https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/issue/feed Revista científica CURAE 2023-01-03T15:37:36-05:00 Mg. Fatima del Carmen Bernal Corrales revistacurae@uss.edu.pe Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><em>REVISTA CURAE</em>, del latín "Cuidado", con ISSN 2709-0019, es un medio de publicación electrónica de la Escuela Profesional de Enfermería, creada con el propósito de publicar los trabajos de investigación de sus estudiantes, docentes, egresados e investigadores externos para difundir el nuevo conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional. Sus investigaciones se basan el desarrollo e innovación del contexto de la atención y cuidado humanizado de los seres humanos, la gestión institucional, aprendizaje servicio y la salud pública proyectándose a la sociedad y grupos de interés.</p> https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2304 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DEL BARRIO SANTA ROSA DEL DISTRITO DE CHACHAPOYAS EN TIEMPOS DE LA COVID 19 – 2020 2023-01-03T13:19:40-05:00 Huber Villanueva Reyna 7613523591@untrm.edu.pe Ingrid Dávila Vásquez 7297738492@untrm.edu.pe Miguel Angel López Portocarrero 7521663691@untrm.edu.pe <p><em>El estudio tuvo como objetivo determinar el proceso de la alimentación en niños del barrio Santa Rosa del distrito de Chachapoyas durante la Covid 19 en el año 2020. La investigación fue de nivel descriptivo, de enfoque cualitativo fenomenológico cuya categoría es hermenéutica, la muestra estuvo constituida por 10 familias, las cuales fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado para la recolección de información constó de cuatro preguntas abiertas. Los resultados muestran que del 100% de familias encuestadas, el 70% experimentaron una disminución del acceso hacia alimentos, mientras que un 30% no manifestaron haber tenido inconvenientes para acceder a los alimentos, un 80% experimentó cambios en la disponibilidad de alimentos. De acuerdo a la información obtenida se afirma que todas las familias antes de dar utilidad a los alimentos mantuvieron medidas de higiene adecuadas con los insumos que estaban a su alcance; un 70% de las familias afirmaron que las autoridades si tuvieron control sobre los alimentos, por lo que dificulto su distribución. Se concluye que, la mayoría de las familias pertenecientes al asentamiento humano Santa Rosa del distrito de Chachapoyas presentaron disminución en la seguridad alimentaria para con sus menores hijos.</em></p> 2022-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2305 GESTIÓN DEL CUIDADO Y EMPATÍA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-19. HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES-2020 2023-01-03T14:54:36-05:00 Judith María Rojas Valle rvallejudithmar@crece.uss.edu.pe Ticlla Castillo Diana Patricia tcastillodianap@crece.uss.edu.pe Leyla Rossana Gonzáles Delgado lgonzalesd@crece.uss.edu.pe Cecilia Teresa Arias Flores Afloresceci@crece.uss.edu.pe <p><em>El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar la relación de la gestión del cuidado con la empatía del profesional de enfermería en el contexto del covid-19. Hospital Regional Docente Las Mercedes-2020; para cual se planteó la metodología cuantitativo, tipo correlacional y transversal; se consideró el total de la población, siendo 52 enfermeras que laboran en el área de emergencia (47) y la Unidad de Cuidados Intensivos (5) , se aplicó dos encuestas, una para evaluar la gestión del cuidado de enfermería tomada por Horna W y Matamoros L y la segunda para identificar la empatía utilizando la Escala de Empatía de Jefferson, ambas validadas por un&nbsp;juicio&nbsp;de expertos, con un Alpha de Crombach de 0.86 y de 0.80 respectivamente. Los resultados evidencian que, el coeficiente Rho de Spearman es 0,550, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se determina que existe una correlación positiva moderada. Se encontró que la gestión del cuidado de enfermería es de nivel bueno en el 85% de enfermeras encuestadas y regular en el 15% (8), en relación a la empatía el 77% presentan un alto nivel y el 27% restante medio. Concluyéndose que, para que el profesional de enfermería sea completo y pueda brindar cuidados de calidad acorde a las necesidades del paciente es necesario que aplique sus conocimientos en gestión y siempre tenga presente la empatía en el trato al paciente. </em></p> 2022-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2307 MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO 2023-01-03T15:05:26-05:00 Lucila Esmilda Velez Cordova cordovale2612@hotmail.com <p><em>El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión educativa para el logro del aprendizaje significativo en estudiantes de enfermería en una universidad de Chiclayo, siendo una investigación no experimental, descriptiva, con una muestra compuesta por cuarenta y ocho estudiantes a quienes se les ejecuto un cuestionario para concluir que existe un nivel regular del aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, evidenciando que más de la mitad de los estudiantes registraron un parcial aprendizaje en cuanto a los saberes previos, asimilación y construcción de nuevos conocimientos y finalmente, se diseñó un modelo de gestión educativa conformada por cuatro fases que fueron el diagnóstico, seguido, la planificación, luego, la implementación y finalmente la evaluación; teniendo en cuenta pilares, principios y fundamentos que conlleven el logro del aprendizaje significativo durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.</em></p> 2022-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2308 FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DE VACUNACIÓN EN LACTANTES DEL CENTRO DE SALUD DE MESONES MURO, 2022 2023-01-03T15:37:36-05:00 Maricela Catpo Gonzales cgonzalesmarice@crece.uss.edu.pe Jesús Elizabeth Ruiz Cubas rcubasjesuseliz@crece.uss.edu.pe Cecilia Teresa Arias Flores AFLORESCECI@crece.uss.edu.pe <p><em>La investigación cuantitativa tuvo como objetivo general determinar los factores socioculturales asociados al cumplimiento de vacunación en lactantes del Centro de Salud de Mesones de Muro, 2022, con diseño No experimental- correlacional - corte Transversal. Partiendo que, en </em>Lambayeque, en el distrito de Ferreñafe, en Mesones Muro la cobertura alcanzó solo el 54%.<em> La muestra probabilística fue de 146 madres de lactantes menores de 2 años, las cuales cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Como resultados se obtuvo que el 58% fueron de la costa, el 93% hablan castellano, el 43% tienen nivel primario, consideran el 53% desconoce la importancia de las vacunas. En el factor social el 57% de las madres fueron de 21 a 30 años de edad; en el factor cultural la religión en un 76% católica, el 52% creen en hiervas medicinales, el 40% cree en el mal de ojo. Se encontró que el 60% no cumple con el esquema de vacunación.</em> <em>Al mismo tiempo, el α de contrastación es &lt; 0,05 lo que demuestra que existe evidencia estadística significativa de asociación entre las variables culturales y sociales en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres de lactantes menores de 2 años en el distrito de Mesones Muro, 2022.</em></p> 2022-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE