JORNADA ESCOLAR COMPLETA Y CALIDAD EDUCATIVA,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PERÚ
FULL SCHOOL DAY AND EDUCATIONAL
QUALITY, AT SCHOOL FROM PERÚ
Davier
Haro Flores[1]
Huber Ezequiel Rodríguez Nomura[2]
Silvana America Sánchez Pereda[3]
María Patricia Rodríguez Kong [4]
Recepción: 15 de noviembre 2019
Aprobación: 01 de enero 2020
DOI:
https://doi.org/10.26495/tzh.v12i1.1246
Resumen
Tuvo como propósito realizar una indagación del programa JEC implementado
desde el 2015, su intervención incluyó al nivel de Educación Secundaria
abarcando los componentes pedagógicos, de gestión y soporte. En el primero cabe
resaltar el apoyo pedagógico a docentes a través de capacitaciones y ampliación
de carga horaria, a estudiantes a través de la
atención tutorial con una hora más en el plan de estudios y el servicio
de un psicólogo, la implementación de equipos con conectividad a internet,
aulas virtuales y el sistema Blended en inglés. El segundo
en el desarrollo pedagógico centrado en los aprendizajes de los estudiantes,
desarrollo de la dirección y liderazgo, así como la convivencia y
participación. El tercero basado en el equipamiento de mobiliario e
infraestructura, dotación de recursos tecnológicos y acompañamiento en el
aspecto epistemológico, pedagógico y didáctico del personal docente. Se realizará
un trabajo utilizando técnicas e instrumentos de recolección de datos para
contrastar la información utilizando un diseño correlacional. Se busca explicar
el impacto de la JEC en
la calidad del servicio educativo.
Palabras clave: Jornada
Escolar; Calidad Educativa; Convivencia
Abstract
Its purpose is to conduct an inquiry of the JEC program implemented since 2015, its intervention
included at the level of Secondary Education covering the pedagogical
components, of management and support. In the first one, it is worth
highlighting the pedagogical support to teachers through training and expansion
of the workload, to students through tutorial attention with one more hour in
the curriculum and the service of a psychologist, the implementation of
equipment with connectivity to the
internet, virtual classrooms and the Blended system in English. The second in
pedagogical development focused on student learning, leadership development and
leadership, as well as coexistence and participation. The third one based on
the furnishing and infrastructure equipment, provision of technological
resources and support in the epistemological, pedagogical and didactic aspect
of the teaching staff. Work will be done using data collection techniques and
instruments to contrast the information using a correlational design. It seeks
to explain the impact of the JEC on the quality of
the educational service.
Keywords: School day; Educational quality; Coexistence
El presente trabajo de
investigación consiste en realizar un estudio sobre la implementación de la
Jornada Escolar Completa y su repercusión en el mejoramiento de los
aprendizajes de los estudiantes visto esto como calidad del Servicio Educativo;
en una Institución educativa en Perú”, esta propuesta de modela para brindar el
servicio educativo que se inició en el año 2015, considerado dentro de las 1
000 instituciones públicas que incluía a todas las regiones.
Después de tres años
de implementación de este modelo cabe realizar un estudio para determinar la relación
entre la implementación del Programa JEC, considerado como una nueva forma de
enfrentar el problema de los bajos resultados de aprendizaje de los
estudiantes, demostrados tanto en las evaluaciones internas como externas.
Sin duda, este modelo
implica el incremento de recursos económicos por parte del sector educación,
porque se trata de movilizar a la institución educativa en todos sus aspectos,
por ello es fundamental analizar los efectos, y ver si los objetivos planteados
en el programa se materializan y centran en brindar una mejoría en el
desarrollo de los aprendizajes en el alumnado, porque es el argumento principal
que el Ministerio de Educación ha esgrimido para justificar la inversión del
programa de la que difunde una Jornada de labores en el ámbito escolar.
Los resultados de dicho
trabajo, debe contribuir a fundamentar de manera objetiva la relación existente
entre los resultados obtenidos hasta la fecha, tomando en cuenta que es un
programa en proceso, y la inversión en tiempo y recursos realizados; así mismo
plantear algunos aspectos a mejorar en el desarrollo ulterior. Considerando que
los recursos invertidos devienen del tesoro público, lo cual involucra a la
sociedad peruana en su conjunto, es indispensable, realizar estudios de
seguimiento a los programas impulsados en los diferentes sectores, para dar a
conocer a la comunidad sobre los logros y dificultades que en el proceso ello
va demostrando.
Tomando en cuenta que
dicho programa de la JEC en otros países como Chile, tiene más de 20 años de su
implementación, y que sus resultados aún son difusos, es menester que en base a
este trabajo se realice una investigación para poder analizar los resultados,
en sus logros y dificultades que allí se presentan y comparar con los
resultados en el contexto de la nación peruana.
Existen diferencias
notables en el servicio a nivel educativo comparándolos con otros, ya que
presenta muchas particularidades, las que deben ser ordenadas, interpretadas y
ser consideradas por los que tiene la función de impartir la educación de
manera eficiente para poder logran los objetivos de plan de estudio adecuado.
En la Institución
Educativa denominada “Inmaculada Virgen de la Puerta” y ubicada en Otuzco se
viene implementando desde el 2015 el servicio educativo en la modalidad de
Jornada Escolar Completa, comprendida en un programa a nivel nacional, lo cual
ha generado cambios a nivel de infraestructura, materiales y recursos
educativos, modificación de horarios con la ampliación a dos turnos,
capacitación a docentes, dotación de mayor cantidad de personal administrativo
y de apoyo, contratación de un psicólogo a tiempo completo para atención a
estudiantes, entre otros. A tres años de su implementación, se propone trabajar
la relación que existe ente el programa JEC y su correlación con la calidad del
servicio educativo.
Modelo de servicio
educativo, propuesto por las autoridades competentes, garantiza a todos los
estudiantes el cumplimiento de los objetivos en relación al logro del
aprendizaje significativo, mejorando las oportunidades de aprendizaje y el
servicio al servicio al cual serán sometidos con el fin de brindarles una
eficiente calidad de educación, todo ello haciendo referencia a la jornada de
tiempo completo en el ámbito escolar.
Muñoz hace referencia
a las diferentes aspiraciones de los múltiples sectores que se encuentran en la
sociedad, la misma que recibe un servicio con plena satisfacción, mediante el
cual se logren las expectativas que el usurario espera, haciendo uso y
aprovechando conscientemente los recursos que se els
brinda para tener seguro las diferentes oportunidades que se encuentran en el
entorno de la educación, todo ellos referido a un Educación con Calidad. Muñoz
(2005).
Para la OREALC-UNESCO
(2007), al hablar de la educación con calidad, teniendo e cuenta que es
considerado como un derecho universal en todo los sentidos, esta debe ofrecer
el desarrollo en su plenitud de las diversas aptitudes de todas y cada una de
las personas, además de garantizar este aprendizaje, mediante el entorno social
que ha desarrollado aprendizajes con significatividad y relevancia.
2.
Material
y métodos
El trabajo se abordó en un contexto de
investigación cuantitativa en el marco descriptivo y transversal. Constituyó
una muestra total de 254 participantes en total, entre alumnos y docentes,
representados por cifras de 244 y 15 respectivamente, desarrollándose en una
institución educativa de Perú. Se utilizó una técnica de muestreo denominada no
probabilístico con el total de la población en estudio.
3.
Resultados
Tabla 1
Jornada tiempo completo en el ámbito
escolar. IE “Inmaculada Virgen de la Puerta” Otuzco
|
Jornada tiempo
completo en el ámbito escolar |
|
Nivel |
f |
% |
Deficiente |
13 |
5.1 |
Regular |
205 |
80.7 |
Eficiente |
36 |
14.2 |
|
254 |
100 |
Fuente: Base
de datos aplicación de instrumento
Tabla 2
Dimensiones de Jornada tiempo completo en
el ámbito escolar IE “Inmaculada Virgen de la Puerta” Otuzco
|
Pedagógica |
Gestión |
Soporte |
|||
Niveles |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
Deficiente |
29 |
11.4 |
25 |
9.8 |
23 |
9.1 |
Regular |
183 |
72.0 |
190 |
74.8 |
189 |
74.4 |
Eficiente |
42 |
16.5 |
39 |
15.4 |
42 |
16.5 |
|
254 |
100 |
254 |
100 |
254 |
100 |
Fuente: Base
de datos aplicación de instrumento
Tabla 3
Calidad del servicio educativo en la IE
“Inmaculada Virgen de la Puerta” Otuzco
Calidad de servicio educativo |
||
Niveles |
f |
% |
Deficiente |
16 |
6.3 |
Regular |
192 |
75.6 |
Eficiente |
46 |
18.1 |
|
254 |
100 |
Fuente: Base
de datos aplicación de instrumento
Tabla 4
Dimensiones de la calidad del servicio
educativo en la IE “Inmaculada Virgen de la Puerta” Otuzco
Niveles |
Relevancia |
Eficacia |
Pertinencia |
Equidad |
||||
|
F |
% |
f |
% |
f |
% |
f |
% |
Deficiente |
49 |
19.3 |
70 |
27.6 |
39 |
15.4 |
59 |
23.2 |
Regular |
148 |
58.3 |
144 |
56.7 |
166 |
65.4 |
146 |
57.5 |
Eficiente |
57 |
22.4 |
40 |
15.7 |
49 |
19.3 |
49 |
19.3 |
|
254 |
100 |
254 |
100 |
254 |
100 |
254 |
100 |
Fuente: Base
de datos aplicación de instrumento
Tabla 5
Prueba de Normalidad: Kolmogorov-Smirnov
|
N |
Parámetros
normales |
Estadístico
de prueba |
Sig.
asintótica (bilateral) |
|
Media |
Desv. Estándar |
||||
Pedagógica |
254 |
30.89 |
5.777 |
0.156 |
,000 |
Gestión |
254 |
30.81 |
4.964 |
0.091 |
,000 |
Soporte |
254 |
24.99 |
4.057 |
0.108 |
,000 |
Jornada
Escolar Completa |
254 |
86.70 |
12.614 |
0.208 |
,000 |
Relevancia |
254 |
18.52 |
3.430 |
0.100 |
,000 |
Eficacia |
254 |
12.09 |
2.312 |
0.126 |
,000 |
Pertinencia |
254 |
22.85 |
4.396 |
0.124 |
,000 |
Equidad |
254 |
20.17 |
3.937 |
0.107 |
,000 |
Calidad
de servicio educativo |
254 |
73.63 |
10.497 |
0.194 |
,000 |
Fuente: reporte de resultados software SPSS
versión 26
Tabla 6
Correlación entre la Jornada tiempo
completo en el ámbito escolar y el servicio de educación en el ámbito de
calidad
|
Calidad de servicio
educativo |
||
Rho
de Spearman |
Jornada
Escolar Completa |
Coeficiente de
correlación |
,573 |
Sig. (bilateral) |
,000 |
||
N |
254 |
Fuente: reporte de resultados
software SPSS versión
4.
Discusión
En lo que respecta a la calidad educativa, se
observó que con porcentajes de 75.6%, 18.1% y 18.1% es ubicada en niveles
regular, eficiente y deficiente, lo que significa que el programa de jornada tiempo
completo en el ámbito escolar que se viene implementando en la institución
involucrada en este estudio, influye en la calidad educativa de manera regular,
con una tendencia al nivel eficiente, lo que se deduce que lo propuesto dentro
de los objetivos del Programa, se viene cumpliendo de manera regular.
En lo que respecta a las dimensiones de la
calidad educativa en la institución involucrada en el estudio, se ubica en la
dimensión de pertenencia, y en el nivel regular, con un 65.4 % y el menor
porcentaje se ubica en el nivel deficiente y en la dimensión pertenencia con un
15.4 %, donde indica que se viene trabajando los aspectos sobre el bien común,
los productos son coherentes con la temática y en cuanto a la distribución de
saberes se desarrolla de manera coherente.
Según los datos de la tabla 5 demuestra que
los datos analizados no siguen una distribución normal, por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
De acuerdo a la tabla 6, se evidencia la
existencia de una relación con significatividad de nivel moderado, lo que
significa que ambas variables estudiadas en este trabajo de investigación
tienen una proporcionalidad directa.
5.
Conclusiones
·
Se determinó
la existencia una relación moderada, directa y altamente significativa entre la
Jornada Escolar Completa y
Calidad Educativa en la Institución involucrada en el presente trabajo científico
(RS=0.573; P<0.01).
·
Se determinó que la jornada escolar completa se relaciona en forma baja,
directa y con significatividad alta en los estudiantes de la Institución
involucrada en el presente trabajo científico (RS=0.388;
P<0.01).
·
Se
determinó que la
Jornada Escolar Completa se relaciona en forma baja, directa y con
significatividad alta con la eficacia en los estudiantes de la Institución
involucrada en el presente trabajo científico (RS=0.277;
P<0.01).
·
Se
identificó que la Jornada Escolar Completa se relaciona en forma moderada,
directa y significatividad alta con la pertinencia en los estudiantes de la Institución
involucrada en el presente trabajo científico (RS=0.508;
P<0.01).
·
Se
determinó que la Jornada Escolar Completa se relaciona en forma moderada
directa y con significatividad alta con la equidad en los estudiantes de la Institución
involucrada en el presente trabajo científico (RS=0.528;
P<0.01).
6.
Referencias
Muñoz, A.
(2005). El sindicalismo mexicano frente a
la reforma del estado. El impacto de la descentralización educativa y el cambio
político en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
1992-1998. México: Universidad Iberoamericana.
OREALC/UNESCO. (2007). Cinco principios fundamentales que definen
para lograr la calidad educativa.
[1] Doctorado en gestión educativa.
Universidad San Pedro, Chimbote – Perú, dharof@gmail.com.
[3] Magister en Ciencias de la Educación Superior.
Coordinadora de Posgrado Universidad San Pedro Filial La Libertad.
https://orcid.org/0000-0002-4055-0918.
[4] Magister en
Administración de Negocios, Licenciada en Administración, Docente Universidad
César Vallejo, Trujillo, Perú. Patty_kong@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0002-9645-2508.