GESTIÓN ESTRATÉGICA PROSPECTIVA Y HOLÍSTICA PARA LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN EN PROGRAMA DE UNIVERSIDAD

 

PROSPECTIVE AND HOLISTIC STRATEGIC MANAGEMENT FOR THE TRAINING OF THE DEGREE IN EDUCATION IN A UNIVERSITY PROGRAM

 

Abel Dionicio Ballena de la Cruz

Maestría en Educación, Gestión de Instituciones Educativas. Docente de Universidad Señor de Sipán S.A.C., Pimentel - Chiclayo – Perú. acuariusabel@gmail.com, https://orcid.org/0000-0003-2116-295X   

Jaime Lucho Cieza Sánchez

Doctor en ciencias ambientales. Docente en Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque – Perú jaimecs60@hotmail.com,  https://orcid.org/0000-0002-9519-3604   

 

                                                                                                                   

Recepción: 22 de febrero 2019

Aprobación:  28 de septiembre 2019

DOI: https://doi.org/10.26495/rtzh1911.432601

 

Resumen. 

Esta investigación tuvo como objetivo el planificar estrategias adecuadas para formar eficientemente al egresado del programa de Licenciatura en Educación LEMM, considerando el proceso pedagógico, didáctico, curricular, las capacidades de investigar para generar conocimientos, atender la extensión social y responsabilidad social. Tuvo como objetivo general, diseñar el modelo de gestión estratégica prospectiva para la formación holística del licenciado en educación, basado en las competencias que deben tener los docentes del S.XXI, en los objetivos específicos se caracterizó el perfil del docente para contrarrestar el problema de aprendizaje, a través de metodologías adecuadas, actualizados, contextualizando al proceso formativo in inicial del docente. Fue de tipo descriptivo explicativo se basó en los métodos heurístico, holístico, analítico sintético, hermenéutico y Delphi, se utilizó la encuesta. La Población estuvo integrada por los estudiantes, egresados, docentes, directivos y jerárquicos del programa de licenciatura modalidad mixta. La propuesta quedo plasmada en el silabo, la sesión de aprendizaje y las estrategias según la naturaleza de cada estudiante, promoviendo la investigación prospectiva; en efecto este trabajo queda como propuesta dado que no tenemos la facultad administrativa para ejecutar la propuesta. 

Palabras clave: Gestión estratégica prospectiva, formación profesional holística. 

Abstract.

This research aimed to plan appropriate strategies to efficiently train the graduate of the Bachelor of Education in Mixed Modality LEMM program, considering the pedagogical, didactic, curricular process, the capacities to investigate to generate knowledge, attend to socio-cultural extension and social responsibility university. With the general objective, the prospective strategic management model for the holistic training of the graduate in education was designed, based on the competences that teachers of the XXI century must have, in the specific objectives the profile of the teacher was characterized to counteract the problem of learning, through appropriate methodologies, updated, contextualizing the teacher's initial training process. It was descriptive explanatory type based on heuristic, holistic, synthetic analytical, hermeneutic and Delphi methods. The Population was made up of the students, graduates, teachers, managers and hierarchics of the mixed modality degree program. The hypothesis was tested, when designing the prospective strategic management model, to achieve the holistic training of the graduate in education of the LEMM - UNPRG program, responding to the social order. The proposal was reflected in the syllable, the learning session and the strategies according to the nature of each student, promoting prospective research; in effect this work remains as a proposal since we do not have the administrative power to execute the proposal. 

Keywords: Prospective strategic management, holistic professional training.

 

             1.           Introducción

La problemática educativa nacional se presenta en la formación inicial docente y de manera particular en el programa LEMM, de la UNPRG. El proceso formativo del futuro docente, en lo referido a la calidad – competencia y desempeño – en la gestión pedagógica, es deficiente por lo que es necesario que se formulen políticas de gestión formativa técnico –científico, bajo el perfil de calidad establecidos por la SUNEDU, con la aspiración de formar docentes, que aseguren el buen desempeño y suficiencia profesional, que se sustente la formación con estrictez teórico y práctica; aún la deficiencia formativo consiste en desconocimiento de un marco teórico disciplinario, el uso y manejo de los procesos para lograr formar un eficiente desempeño docente en el aula. Desde las prácticas docentes de los estudiantes para ser profesores deben monitorearse para el logro de las competencias, capacidades y habilidades. 

 Observemos en la figura 1 el diagnóstico de la problemática formativa del docente egresado del programa LEMM.

 

Figura01

 

En los últimos años se ha experimentado transformaciones dinámicas sin precedentes en sus estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, como consecuencia de los grandes cambios suscitados en el campo científico y tecnológico; originan nuevos estilos y modos de vida (Alvares. 1999) contradicciones, nuevos modelos de gestión y el acelerando proceso de globalización en todos los aspectos; obligando a la educación a modificarse su forma o didáctica de enseñar con otros recursos actuales como las Tics y sus entornos virtuales para asegurarnos de un aprendizaje autónomo (Guardia Fernandez, 1994)

A través de este diagnóstico, se propone la mejora, teniéndose en cuenta los antecedentes de nuestra realidad educativa universitaria, como el Modelo de gestión estratégica, para la formación del futuro profesional de ciencias económicas, administrativas y contables, de la Universidad (Vidal, 2005). Así mismo a través de la tesis doctoral: Modelo teórico para la formación profesional del licenciado en matemáticas, modelo teórico para la formación investigativa basado en el modelo sistémico-dialéctico y sus relaciones que producen entre ellos (Vigo & Urbina, 2005). Esta realidad nos conllevó a tomar la iniciativa en nuestra investigación, cuestionándonos: ¿Qué modelo de gestión curricular utiliza la Facultad de Educación?, ¿Cómo elaborar un modelo de Gestión Estratégica Prospectiva para la Formación Profesional Holística del Licenciado en Educación?, El proceso de la enseñanza - aprendizaje del futuro docente constituye en la actualidad el gran desafío para  las instituciones de educación superior para formar al futuro docente capaz de enfrentar retos y vencer obstáculos de cultura, de recursos materiales y financieros, dar énfasis a la creatividad e innovación en el  trabajo áulico, expresados en la necesidad de un docente con el perfil de facilitador, investigador y  promotor  de  cambio  social (Capella, 1997)  

La lógica de la investigación es proponer la mejorar el servicio formativo en el programa de LEMM, en consecuencia se propuso el modelo de gestión del proceso formativo holístico sustentado en la planificación estratégica prospectiva  (Porter, 1992), para garantizar la sinergia de los componentes en la dirección, integración y evaluación de las dimensiones del proceso formativo para lograr la calidad profesional deseada, pertinente teniendo en cuenta las invariantes de interculturalidad, manejo de las emociones, la naturalidad del estudiante; fomentar la capacidad innovadora, mejorar dialécticamente las estrategias de enseñanza, como el uso de las TICs y los entornos virtuales (Lombana, 1992); la investigación basadas en las habilidades de indagación,  (Bedoya, 1997); es decir formar a un educador, con capacidad de promover el cambio social a partir de la creatividad e innovación  (Camilloni, et al1996)    ; en consecuencia formar al docente en formación inicial se licencie con estas características, dicho en una palabra de calidad, con una visión compleja del Ser Estudiante, para formarlo a su integridad basándose en el dominio de la vida emocional (Florez, 1994).  

La globalización se desarrolla en un proceso de coexistencia social destructiva y constructiva. Destructiva, por sobreponerse a las culturas aborígenes y autóctonas, buscando opacarlas, desaparecerlas a través de nuevas formas superadas de producción, baratas y alcance de todos, generando una constante crisis en las culturas autóctonas al atentar contra su identidad cultural, en la que coexisten en conflicto entre las formas de producción autóctonos, pre-capitalista y capitalistas; y constructiva por provocar la forma de producción dinámica en la sociedades autóctonas y aborígenes, en las que estas se tienen que tonarse en los criterios innovadores y creativos para valorar su identidad cultural y mantener la producción autóctona rica en elementos naturales de tal manera que satisfaga las exigencias de la sociedad actual.   

En ejecución del objetivo general, de esta investigación se diseñó el Modelo de Gestión Estratégica Prospectiva y Holística para la Formación Profesional del Licenciado en Educación. Y, Como objetivos específicos, se planteó la caracterización del modelo de la Gestión para formación profesional del egresado del Programa de Licenciatura en Educación, se utilizó la encuesta y del método Delphi, siendo apropiados y de significativo resultado. Se diseñó el Modelo de Gestión Estratégica Prospectiva, para mejorar la Formación Holística del egresado del Programa de Licenciatura en Educación, la propuesta se concretizo a través de la operacionalidad de la sesión de aprendizaje, programación del silabo, la malla curricular y el diseño curricular; además se formuló las invariantes básicas del modelo: Planeación, gestión educativa universitaria, gestión estratégica prospectiva y holística, evaluación por competencias y la motivación como iniciativa del estudiante y como estrategia didáctica, con el propósito de tener muy precisada la propuesta de la formación del egresado del LEMM.  

             2.        Material y métodos

La Metodología, de esta investigación se basó en los métodos heurístico, holístico, analítico sintético, hermenéutico y Delphi, que fortalecen la propuesta, para la concreción del modelo de gestión escolar hasta el diseño del silabo, la sesión de aprendizaje y el instrumento de evaluación para evaluar los productos o evidencias trabajadas por los estudiantes, caracterizando los resultados de los aprendizajes en no logrado, logrado y destacado (Kemmis, 1998)

La Población estuvo integrada por los estudiantes, egresados, docentes, directivos y jerárquicos del programa de licenciatura. La muestra de la comunidad universitaria se mostró asertiva, colaborativa participando en las actividades de la investigación, comprendiendo que es una necesidad mejorar su proceso formativo del futuro docente. Se han generado nuevos retos, nuevos desafíos, nuevos procesos de gestión de crecimiento y desarrollo social, nuevas oportunidades, nuevas amenazas. Para enfrentar estos desafíos y retos se necesita de una organización formadora de docentes preparados basada en el trabajo de equipo que transita desde un "modelo de gestión educativo dinámica a un modelo de conocimiento", basado en la responsabilidad, el saber y la tecnología informática.  

Se validó la propuesta del Modelo de Gestión Estratégica Prospectiva y Holística, aplicado a un grupo de estudiantes de varios ciclos de estudios, quienes reconocieron la necesidad de manejar conocimientos que a la fecha carecen en su plan de estudio (Ohmae, 1995)

Por otra parte, a través de juicios de expertos, un equipo docente de eficiente desempeño y desarrollo profesional, varios de ellos docentes universitarios y consultores externos de empresas educativas y de universidades de la región, aportaron a la validación para demonstrar la secuencia lógica del modelo.

Se demostró la hipótesis, en el programa LEMM, que se implemente el modelo de gestión educativa estratégica prospectiva y holística, para mejorar la formación profesional del licenciado en educación modalidad mixta. El diseño de la investigación fue propositivo.

Se aplicó ficha de observación, cuestionarios, diseño de silabo, diseño de sesión de clase e instrumento del producto o evidencia como resultado de aprendizaje. 

Se seleccionó a Directivos, Jerárquico, Docentes, Estudiantes y egresados a través de la técnica al libre azar determinando la muestra ver tabla 3, a quienes se la aplicó la guía de observación y la encuentra para requerir la información requerida para efectos de la investigación sustentada los resultados obtenidos.

Para la conformación de la muestra, se utilizó el método cualitativo, teniendo como objetivo el estudio de las clases sus desempeños y valores practicados (Gonsalez, 1993)

Se orientó desde una perspectiva humanística, a lo subjetivo e individual a través de la interpretación, la observación, entrevistas y encuesta.

También se utilizó el método Analítico, para entender e interpretar las secciones, las individualidades, para estudiarlas como unidades y como grupos (secciones), el proceso formativo docente. Y en algunos casos se usó el método casuístico, según la realidad objetivada (Calero, 1997).

 En consecuencia el equipo de expertos dio su aprobación lógicamente con la aportación técnica correspondiente, que en este trabajo de investigación se acoto, la sugerencia, teniendo en consideración la problemática del Programa LEMM, funciona con sus propias características de proceso formativo; si  bien es cierto tiene la misma malla curricular del estudiante de pre-grado de la carrera profesional regular, también es cierto que queda en tela de juicio, el cumplimiento de la calendarización de sus actividades académicas (no cumplimiento), no se evidencia las estrategias de gestión prospectiva adecuada para darle pertinencia al proceso formativo. Los resultados difieren en esencia, de la Misión y Visión institucional para lograr el proceso formativo holístico del futuro docente tanto en la dimensión de persona y de profesional (Alvares, 1986)

             3.      Resultados y discusión

Los resultados son evidentes en las siguientes figuras, cuyo análisis se desprende de la realidad pedagógica del estudiante, egresado, docente, directivo y jerárquico del programa LEMM. 

Figura02

 

Figura03

 

 Figura04

Figura05

Figura 4.  Se sabe que los docentes del LEMM solo el 26.67 % conoce del tema de interculturalidad en el aula, y el 18.33 % usa y maneja la tecnología e informática, Y, el 25.0% práctica y forma en base a los derechos humanos a sus los estudiantes, el 16.67%             educa y planifica los temas transversales de las funciones básicas de la universidad peruana, quedando su práctica solo en el aula, inclusive con el rigor administrativo de no explorar la realidad  educativa en la comunidad socio cultural  y el 13.33% de los docentes universitarios del programa LEMM, planifican transversalmente tomando en cuenta el enfoque ambiental para  mejorar el proceso educativo integral del futuro docente.  

 

A manera de discusión para validar el modelo propuesto de gestión estratégica prospectiva para la formación profesional holística del licenciado en educación, del análisis de la realidad problemática tantos estudiantes, egresados, docentes y directivos –jerárquicos, son conscientes de la importancia de los temas transversales propuestos en la investigación, en comparación con los estudios de antecedentes de esta investigación fortalecen sus conclusiones (León, 1995), allí radica la importancia de esta investigación. 

Como resultado, la gestión de la formación inicial del docente, en el contexto global y la constante innovación de las TIC, la diversidad sociocultural (interculturalidad), observando los derechos humanos, el medio ambiente (enfoque ambiental) con prácticas responsables de la ciudadanía (educación y población) y promover la investigación universitaria como buena práctica, para hacer propuestas de menguar problemas socioculturales de una comunidad socio cultural determinada (Magendzo, 1991).

En corolario de la formación del futuro docente se hace cada vez más exigente, singular y propositivo, con capacidad de líder para transformar la realidad socio cultural donde le toca intervenir a los futuros docentes, quienes deben estar fortalecidos sus conocimientos propios de la especialidad y competencias previas (incluyendo el dominio de las Tics y los entornos virtuales), un buen diseño de la enseñanza debe partir de información diagnóstica de nuestros escolares y en particular, debe abordar la creciente diversidad (Magendzo, 1991).

Se observa deficiente formación y la ineficiencia, ineficacia y falta de pertinencia de la gestión del proceso formativo del estudiante de educación, traducidas en la dificultad para la planificación curricular (Quiraza, 1992), y como consecuencia deficiente desempeño docente de los egresados para ejercer la docencia, siendo teóricos con escasas estrategias educativas, las posibles causas podrían ser:

       El plan de estudio no ha sido reestructurado, replanteado debiendo ser actualizado y modificado.

       Deficiente selección del estudiante, según el perfil docente, teniendo en cuenta la demanda social de nuestra región y del país (Escotet, 1991) 

       Deficiente selección del personal docente, con el perfil de investigador, promotor de cambio social y facilitador de los aprendizajes. 

       Deficiente diseño de la malla curricular, se debe transversalizar asignaturas (Sacristan y Pérez 2008),  en la práctica pre-profesional, de investigación educativa y no existe ningún curso o asignatura de trabajo comunitario, que ajuste el perfil  ideal  del futuro docente (Stenhouse, 1991)

       Deficiente planificación curricular: Elaborar el modelo educativo, silabo, sesiones de aprendizaje y los instrumentos de evaluación (Pansza, 1993) y (Piaget, 1975).

             4.       Conclusiones 

        La propuesta del modelo de gestión estratégica holística en el proceso formativo inicial del docente, se diseñó y quedó explicitado plasmándose en la construcción del silabo y la sesión de aprendizaje y la respectiva rúbrica de evaluación del producto; basado en competencias, capacidades e indicadores, teniendo en consideración la interculturalidad en el aula

        El estudiante del LEMM, debe apropiarse de estrategias cada vez creativas e innovadoras para facilitar el aprendizaje de los estudiantes con características supra especiales cada día, con hábitos, intereses y necesidades que distraen el aprendizaje.

        La metodología optada en la investigación delimitó los contenidos, competencias, capacidades, actitudes, actividades, medios y materiales, producto y evaluación. Basándose en el diagnóstico, diseño curricular, selección de competencias y capacidades.

        En la contrastación de la hipótesis se demostró que a través del modelo de gestión estratégica prospectiva, se promueve la formación profesional holística del licenciado en, y permite que los estudiantes usen su capacidad de comunicar críticamente los conocimientos para acceso a los saberes, con solvencia académica y ética.

             5.          Referencias

Alvares , D. C. (1999). Escuela en la Vida. La Habana, Cuba: Pueblo Nuevo y educación.

Bedoya, J. I. (1997). Epistemología y Pedagogía.  Colombia: ECOE EDICIONES. Recuperado de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Epistemologia-ypedagogia.pdf

Calero, M. (1997). Construccionismo: un reto de innovación pedagógica. Lima: San Marcos. Recuperado de http://www.biblioteca.une.edu.pe/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=35911

Capella, J. (1997). EDUCACION. Un enfoqué integral. Lima - Perù: Editorial Cultura y desarrollo.

Camilloni, A. et al. (2001). Corrientes Didácticas Contemporáneas. Buenos Aires.: Paidos. Recuperado de https://www.biblio.uade.edu.ar/client/es_ES/biblioteca/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:241980/one?qu=Barco%2C+Susana.%C2%A0&ic=true

Escotet, M. A. (1993). Tendencias. Misiones y políticas de la universidad Mirando al futuro. Nicaragua: Editorial UCA Universidad Centroamericana. Recuperado de http://repositorio.uca.edu.ni/4509/

Farro, C. F. (1990). Planificación educativa. Lima: Universidad Inca Gracilazo de la vega. 

Florez, R. (1994). Hacia una pedagogía del reconocimiento. Bogota: MC. Graw Hill. Recuperado de

https://educativopracticas.files.wordpress.com/2014/05/haciaunapedagogiadelconocimiento110416185236-phpapp01.pdf

Gonzalez, L. E. (1993). Innovación en la educación Universitaria en América Latina. Chile: Ediciones Cinda.

Guardia Fernandez, A. (1994). Universidad Globalización. Costa Rica. San José. Universidad de Costa Rica. San José.

Sacristan, J. y Pérez A.I. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid.: Morata. Recuperado de https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/2-comprender-ytransformar-la-ensec3b1anza-sacristc3a1n.pdf

Kemmis, S. (1998). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. España.: Morata. Recuperado de https://www.academia.edu/16423286/El_Curriculum_mas_alla_de_una_teoria_de_la_reprod uccion-Kemmis 

León, R. A. (1995). Enseñanza universitaria. Propuestas y experiencias. Trujillo. Peru: Fondo editorial de la Universidad Antenor Orrego.

Lombana, A. (1992). Problemas y Tendencias de la Universidad y la Administración Universitaria en América Latina. Una perspectiva Estratégica. Chile:Editorial CINDA

Magendzo, A. (1991). Currículo y cultura en América Latina. Santiago-Chile: Segunda Edición.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación superior. Venezuela. Caracas. Recuperado de http://www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf

Ohmae, K. (1995). La mente del estratega. Colombia: Mc. Gaw Hill. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:K_DVWFdHymMJ:201.221.128.62:3000/Pagina/moodle/pluginfile.php/14859/mod_resource/content/1/La%2520Mente%2520d el%2520Estratega.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe 

Pansza, M. (1993). Pedagogía y currículo. Mejico: Ediciones Germinka. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_El ectronica_pa121/Pedagog%C3%ADaYCurriculoPansza.PDF

Piaget,   J. (1975). Psicología y       pedagogía. Barcelona: Psikolibro. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF

Porter, M. (2008). Estratégica competitiva. Mèxico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://www.delfabro.cl/Estrategia-Competitiva_Michael_porter.pdf

Quiraza, A. (1992). El proceso Educativo según Paulo Freire y Enrique Pichón Rivera. Buenos Aires.: Ediciones Cisco.

Stenhouse, K. (1991). Investigación y desarrollo del Currículum. Madrid.: Editorial Morata. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Stenhouse_Unidad_4.pdf

Vidal. (2005). Estrategia para al futuro profesional de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables. Chiclayo-Perù.

Vigo, V. O., & Urbina, H. A. (2005). Modelo teórico para la formación profesional del licenciado en matemáticas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque: Fondo Editorial UNPRG.