Funcionamiento familiar y factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario

Autores/as

  • Luis David Ruiz Morales Universidad Señor de Sipán
  • Mónica Gayoso Herrera Universidad Señor de Sipán
  • Rony Edinson Prada Chapoñan Universidad Señor de Sipán

Palabras clave:

Funcionamiento familiar, factores de riesgo, consumo de drogas y adolescentes.

Resumen

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario. Los instrumentos empleados para esta investigación fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES IV) y el Cuestionario de factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes (FR), contando con una población de 160 adolescentes de sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 13 y 19 años (M=17.19, DE=1.38) pertenecientes a un Centro Juvenil Penitenciario de la ciudad de Chiclayo. Asimismo, se utilizó el diseño correlación y el método descriptivo. Los resultados mostraron que existe relación negativa entre las escalas del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, se encontró que existe relación positiva entre las escalas de funcionamiento familiar y el factor valoración positiva de sí mismo. Por otro lado, existe relación positiva entre las escalas de desunión y caos del funcionamiento familiar y los factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Así como también, se halló que existe relación negativa entre las escalas de desunión y caos de

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alva, Y. (2016). Funcionamiento familiar y resiliencia en adolescentes en conflicto con la ley penal – programa justicia juvenil restaurativa Chiclayo 2016. (Tesis de Bachiller). Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.

Arenas, S. (2009). Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes. Para optar el título profesional en Psicología. (Tesis de Bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2562/1/Arenas_as.pdf

Becoña, E. (2008). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Recuperado de http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalo go/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/bases.pdf

Bandera, A. (2009). Toxicomanía: Conceptualización. [Entrada de blog] Recuperado de http://www.sld.cu/libros/libros/libro5/tox2.pdf

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas [CEDRO] (2015). El problema de las Drogas en el Perú. Recuperado de http://www.repositorio.cedro.org.pe/bitstream/CEDRO/201/3/El_problema_de_las_Drogas.%C3%BAltima%20ver.pdf

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas [DEVIDA] (2013). Encuesta nacional de consumo de drogas en adolescentes en conflicto con la ley penal del Poder Judicial. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/I_ENCUESTA_NACIONAL_CONSUMO_DE_DROGAS_INFRACTORES.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2006). Salud y participación adolescente Palabras y juegos. Recuperado de https://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_3.pdf

Girón, S., Martinez, J. & Gonzalez, F. (2002). Drogodependencias juveniles: revisión sobre la utilidad de los abordajes terapéuticos basados en la familia. Trastornos Adictivos, 3(4), 161–170. Rrecuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOSNUEVOS/13035592_S300_es.pdf

Hernández, R., Baptista, P. & Collado, C. (2014). Metodología de la investigación. (6ªed.).México: McGraw-Hill.

Hunt, J. (2007). La Familia Disfuncional, Haciendo las paces con el pasado. Esperanza para el corazón. [Entrada de blog] Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=Jtyy-OdJn_oC&dq=).+La+Familia+Disfuncional,+Haciendo+las+paces+con+el+pasado.+Esperanza+para+el+coraz%C3%B3n,&sitesec=reviews

Jiménez, T., Musitu, G. & Murgui, S. (2006). Funcionamiento y comunicación familiar y consumo de sustancias en la adolescencia: el rol mediador del apoyo social. Revista de Psicología Social, 1(21), 21–34. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOS NUEVOS/6_musitu.pdf

Kim, H. (2008). El impacto de la violencia familiar, el funcionamiento de la familia y la dinámica de los padres sobre la delincuencia juvenil coreana. 39(4), 439-453.

Lima, M., Guerra, M. & Lima, J. (2016). Relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes en edad escolar. Enfermería Clínica, 27(1), 1–8. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOS NUEVOS/limaserrano2016.pdf

Montañés, M., Bartolomé, R., Montañés, J. & Parra, M. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos, 17, 391- 407. Recuperado de http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista23/23_20.pdf

Musitu, G., Jiménez, T. & Murgui, S. (2007). Funcionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud Pública de México, 49(1), 3–10. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOS NUEVOS/a02v49n1.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf

Olson, D. (2006). Modelo Circumplex de Sistemas Maritales y Familiares: Life Innovations, Minnesota.

Rees, R. y Valenzuela, A. (2003). Características individuales y de la estructura familiar de un grupo de adolescentes abusado-res de alcohol y/o marihuana. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 41(3), 173-185. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272003000300002

Ríos, A. y Suarez, E. (2015). Funcionamiento Familiar y manifestaciones de depresión infantil en estudiantes de una Institución Educativa- Chiclayo, 2015. (Tesis de Bachiller). Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú.

Ruíz, A., Hernández, M., Arévalo, M., de Jesús, P., Vargas, M., & Lourdes, D. (2014). Funcionamiento familiar de consumidores de sustancias adictivas con y sin conducta delictiva. Liberabit, 20(1), 109-117. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272014000100010&script=sci_arttext

Sainos, D., Sánchez, M., Cruz, E. & Gutiérrez, I. (2015). Funcionalidad familiar en pacientes con anorexia nerviosa y bulimia. Aten Fam, 22(2), 54–57. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOS NUEVOS/S1405887116300499_S300_es.pdf

Sarmiento, A., Puhl, S., Oteyza, G., Bermúdez, F. & Siderakis, M. (2009). Las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la ley penal; su relación con las perturbaciones en el vínculo primario. Anuario de Investigaciones, 16(1), 51–57. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOS NUEVOS/v16a41.pdf

Sotomayor, P., Sánchez, P., Aquino, V. & Amancio, O. (2012). Impacto de las características familiares sobre el consumo de tabaco en los adolescentes. Revista Médica Del Hospital General de México., 75(2), 84–89. Retrieved from file:///C:/Users/Usuario/Desktop/ARTICULOS NUEVOS/X0185106312453018_S300_es.pdf

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

Ruiz Morales, L. D., Gayoso Herrera, M., & Prada Chapoñan, R. E. (2017). Funcionamiento familiar y factores de riesgo de consumo de drogas en adolescentes de un Centro Juvenil Penitenciario. AIAN, 8(2), 13–28. ecuperado a partir de https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/732

Número

Sección

INVESTIGACIONES INTERNAS