Revista Salud & Vida Sipanense. 2018; 5(1):47 –57

Versión Online ISSN 2313-0369

Facultad de Ciencias de la Salud - USS

 

 

 

 

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE  

    PREVALENCE AND CHARACTERISTICS OF SELF-MEDICATION AMONG STUDENTS OF A PRIVATE UNIVERSITY IN NORTH OF LIMA

 

Juan Morales Quispe1

José Fuentes-Rivera Salcedo2  

Hernán Hugo Matta Solís 3

   

RESUMEN  

Objetivos: Conocer la frecuencia y las características de la automedicación en los universitarios y en el núcleo familiar. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, desarrollado entre noviembre y diciembre del 2016, con participación de estudiantes de una universidad privada de Lima Norte. Resultados: De 640 estudiantes de ambos sexos que cumplieron los criterios del estudio, 55,6% (n=356) fueron mujeres y el 44,5% (n=285) fueron menores de 20 años. El 46,3% (n=296) de los estudiantes consumieron algún medicamento en los últimos 30 días, de los cuales el 57,1% (n=169) fueron sin prescripción médica. En otros miembros de la familia, del 50,5% (n=323) que consumieron algún medicamento en los últimos 30 días, el 44,4% (n=142) fueron sin prescripción médica, el 52,0% (n=154) consumieron sintomáticos. Conclusiones: La frecuencia de la automedicación en los estudiantes universitarios y en el núcleo familiar fue alta, principalmente de medicamentos sintomáticos, motivados por la prescripción previa y los inconvenientes de acceso a los servicios de salud. Palabras clave: automedicación, estudiantes, Perú (Fuente: DeCS, BIREME)

 

ABSTRACT  

Objective: To know the frequency and characteristics of self-medication in university students and in the   family nucleus. Materials and methods: A cross-sectional descriptive study was carried out in students of a private university of Lima North. Results: From the sample composed by 640 students whom met the study criteria, 55.6% (n = 356) were women and 44.5% (n = 285) below 20 years. Considering our main criterion, a 46.3% (n = 296) of the sample consumed medication during the last 30 days, but a 57.1% (n =   169)                 of them, was without any prescription. In other family members, 50.5% (n = 323) which have consumed medications during the last 30 days, 44.4% (n = 142) were without a prescription, and a 52.0% (n=154) consumed symptomatic medications. Conclusions: The frequency of self-medication among students and their family nucleus was high, mainly of symptomatic drugs, motivated by previous prescriptions and inconveniences of access to health services.  

Key words: Self-medication, students, Peru (Source: MeSH, NLM)

 

1  Facultad de Ciencias de la Salud, Doctor, Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima, Perú, Correo electrónico: mdjuanmorales@gmail.com

 2  Facultad de Medicina, Doctor, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, Correo electrónico: drjosefuentes@gmail.com

 

3  Facultad de Ciencias de la Salud, Doctor, Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima, Perú, Correo electrónico: hernanmatta@yahoo.com    

 

INTRODUCCIÓN

La automedicación es una práctica muy común en todo el mundo, a nivel de los países desarrollados está alrededor del 10%. En otras regiones como Punjab en la India, la prevalencia de automedicación puede llegar hasta 73% (1). La automedicación responsable puede ser usada en las dolencias que no necesitan consulta médica y puede facilitar el acceso a los medicamentos y reducir los costos del cuidado de la salud, sin embargo se considera que ningún medicamento es absolutamente seguro (2), y en los usuarios habituales puede tener una serie de riesgos potenciales (3).

La prevalencia de la automedicación antimicrobiana en los países de ingresos bajos y medianos es variable, la estimación general es del 38,8% y en América del Sur presentaron una alta prevalencia general del 44,1% (4). En la región de las Américas, más del 50% de los países informaron que lo antimicrobianos estaban disponibles sin receta médica y solo en el 17% de los países el uso de los antimicrobianos había sido monitoreado en los últimos 5 años (5). En América Latina, casi la mitad de los medicamentos adquiridos sin receta médica había sido originalmente recomendada por una persona no vinculada al cuidado de la salud y en su mayor parte se destinaban a los adultos, seguido por los niños y adultos mayores. Los analgésicos fueron el grupo líder de fármacos, seguido por los antibióticos, antiinflamatorios y antirreumáticos (6).

En el Perú, el consumo total de medicamentos ha aumentado (7), en los usuarios de boticas y farmacias, el 52,3% compra los medicamentos sin receta (8), la frecuencia de automedicación fue de 56,65% y la mayoría fue sugerida por el propio usuario (9), mientras que en los usuarios adultos de boticas y farmacias privadas que compraron medicamento para un niño menor de cinco años, la prevalencia de compra sin receta fue de 13%, 1,7% por automedicación, 11,3% por indicación del farmacéutico y la recomendación de antibióticos por parte de la farmacia fue alta en ausencia de receta médica (10).

En el país, la población de estudiantes universitarios representa una proporción importante y los estudios sobre automedicación son limitados. El objetivo del presente estudio fue conocer la prevalencia y las características de la automedicación en los estudiantes y su núcleo familiar.  

 

MATERIAL Y MÉTODOS  

Diseño de estudio  

Se realizó un estudio descriptivo transversal con una población constituida por estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades, ubicada en la zona norte de la ciudad de Lima.

Población y muestra  

La población participante fueron estudiantes de las escuelas académicas profesionales de ingeniería, educación, contabilidad y enfermería. Los criterios de elegibilidad considerados fueron ser estudiante regular de ambos sexos, de cualquier edad, ciclo y escuela académica profesional que deseaban participar de manera voluntaria. Fueron excluidos los sujetos que proporcionaron datos incompletos.  

La población de estudio estuvo constituida por un total de 2462 estudiantes matriculados, a partir del cual se estimó el tamaño mínimo de la muestra empleando la fórmula: n= [N*Za2 p*q]/ [d2*(N-1)+Za2 *p*q], considerando un nivel de confianza del 95%, precisión del 3%, proporción del 30%, proporción esperada de pérdidas del 5%, obteniéndose una muestra de 692 sujetos.  

Selección de la muestra  

Se realizó por muestreo no aleatorio por conveniencia de acceso a los alumnos, teniendo como referencia la programación de clases en los diversos turnos, la disposición de los estudiantes y docentes de aula. El estudio se realizó en el periodo de noviembre y diciembre del 2016.

Variables de estudio  

Automedicación: Considerado como la autoadministración de medicamentos no prescritos por un médico.  

Automedicación en estudiantes universitarios: Ingesta de algún medicamento sin prescripción médica en los últimos 30 días.  

Automedicación en los miembros de la familia: Ingesta de algún medicamento sin prescripción médica en los últimos 30 días.

Instrumento de medición  

Se elaboró un instrumento para fines específicos del presente estudio, el cual estuvo constituido por datos generales de los participantes, ingesta de algún medicamento en los últimos 30 días, la denominación común o comercial del medicamento, el motivo por los que tomó el medicamento, la tenencia de prescripción médica y para los que carecían de ella se indagó el motivo del porque no acudió al médico. También se recabó la información respecto a la ingesta de medicamentos por algún miembro de la familia en los últimos 30 días, el grupo de edad que ha consumido el medicamento, la denominación común o comercial del medicamento, el motivo por los que tomó el medicamento, la tenencia de prescripción médica y el motivo del porque no acudió al médico en los casos que correspondía.

Procedimientos  

La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta auto administrada en las aulas de clases bajo la supervisión de encuestadores capacitados. Antes de la aplicación del instrumento se obtuvo información del departamento de ayuda al docente de la universidad respecto a la población de estudiantes, la distribución de turnos y horarios. No se realizó el seguimiento de los estudiantes que se encontraban realizando actividades académicas y/o practicas pre profesionales fuera del local principal de la universidad.  

En los casos donde los docentes del aula no mostraron facilidades, el equipo encuestador se hizo presente hasta un máximo de dos oportunidades a las aulas seleccionadas, procurando que participen la mayor proporción de estudiantes.

Análisis estadístico  

Se determinaron los principales estadísticos descriptivos para los datos generales y los demás componentes del instrumento. Para el análisis bivariado se empleó el X2, considerando valores de p<0,05 como estadísticamente significativo. El procesamiento de datos se realizó con la versión 23 del programa SPSS y Excel 2013.

Aspectos éticos  

La participación de los estudiantes fue voluntaria y contaron con la firma del consentimiento informado. El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Ciencias y Humanidades (Acta CEI Nº 007-2016).

 

RESULTADOS  

De un total de 693 estudiantes participantes 53 fueron excluidos por tener datos incompletos. El análisis se realizó con los 640 sujetos restantes, de los cuales el 55,6% (n=356) fueron mujeres y el 44,4% (n=284) varones, cuyas edades en su mayoría tenían menos de 20 años con el 44,5% (n=285). La mayoría procedentes de los distritos de Lima Norte. El 63,4% (n=406) de los participantes eran hijos o hijas y el 42,7% (n=273) fueron pertenecientes a la familia de tipo nuclear (Tabla 1).    

Tabla 1. Características generales de los estudiantes de una universidad privada de Lima Norte.

 

 

Características generales

n

%

 

Sexo

 

 

 

Femenino

356

55,6

 

Masculino

284

44,4

 

Grupo etario (años)

 

 

 

<20

285

44,5

 

20-24

152

23,8

 

25-29

129

20,2

 

30-34

38

5,9

 

≥35

36

5,6

 

Escuela académica profesional

 

 

 

Educación

112

17,5

 

Enfermería

150

23,4

 

Contabilidad

163

25,5

 

Ingeniería

215

33,6

 

Distrito de procedencia

 

 

 

Comas

130

20,3

 

Los Olivos

95

14,8

 

San Martin de Porres

84

13,1

 

Puente Piedra

72

11,3

 

Carabayllo

66

10,3

 

Ventanilla

34

5,3

 

Otros distritos

159

24,9

 

Lugar que ocupa en la familia

 

 

 

Hijo(a)

406

63,4

 

Padre/madre

135

21,1

 

Sobrino

32

5,0

 

No responde

67

10,5

 

Tipo de familia

 

 

 

Nuclear

273

42,7

 

Monoparental

79

12,3

 

Ampliada

73

11,4

 

Extendida

54

8,4

 

Equivalente familiar

15

2,3

 

Reconstituida

13

2,1

 

No responde

133

20,8

 

Total

640

100,0

Fuente: Elaboración propia.

 Respecto al consumo de medicamentos, el 46,3% (n=296) de los estudiantes refirieron consumo de algún medicamento en los últimos 30 días, de los cuales el 57,1% (n=169) no contaban con prescripción médica. Entre los demás miembros de la familia, el 50,5% (n=323) consumieron algún medicamento en los últimos 30 días, de los cuales el 44,0% (n=142) no contaban con prescripción médica. Dentro de la familia, los que tomaron medicamentos en su mayoría fueron adultos en el 56,7% (n=183); entre los motivos de la falta de prescripción médica tanto en los estudiantes como en los otros miembros de la familia, las expresiones “siempre recetan lo mismo”, “demora en la consulta médica” y “confianza en el farmacéutico” fueron los términos que predominaron (Tabla 2).  

Tabla 2. Consumo de medicamentos sin prescripción médica en los estudiantes y los miembros de la familia  

 

 

Consumo de medicamentos

Estudiante universitario

 

Miembro de la Familia

 

 

n

%

 

n

%

 

Medicación en los últimos 30 días

 

 

 

 

 

 

No

332

51,9

 

234

36,6

 

Si

296

46,3

323

50,5

 

No responde

12

1,9

 

83

13,0

 

Prescripción médica

 

 

 

 

 

 

No

169

57,1

 

142

44,0

 

Si

112

37,8

149

46,1

 

No responde

15

5,1

 

32

9,9

 

Total

296

100,0

323

100,0

 

Motivos de no prescripción médica

 

 

 

 

 

 

Alto costo de la consulta

17

10,1

 

15

10,6

 

Demora en la consulta médica

37

21,9

 

27

19,0

 

Siempre recetan lo mismo

39

23,1

33

23,2

 

Confianza en el farmacéutico

25

14,8

 

24

16,9

 

Otros motivos

36

21,3

16

11,3

 

No responde

15

8,9

 

27

19,0

 

Total

169

100,0

142

100,0

 

Fuente: Elaboración propia.

 

 

 

 

 

 

Los grupos farmacológicos consumidos por los estudiantes en su mayoría fueron antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos que en conjunto representaron el 52,0% (n=154), seguido por los antibióticos con el 10,1% (n=30). En los miembros de la familia, también mostraron predominio de los dos grupos farmacológicos descritos con el 33,1% (n=107) y 8,4% (n=27) respectivamente (Tabla 3).

 Los motivos más frecuentes por los que los estudiantes y los demás miembros de la familia se medicaron fueron las infecciones respiratorias agudas y las cefaleas (Tabla 4).    


    Tabla 3. Grupo de medicamentos consumidos por los estudiantes y los miembros de la familia.  

 

Grupo farmacológico

Estudiante universitario

Miembro de la familia

 

 

n

%

n

%

 

Antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos

154

52,0

107

33,1

 

Antibióticos

30

10,1

27

8,4

 

Antihistamínicos y Antigripales

14

4,7

9

2,8

 

Antiácidos y sintomáticos digestivos

13

4,4

8

2,5

 

Vitaminas, minerales y hematínicos

10

3,4

7

2,2

 

Corticoides

6

2,0

11

3,4

 

Broncodilatadores y mucolíticos

5

1,7

2

0,6

 

Anticonceptivos y otras hormonas

2

0,7

0

0

 

Antidepresivos

2

0,7

0

0

 

Otros medicamentos

1

0,3

1

0,3

 

No responde

59

19,9

135

41,8

 

Antihipertensivo y cardiovasculares

0

0,0

7

2,2

 

Antidiabético/hipoglucemiantes

0

0,0

5

1,5

 

Antidepresivos y ansiolítico

0

0,0

4

1,2

 

Total

296

100,0

323

100

 

Fuente: elaboración propia.

 

 

 

 

 Tabla 4. Motivos de medicación en estudiantes y los miembros de la familia.

   

 

Motivos de medicación

Estudiante universitario

Miembro de la familia

 

 

n

%

n

%

 

Infecciones respiratorias agudas

114

38,5

119

36,8

 

Cefalea/Migraña

60

20,3

70

21,7

 

Dolencias músculo esqueléticas

29

9,8

34

10,5

 

Dolor abdominal y pélvico

25

8,4

13

4,0

 

Alergias

13

4,4

10

3,1

 

Fiebre e infección no especificada

11

3,7

12

3,7

 

Gastritis y otras afecciones digestivas

7

2,4

6

1,9

 

Odontalgia

7

2,4

16

5,0

 

Enfermedad diarreica

6

2,0

8

2,5

 

Infección genitourinaria

5

1,7

0

0

 

Otros

18

6,1

6

1,9

 

No responde

1

0,3

11

3,4

 

Diabetes y otros problemas metabólicos

0

0,0

8

2,5

 

Hipertensión arterial y otros cardiovasculares

0

0,0

7

2,2

 

Broncoespasmo/asma y afecciones bronquiales

0

0,0

3

0,9

 

Total

296

100,0

323

100

 

Fuente: elaboración propia.

 

 

 

 

 

    DISCUSIÓN  

Considerando la automedicación como la “autoadministración de medicamentos no prescritos por un médico o de una manera no dirigida por un médico”, podemos señalar que entre los estudiantes y los demás miembros de la familia, la automedicación se presentó en una proporción alta que alcanzó el 57,1%, y 44,0% respectivamente. Los hallazgos en el presente estudio son similares a lo reportado por Hermoza-Moquillaza y col. en el distrito limeño de Pueblo Libre, donde la frecuencia de automedicación en los consumidores de medicamentos que acudieron a los establecimientos farmacéuticos fue de 56,65%, más frecuente en jóvenes y varones, mientras que la adquisición de medicamentos destinados para los niños por automedicación fue en menor proporción (10). Respecto a los estudios en otros países, la frecuencia encontrada en nuestro estudio es inferior a lo hallado en Rio Grande en Brazil, donde el 86,4% de los estudiantes se automedicó, sin mostrar diferencias significativas entre los estudiantes de salud y no sanitarios (11); sin embargo fueron superiores respecto a los estudiantes de una universidad pública de Terengganu, Malasia, donde el 46,6% practicaron la automedicación (12); en Etiopia entre los estudiantes de ciencias sociales, el 32,7% practicaron la automedicación (13). Entre los estudiantes de las ciencias de la salud la prevalencia encontrada fue alta, como es el caso de los estudiantes de medicina y farmacia en Jordania donde la práctica de automedicación fue reportada en el 78,5% de los estudiantes y más común entre los estudiantes de farmacia (82,9%) y estudiantes de medicina (74,4%) (p=0,009) (14); en Serbia la automedicación en los estudiantes de medicina de Belgrado alcanzó el 79,9% (15); mientras que en Nepal, el 81,35% de los estudiantes universitarios de medicina de Pokhara reportaron la práctica de automedicación (16).  

Entre los motivos de la falta de prescripción médica tanto en los estudiantes como en los otros miembros de la familia, las expresiones “siempre recetan lo mismo”, “demora en la consulta médica” y “confianza en el farmacéutico” fueron los que predominaron entre los participantes. Los motivos de automedicación reportados en otros estudios se mencionan la presentación leve de la enfermedad (13), la experiencia previa de la enfermedad y dolencias menores (14). Otros factores de riesgo para la automedicación fueron la posesión de botiquines caseros (OR=5.3, CI: 95% 3.89-7.23) (11)(15), las sugerencias de los amigos y el bajo costo de la automedicación (13), menor nivel de educación del padre (OR=1.6, CI 95% 1.18-2.25) (15). El sexo femenino fue asociado a la automedicación en varios estudios (13) (15) (17); mientras que en las universidades de Benghazi, Libia, la automedicación se presentó con más frecuencia en los varones (18).

 Los dos grupos farmacológicos predominantes que fueron consumidos tanto por los estudiantes como los miembros de la familia correspondieron al grupo de los antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, seguido por el grupo de los antibióticos. Nuestros resultados guardan concordancia con los hallazgos en los diversos estudios realizados en otras regiones (11) (18). Los motivos más frecuentes por los que tanto los estudiantes como los demás miembros de la familia se medicaron fueron las infecciones respiratorias agudas y las cefaleas. Al contrastar con otros estudios, para Corrêa da Silva y col. las razones más frecuentes de automedicación entre los estudiantes de salud y no sanitarios fueron la fiebre, cólicos menstruales y dolor muscular (11); Gelayee y col. mencionan la cefalea, resfrió común, fiebre y malestar abdominal como las principales condiciones que motivaron la automedicación (13); para Alkhatatbeh y col. el dolor de cabeza, el resfrío común y la fiebre fueron las afecciones que provocaron la automedicación (14); en tanto que en las universidades de Benghazi en Libia, Ghaieth y col. refieren que la automedicación de los antibióticos se dieron para los síntomas respiratorios (18).

  Se debe considerar como limitación, la posibilidad de que la automedicación en los estudiantes universitarios sea reconocida como una práctica incorrecta, de otro lado indagar el consumo de medicamentos en los demás miembros de la familia por otro integrante como es el caso del participante que no necesariamente está pendiente de todo lo que pasa en el hogar, los cuales pueden influir en la información proporcionada.

 

CONCLUSIONES

El presente estudio muestra que el 57% de los universitarios que consumieron medicamentos lo hicieron sin prescripción médica, mientras que en otros miembros de la familia lo hicieron el 44% y la mayoría se presentó en los adultos. La automedicación está basada en una prescripción previa y los inconvenientes de acceso a los servicios de salud. El grupo farmacológico consumido por los universitarios y otros miembros de la familia fueron predominantemente antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos.  

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

1.    Bennadi D. Self-medication: A current challenge. J basic Clin Pharm [Internet]. 2014;5(1).doi: 10.4103/0976-0105.128253.  

2.    World Health Organization. General Policy Issues The. Drug Inf. 2000;14(1).  

3.    World Health Organization. Guidelines for the regulatory assessment of medicinal products for use in self medication. Geneva; 2000.  

4.    Ocan M, Obuku EA, Bwanga F, Akena D, Richard S, Ogwal-Okeng J, et al. Household antimicrobial self-medication: a systematic review and meta-analysis of the burden, risk factors and outcomes in developing countries. BMC Public Health [Internet]. BMC Public Health; 2015;15(1):742. doi: 10.1186/s12889-015-2109-3

  5.    World Health Organization. Worldwide country situation analysis: response to antimicrobialresistance [Internet]. Geneva, Switzerland; 2015.  

6.    Drug Utilization Research Groups LA. Multicenter study on self-medication and self-prescription in six Latin American countries. Drug Utilization Research Group, Latin America. Clin Pharmacol Ther. 1997;61(4):488–93. doi: 10.1016/S0009-9236(97)90199-5  

7.    Wirtz VJ, Dreser A, Gonzales R. Trends in antibiotic utilization in eight Latin American countries, 1997-2007. Pan Am J public Heal. 2010;27(3):219–25.  

8.    Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud, 2014. Usuarios de farmacias y boticas   [Internet].                                          2014.                                        Available                                        from:   https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1192/

 9.    Hermoza-Moquillaza R, Loza-Munarriz C, Rodríguez-Hurtado D, Arellano-Sacramento C, Hermoza-Moquillaza V. Automedicación en un distrito de Lima Metropolitana, Perú. Rev Med Hered Rev Med Hered. 2016;27:15–2115.  

10. Ecker L, Ruiz J, Vargas M, Del Valle LJ, Ochoa TJ. Prevalencia de compra sin receta y recomendación de antibióticos para niños menores de 5 años en farmacias privadas de zonas periurbanas en Lima, Perú Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(2):215–23. doi: 10.17843/rpmesp.2016.332.2152  

11. Corrêa da Silva M, Soares MC, Muccillo-Baisch A. Self-medication in university students from the city of Rio Grande, Brazil. BMC Public Health [Internet]. BioMed Central Ltd; 2012;12(1):339. doi: 10.1186/1471-2458-12-339  

12. Ibrahim UI, Lua PL. Self-medication practices among undergraduates of a public university. Malaysian J Public Heal Med. 2016;16(3):23–8.  

13. Gelayee DA. Self-Medication Pattern among Social Science University Students in Northwest Ethiopia. J Pharm. Hindawi Publishing Corporation; 2017. doi:   10.1155/2017/8680714

 14. Alkhatatbeh MJ, Alefan Q, Alqudah MAY. High prevalence of self-medication practices among medical and pharmacy students: A study from Jordan. Int J Clin Pharmacol Ther [Internet]. 2016;54(5):390–8. doi: 10.5414/CP202451  

15. Lukovic JA, Miletic V, Pekmezovic T, Trajkovic G, Ratkovic N, Aleksic D, et al. Self-medication practices and risk factors for self-medication among medical students in Belgrade, Serbia. PLoS One. 2014;9(12):1–14. doi: 10.1371/journal.pone.0114644  

16. Banerjee I, Sathian B, Gupta RK, Amarendra A, Roy B, Bakthavatchalam P, et al. Self-medication practice among preclinical university students in a medical school from the city of Pokhara, Nepal. Nepal J Epidemiol [Internet]. 2016;6(2):574–81. doi: 10.3126/nje.v6i2.15165

 17. Osemene KP, Lamikanra A. A study of the prevalence of self-medication practice among university students in southwestern Nigeria. Trop J Pharm Res. 2012;11(4):683–9. doi:10.4314/tjpr.v11i4.21  

18. Ghaieth MF, Elhag SRM, Hussien ME, Konozy EHE. Antibiotics self-medication among medical and nonmedical students at two prominent Universities in Benghazi City, Libya. J Pharm Bioallied Sci [Internet]. 2015;7(2):109–15. doi: 10.4103/0975-7406.154432  

CORRESPONDENCIA

Juan Morales Quispe

mdjuanmorales@gmail.com

Fecha de recepción: 09 abril 2018

Fecha de aceptación: 24 mayo 2018