, uso y apropiación
de recursos digitales debido a las condiciones socioeconómicas es un problema
genuino en varios países, entre ellos Perú.
5. Referencias
Agencia Peruana de Noticias. (2020). Bolivia inaugura año
escolar a través de internet, radio y TV. https://andina.pe/agencia/noticia-bolivia-inaugura-ano-escolar-a-traves-internet-radio-y-tv-832090.aspx
Agencia Peruana de Noticias. (2020). Minedu: distribución de
tablets se iniciará la segunda semana de octubre. https://andina.pe/agencia/noticia-minedu-distribucion-tablets-se-iniciara-segunda-semana-octubre-815469.aspx
Arana, B.
& Cadena, K. (2017). Exclusión digital ¿Cómo afecta en el desarrollo
profesional y social de los habitantes del barrio Nueva Jerusalén? INNOVA
Research Journal. Recuperado de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3761/11/%E2%80%9CEl%20Autom%C3%B3vil%20en%20la%20Historia.%20Luces%20y%20Sombras%E2%80%9D.pdf
Astudillo-Torres,
M. P., Chévez-Ponce, F., & Oviedo-Vargas, Y. (2020). La exclusión social y
las Tecnologías de la Información y la Comunicación: una visión estadística de
su relación en la educación superior. LiminaR,
18(1), 177-193. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272020000100177
Banco
Interamericano de Desarrollo. (2020). El impacto de la infraestructura digital
en las consecuencias de la COVID-19 y en la mitigación de efectos futuros. http://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-254.pdf
Contreras
Alvarado, R. D., & Velásquez Romero, N. R. (2020). Los efectos de la
pandemia: el coronavirus en Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/24665/1/LOS%20EFECTOS%20DE%20LA%20PANDEMIA%2C%20EL%20CORONAVIRUS%20EN%20COLOMBIA.pdf
Cruz
Rodríguez, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en
las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES). Revista Educación, 43, 196–218.
Delfino,
G. I., Sosa, F., & Zubieta, E. M. (2017). Uso de Internet en Argentina.
Sexo y generación como variables asociadas a la brecha digital. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/75215/CONICET_Digital_Nro.6064d88a-5d6d-4e03-94cf-e29cc69431e2_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
García
Irles, M., Navarro Sempere, A., Victory, N., Pinilla, V., & Segovia
Huertas, Y. (2020). ¿ Cómo Motivar a la Generación Z? Instagramers en Biología
Celular. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/110766/1/Memories-Xarxes-I3CE-2019-20_23.pdf
Guimarey
Merino, V. R. (2019). Régimen jurídico del internet en el Perú bajo el enfoque
del servicio público. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2104/1/TL_GuimareyMerinoVictor.pdf
Instituto
Nacional de Estadística e Informática (2020). El 40,1% de los hogares del país
tuvo acceso a Internet en el primer trimestre del 2020. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-401-de-los-hogares-del-pais-tuvo-acceso-a-internet-en-el-primer-trimestre-del-2020-12272/
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020).
Informe Técnico N° 04 - Diciembre 2020. Perú: Estadísticas de las Tecnologías
de Información y Comunicación en los Hogares. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-tic-iii-trimestre2020.pdf
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. (2020).
Ministerio de Educación anuncia la compra de un primer lote de tablets. https://www.tvperu.gob.pe/noticias/nacionales/ministerio-de-educacion-anuncia-la-compra-de-un-primer-lote-de-tablets
Loo
Cordova, Z. L. (2020). La ansiedad a causa de la brecha digital generacional en
los adultos mayores de 65 a 75 años en el distrito de Santiago de Surco. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9912/1/2020_Loo%20Cordova.pdf
López, O.
M. (2020). Brecha digital educativa. Cuando el territorio es importante. Sociedad e Infancias, (4), 267-270. https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/69629/4564456554066
Oliva, M.
A., Coronas, T. T., & Luna, J. C. Y. (2014). El desarrollo de competencias
digitales en la educación superior. Historia y comunicación
social, 19, 355-366. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5833540.pdf
Radio Nacional. (2020). Minedu inicia curso virtual de
capacitación para maestros sobre la estrategia “Aprendo en Casa” https://www.radionacional.com.pe/noticias/nacional/minedu-inicia-curso-virtual-de-capacitacion-para-maestros-sobre-la-estrategia-aprendo-en-casa
Rodríguez
Garcés, C., & Sandoval Muñoz, D. (2017). Estratificación digital: acceso y
usos de las TIC en la población escolar chilena. Revista
electrónica de investigación educativa, 19(1), 20-34. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n1/1607-4041-redie-19-01-00020.pdf
Rotondi,
V., Kashyap, R., Pensando, L. M., & Billari, F. (2020). Desigualdad digital
de género en América Latina y el Caribe. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/12489/BVE20108184e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Radio Programa del Perú Noticias. (2020). Bolivia da por
terminado el año escolar por limitaciones en acceso a internet durante la
pandemia. https://rpp.pe/mundo/actualidad/coronavirus-bolivia-da-por-terminado-el-ano-escolar-por-limitaciones-en-educacion-virtual-noticia-1284006
Salas,
G., Santander, P., Precht Gandarillas, A., Scholten, H., Moretti, R., &
López-López, W. (2020). COVID-19: impacto psicosocial en la escuela en Chile.
Desigualdades y desafíos para Latinoamérica. http://repositorio.ucm.cl/bitstream/handle/ucm/3186/salas_g_covid.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. (2020).
Durante pandemia de la COVID-19: El embarazo adolescente se incrementó en 12
por ciento. Recuperado
de http://www.spog.org.pe/web/index.php/noticias-spog/514-durante-pandemia-del-covid-19-el-embarazo-adolescente-se-incremento-en-12-por-ciento
Torres,
C. (2020). Covid-19 en Chile: si todo cambió,¿ por qué la televisión no?. https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/5983/5141/
Zárate,
A. S., & Morales, K. G. (2020). Análisis comparativo sobre nativos,
migrantes digitales y brecha digital profunda en México y Uruguay, 2016. Anuario Iberoamericano de Derecho
Internacional Penal, (8), 1-29. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/download/9901/9658/40480
[1] Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Lima - Perú
Doctoranda en Ciencias Administrativas, victoria.chuco@unmsm.edu.pe