METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE

 

METAMORPHOSIS OF INTERACTION DYNAMICS IN PUBLIC SPACES (1975-2019): SYMBOLIC, NON-INTRUSIVE, AND FLOATING INTERACTIONISM

 

Karina Ivette Rivadeneyra Huaroto[1]

 

 

Fecha de recepción: 20 de enero 2020

Fecha de aprobación: 22 de junio 2020

DOI: https://doi.org/10.26495/tzh.v12i3.1323  

 

Resumen

El objetivo de la investigación fue identificar los principales periodos y tipologías de las dinámicas de interacción en espacios públicos de principales urbanizaciones de Nuevo Chimbote, determinando y analizando su metamorfosis de 1975 – 2019. Para este propósito se utilizó la metodología descriptiva no experimental, aplicando tres técnicas de investigación: El interaccionismo simbólico, la investigación no intrusiva y la observación flotante. El ámbito de estudio contempló: 26 plazas, 11 parques y 6 alamedas; 73 personas entrevistadas y 288 encuestadas, divididas por rango de edad. Se determinó que la metamorfosis de los espacios públicos pasó por 4 periodos, desarrollando 7 tipos de organización (tipo 3, 37%) y 7 tipologías según su forma (tipo 4, 26%). En cuanto a las dinámicas de interacción se determinó 6 tipos, reflejados en 3 periodos, siendo el 3ero la mutación de las dos primeras. El 3er periodo de los espacios públicos generó el más grande aporte, con 5 tipologías nuevas, sin embargo, al no ser implementados en su totalidad el deterioro de la infraestructura logra perder la riqueza de estos espacios. Las dinámicas de interacción mutaron de 4 a 6 tipos, a pesar que los espacios públicos no responden a ello y los problemas que generaron el deterioro de estos espacios públicos también tuvieron un proceso de cambio, debido a sus causas directas y la gestión.

Palabras clave: Dinámicas de interacción, espacios públicos, interaccionismo simbólico, metamorfosis, investigación no intrusiva, observación flotante.

Abstract

The objective of the research was to identify the main periods and types of interaction dynamics in public spaces in the main urbanizations of Nuevo Chimbote, determining and analyzing its metamorphosis from 1975 - 2019. For this purpose, the non-experimental descriptive methodology was used, applying three research techniques: Symbolic interactionism, non-intrusive research and floating observation. The scope of the study included: 26 squares, 11 parks and 6 malls; 73 people interviewed and 288 respondents divided by age range.  It was determined that the metamorphosis of public spaces went through 4 periods, developing 7 types of organization (type 3, 37%) and 7 typologies according to their form (type 4, 26%). As for the interaction dynamics, 6 types were determined, reflected in 3 periods, the 3rd being the mutation of the first two. The 3rd period of public spaces generated the greatest contribution, with 5 new typologies, however, when not being fully implemented, the deterioration of the infrastructure manages to lose the wealth of these spaces. The interaction dynamics mutated from 4 to 6 types, despite the fact that public spaces do not respond to it and the problems that caused the deterioration of these public spaces also had a process of change, due to their direct causes and management.

Keywords: Interaction dynamics, public spaces, symbolic interactionism, metamorphosis, non-intrusive research, floating observation.

 

1. Introducción

 

La investigación a realizar está basada en el análisis de las dinámicas de interacción de los espacios públicos; entendiendo como dinámicas de interacción al comportamiento de los productos y sistemas con los que interactúa el usuario, una relación recíproca entre los usuarios y los espacios públicos entre sí (De la Peña, 2010). Tomando como estudio a espacios públicos tales como: parques, óvalos y alamedas, implementadas en las urbanizaciones del casco urbano del distrito de Nuevo Chimbote.

Dado el problema de los espacios públicos en Nuevo Chimbote de la pérdida de su planificación inicial, su interacción frustrada, la ausencia de espacios adecuados, condiciones físicos-ambientales deficientes, gestión deficiente y la sociedad poco interesada, deja en claro que la forma de intervención para insertar un espacio público debería tener otro procedimiento de proyectarse dándole mejores principios de arquitectura.

El objetivo principal de la investigación fue determinar la metamorfosis de las dinámicas de interacción en los espacios públicos, y específicamente, identificar los principales periodos y características, identificar y analizar lo tipos de dinámicas de interacción, identificar los tipos de problemas generados, identificar las causas de los problemas e identificar como es la gestión de los espacios públicos a través de los métodos interaccionismo simbólico, no intrusivo y flotante, y poder obtener un concepto más claro sobre ellos para poder intervenir dentro del lugar. La riqueza de la investigación se centra en que en la actualidad no se han encontrado investigaciones que utilicen estos métodos en conjunto, aplicados al espacio público, tampoco a la escala de ciudad ni determinando tipologías de las mismas, muchos menos evaluando un amplio rango evolutivo.

Respecto a las investigaciones relacionadas al tema basado en enfoques que aportan significativamente al estudio, Viloria y Álvarez (2016) en su investigación denominado ¨Dynamics of public space occupation economic purposes in Bogota, Colombia¨, busca establecer recomendaciones que sirvan para el diseño de políticas públicas sobre la ocupación del espacio físico por parte de vendedores informales de bienes para consumo inmediato en Bogotá. Además, plantea métodos para el análisis estadístico. El proceso se dividió en cuatro 4 fases: Definición del problema e identificación de los actores, sus intereses y reglas de decisión, construcción de los ciclos del diagrama causal y descripción de los resultados donde estos indican que una mayor interacción entre los diversos interesados ​​sería útil para reducir la ocupación y prestando especial atención al momento de la vida laboral que pasa a los comerciantes que trabajan en el espacio público.

Dalsgaard, Dindler y Halskov (2011) en su investigación ¨Understanding the dynamics of engaging interaction in public spaces¨, presenta un análisis de tres instalaciones interactivas en espacios públicos, en términos de su apoyo a la participación como un proceso en evolución. En particular se enfoca en cómo el compromiso se desarrolla como un proceso dinámico que puede entenderse en términos de relaciones evolutivas entre elementos culturales, físicos, relacionados con el contenido y sociales de entornos interactivos; su metodología consistió en exploran a través de la literatura sobre el compromiso con el diseño de interacción, proporcionando ejemplos concretos de cómo se desarrolla el compromiso en la práctica, al analizar el surgimiento, la transformación y las relaciones entre estos elementos.

Crawford, (2011) en su investigación ¨From the shopping mall to the street corner dynamics of exclusion in the governance of public space¨, describe la privatización de los espacios públicos, la aparición de nuevas formas de exclusión espacial y la creciente importancia de la condicionalidad como base para el acceso a recursos, bienes y servicios. En particular, el capítulo se centra en las formas en que los jóvenes como "no consumidores" son problematizados y controlados. Se argumenta que las estrategias y tecnologías de "exclusión preventiva" implementadas y desarrolladas en propiedad privada ahora informan rutinariamente la gobernanza de los espacios públicos, de modo que las calles públicas se reorganizan a través de la prohibición y dispersión de aquellos que no se ajustan a la mayoría de los consumidores o aquellos cuya apariencia interfiere con la visión predominante de un mundo ordenado en el que la seguridad impregna los entornos urbanos.

Costa y Lopes (2012) en su investigación ¨Urban design, public space and the dynamics of creative milieus: a photographic approach to Bairro Alto (Lisboa), Gracia (Barcelona) and Vila Madalena (São Paulo) ¨, tiene como objetivo discutir la relación entre el diseño urbano y la dinámica creativa en distritos culturales. Se analiza la apropiación y producción de espacios públicos en tres "barrios creativos" (Barrio Alto, Lisboa; La Gracia, Barcelona; Vila Madalena, São Paulo). El objetivo fue explicar el desarrollo de "ambientes creativos" y su relación con lo urbano, dimensiones socioeconómicas y morfológicas con un enfoque metodológico y empírico. El análisis y la discusión permitieron caracterizar cada distrito en 15 dimensiones analíticas, cubriendo aspectos materiales, humanos, apropiación y habitabilidad y las dimensiones simbólicas de la misma. Argumentan que el diseño urbano, características y morfologías específicas del lugar son determinantes para el atractivo de la creatividad actividades y para la apropiación de estas áreas.

Valkanova, Jorday y Vande (2015) en su investigación denominado ¨Public visualization displays of citizen data: Design, impact and implications¨, propone la visualización de datos públicos dirigida por los ciudadanos como una herramienta para apoyar propósitos sociales y cívicos en espacios públicos. El enfoque busca, motivar con tendencias y desarrollos recientes en las áreas de visualización de información, computación urbana y pantallas urbanas, diseñando un enfoque y metodología de investigación transdisciplinaria, a través de tres estudios que abordan objetivos de investigación desde perspectivas de diseño, empíricas y reflexivas se muestra cómo las interfaces de visualización, situadas en espacios públicos, pueden mejorar la percepción y conducir a un cambio de comportamiento sostenido, puede aumentar la conciencia social y el discurso, pudiendo influir en la participación significativa y en una variedad de interacciones sociales relacionadas con temas localmente relevantes. Se concluye discutiendo las implicaciones para el diseño, uso y evaluación de la visualización pública impulsada por los ciudadanos como una herramienta para aumentar la conciencia pública, la participación y el discurso.

Sánchez, y Semova (2020) en su investigación “Spaces and urban realities: Processes of intervention across the social practice”, tiene como objetivo analizar la percepción de la población juvenil sobre problemas sociales y urbanos del espacio público. Determinando que el reto actual es resaltar la relevancia de las “dinámicas de proactividad y pensamiento crítico-innovador en el espacio público como herramientas para la articulación de la múltiple dimensión urbana” (p.75).

2. Material y métodos

 

Para realizar la investigación se determinó tres tipos de muestras a través de un cálculo con la formula finita que determinó: la cantidad de espacios públicos a analizar, la cantidad de especialista a entrevistar y la cantidad de personas a encuestar. En el primer cálculo se determinó 26 plazas, 11 parques y 6 alamedas (43 espacios públicos). Además de ello para poder determinar cuáles se analizarían, se optó por generar un cuadro matriz de calificación y tabulación de cada espacio público del universo, seleccionando las cantidades halladas a través de los que obtuvieron el mayor puntaje. En el segundo cálculo se determinó 15 especialistas a entrevistar y en el tercero, 360 personas a encuestar diferenciados en cinco rangos de edad estableciendo 72 personas por grupo.  

El valor teórico de la investigación abarca el hecho de cubrir una información reflejada en la realidad de la arquitectura y la planificación de una ciudad desde sus espacios públicos, así como también respecto a problemas sociales, económicos, culturales, que son persistentes, difíciles de resolver y relevantes para Nuevo Chimbote. Para lo cual se toma como principio la veracidad de la información al determinar los entrevistados siendo los que participaron en el proceso de planificación de la ciudad entre otros profesionales representativos relacionados al tema, así también el respeto a los encuestados y la preservación y fidelidad al espíritu del trabajo cualitativo.

El lugar de investigación abarca el casco urbano del distrito de nuevo Chimbote. El cual se encuentra constituido por 18 urbanizaciones, en las cuales existen 126 espacios públicos implementados. El periodo de estudio abarca desde 1975 (año de creación) hasta el 2019, análisis que se realizó en una temporalidad de 8 meses.

La investigación es cualitativa, para lo cual se abordó el tema utilizando 3 estrategias metodológicas: El interaccionismo simbólico (Blumer, 1982), donde el investigador se sumerge en la realidad de su interés sin hipótesis o planteamiento fijo determinados de antemano. Trata de entender la naturaleza de lo observado a partir de un examen minucioso y flexible de actores sociales en el devenir cotidiano para la convivencia y la realización individual y colectiva. La investigación no intrusiva (Lofland, 1985), a través del estudio de las situaciones es posible explorar las tácticas, conocimientos y habilidades del urbanita. Este método naturalista coloca al investigador en uno más dentro de dicho escenario. Y la observación flotante (Péttonet, 1982), el cual consiste en mantenerse en toda circunstancia vacante y disponible, a no inmovilizar la atención sobre un objeto preciso, sino a dejarla “flotar” a fin de que las informaciones penetren sin filtro, sin un a priori, hasta que los puntos notables, de convergencias, aparezcan y por ellas se pueda llegar a descubrir las reglas subyacentes.

Las técnicas e instrumentos de recopilación de la información de la investigación fueron las fichas de observación para analizar el espacio público, la entrevista para los especialistas y la encuesta para la población.

3. Resultados

3.1 Periodos y características de los espacios públicos

Se determinó 4 periodos marcados en su evolución, en los cuales se produjeron 7 tipologías de organización de los EP, como se muestra a continuación. Siendo el Tipo 3 el que representa el 37% de los EP.

Otros indicadores de las características a analizar fueron el uso, accesibilidad, espacialidad, aportación al medio ambiente, tipos de espacios sociales, tipos de relación entre espacios públicos, forma, entre otros dentro de los cuales al analizar el total de 43 espacios públicos, se obtuvieron que el uso predominante es el vivencial siendo el 100%, la accesibilidad peatonal se encuentra en el 100%, seguido por la vehicular con el 88.27%, la espacialidad se encuentra determinada por elementos virtuales que pueden ser naturales o artificiales,  entre el 6% y 16% no cuentan con áreas sociales diversificadas, en su mayoría tan sólo son caminos o espacios libres de plataforma gris, el 79.01% presentan una forma rectangular, el 65.12% de los EP, presentan un tipo de relación contigua, los siguientes resultados:

 

 

Tabla 1

Tipos de espacios sociales de los espacios públicos de Nuevo Chimbote

 

Tipos
N° de EP con
N° de EP sin
Total de EP
Caminos
39
4
43
Plaza Central
30
13
43
Zona de reunión
27
16
43
Pérgolas
7
36
43
Áreas verdes
24
19
43
Losa multifuncional
1
42
43
Juego de niños
7
36
43
Piletas
3
40
43
Plataformas a otro N.P.T
3
40
43
Estacionamientos
34
9
43

 

 

 

 

 

 

3.2     Tipos de dinámica de interacción

 

Se identificó 4 tipos de dinámicas en sus inicios, 5 tipos en la etapa de desarrollo y finalmente presenta 6 tipos en la etapa de su expansión. Estas dinámicas se manifestaban por los hábitos y costumbres iniciales de las personas cuando llegaron a la ciudad, por los tipos de espacios que les brindaban los EP y por los avances tecnológicos, lo cual determinó 3 Periodos desde 1975 hasta el 2019.

 

 

Al analizar las dinámicas de interacción también se pudo identificar 4 tipo de usuarios quienes generan las diversas dinámicas y a través de ellos están van transformándose.

 

 

3.3 Tipos de Problemas

 

Los 4 problemas principales son el deterioro de su infraestructura, deterioro de áreas verdes, contaminación y ausencia de uso, por lo cual se han caracterizado a través del tiempo variando en magnitudes en sus 3 periodos.

 

 

3.4 Causas de la problemática

 

La investigación también permitió determinar las causas de estos problemas generados a través del tiempo y poder detectar cómo evolucionaron a través de 3 periodos.

 

 

3.5 Gestión de los espacios públicos

 

A través de 5 alcaldes desde 1970 hasta 2019 se determina 3 periodos, donde muestra criterios de gestión de proyectos, mantenimiento, participación ciudadana, limpieza, seguridad. Sin embargo, aún no se ha considerado un trabajo transdisciplinar.

 

 

4. Discusión

 

Se pudo determinar en el estudio realizado, 7 tipos de espacios públicos respecto a su configuración y 7 espacios públicos según su emplazamiento en la trama de la ciudad en referencia a Costa y Lopes (2012) quienes argumentan que el diseño urbano características y morfologías específicas del lugar son determinantes para el atractivo de la creatividad, actividades y para la apropiación de los espacios públicos. Dentro del análisis de las características de espacios públicos se determinó analizar 5 variables dentro de las cueles de identificó que la accesibilidad para las personas con discapacidad se limita exclusivamente para personas con discapacidad motora por otro lado, no presenta ninguna intención respecto a ciclovías priorizando el acceso vehicular en referencia a los estacionamientos, en referencia  lo que Crawford, A. (2011) describe sobre la aparición de nuevas formas de exclusión espacial y la creciente importancia de la condicionalidad como base para el acceso a recursos, bienes y servicios.

Se definió 6 tipos de dinámicas de interacción, dinámicas vivenciales, recreacionales, culturales, deportivas, turísticas y económicas. Estas dinámicas, en cada cierto tiempo se manifestaban por los hábitos y costumbres iniciales de las personas cuando llegaron a la ciudad, por los tipos de espacios que les brindaban los EP y por los avances tecnológicos, lo cual determinó 3 Periodos desde 1975 hasta el 2019, sirviendo de aporte la identificación en el lugar de estudio que Dalsgaard, Dindler y Halskov (2011) plantean, donde en particular se enfoca en cómo el compromiso se desarrolla como un proceso dinámico que puede entenderse en términos de relaciones evolutivas entre elementos culturales, físicos, relacionados con el contenido y sociales de entornos interactivos,

En este análisis se pudo identificar los principales problemas que han generado los espacios públicos como la contaminación, deterioro de infraestructura, deterioro de áreas verdes, ausencia de uso, inseguridad y espacios subutilizados, de los cuales el problema que predomina en los espacios públicos es el deterioro de infraestructura estos a su vez han manifestado cambios por niveles de intensidad contemplados en 3 periodos, esto concuerda con lo que menciona Viloria y Álvarez (2016) dentro de las 4 faces que plantea se encuentra la definición del problema e identificación de los actores, sus intereses y reglas de decisión.

Se identificó las relaciones de los problemas del espacio público con sus causas directas y sus cambios por niveles de intensidad, cada cierto tiempo se manifestaban por los hábitos y costumbres de las personas desde que llegaron a la ciudad, siendo determinados en algunos casos por los conflictos sociales y deficiente gestión, presentándose 5 tipos de causas en sus inicios, 8 tipos en el esplendor de los espacios públicos  y finalmente los mismos 8 tipos, pero en menor escala y afectando mayormente a la Zona Este del lugar de estudio. Así como Viloria y Álvarez (2016), señala en una de las 4 faces que utiliza en su investigación, la construcción de los ciclos del diagrama causal permitió indicar una mayor interacción entre los diversos interesados sería útil para reducir la apropiación del espacio público y sus efectos negativos. 

Se llegó a definir como fue la gestión generada en los espacios públicos lo cual determinó 3 Periodos desde 1975 hasta el 2019, de los cuales el más pobre es el primero, debido a que el interés de la gestión no se centraba en los EP, en el segundo se implementaron grandes aportes para los EP, sin embargo no se realizaban en su totalidad y no cumplían sobre todo el mantenimiento diario que se había implementado en la gestión, el tercero complementó lo anterior con programas de gestión y la preocupación por el mantenimiento se plasmó en mejoras que se ven en la actualidad, pero a su vez,  ninguno de los periodos se trabajó con un enfoque transdiciplinario. En relación a lo que mencionan Valkanova, Jorda y Vande, (2015) donde proponen la visualización de datos públicos dirigida por los ciudadanos como una herramienta para apoyar propósitos sociales y cívicos en espacios públicos, diseñando un enfoque y metodología de investigación transdisciplinaria.

Esta investigación determina una metodología para intervenir las ciudades desde un enfoque del espacio público a través de la huella social plasmada en dinámicas de interacción que mediante su metamorfosis configuran tipologías de espacios públicos. Para que, arquitectos, urbanistas y futuros investigadores puedan tomar este estudio como una guía de análisis aplicable a distintas regiones del Perú y el mundo, e identificar cómo se debe proyectar las tipologías de espacios públicos según el comportamiento e interrelación de las sociedades.

5.    Conclusión

·      De los 4 periodos que se determinaron, el 3er periodo en la década de los 80’hasta el 2000, generó grandes aportes y 5 tipologías nuevas de EP, debido al gran trabajo que planteó CRYRZA, ENACE y otras entidades que resultaron el auge de los espacios públicos, sin embargo, se quedaron en propuesta y en terrenos, esto hizo que cada uno se desarrollara como la población quiso, y el aprovechamiento de estas tipologías sólo quedaron como espacios grises o subutilizados. En la 4 etapa, se ve reflejado una competición de proyectistas, pues no se siguió con el interés de por lo menos generar una trama de espacios públicos pensados según la nueva población; las invasiones superaron al orden de la expansión urbana, por lo que determinaron EP que se cierran en sí mismos.

·      Del análisis de los tipos de dinámicas de interacción, existe una gran diversidad de dinámicas que han ido evolucionando no sólo en aumentar de 4 tipos a 6 tipos, si no que han mutado con el transcurrir del tiempo, y a pesar de ello, los EP no están tomando en cuenta este gran mundo de interacciones. Existe una gran diversidad de usuarios relacionados a dichas dinámicas, pero los proyectos implementados han respondido sólo a lo que notan superficialmente, un solo usuario puede generar distintas dinámicas y no necesariamente se va a cubrir esa demanda con colocar una plaza multifuncional.

·      Del análisis de los tipos de problemas se concluye que, hoy en día los problemas más resaltantes son el deterioro en la infraestructura y la contaminación. Sin embargo, estos problemas que son los más predominantes en los EP representa un nivel bajo a comparación de épocas anteriores, pero no se ha realizado grandes aportes para combatir estos problemas, sólo se han tratado de ocultar o maquillar. Para poder solucionar estos problemas, no sólo es trabajo de la Municipalidad, es un trabajo en conjunto con los pobladores y así poder mejorar el hábitat público donde se realizan las actividades diarias de familias enteras.

·      Del análisis de las causas de los problemas generados se concluye que, las causas de los problemas que se generan en los EP han sido desde sus inicios por malos hábitos, malas costumbres que generan conflictos sociales y por lo cual terminan destruyéndolos. Si bien todas estas causas claramente recaen sobre la cultura de las personas, y no se ha generado ningún tipo de reforma para curar o tratar esta “enfermedad”. No sólo se trata de que la población esté interesada en mejorar y que la gestión tenga en dinero para implementar la “cura”, sino de implementar un cambio de a pocos, pero que genere un gran resultado y que sea permanente.

·      Del análisis de la gestión de los espacios públicos se concluye que, se ha mejorado el sistema de seguridad, la forma de mantenimiento está empezado a generar una preocupación por la vegetación de los espacios públicos, y si bien es un gran avance, aunque muy lento, no sólo se trabaja con policías para la seguridad o con trabajadores municipales para la limpieza, si un espacio público es obsoleto sólo se malgasta el dinero. La gestión de proyectos es la más pobre de todas las gestiones que presentan los EP pues no existen normativas que regulen estos proyectos para un mejor resultado y no tengan que implementar después las mejoras del caso.

6.       Referencias

 

Blumer, H. (1982). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Berkeley: University of California Press.

Costa, P., y Lopes, R. (2015). Urban design, public space and the dynamics of creative milieux: A photographic approach to bairro alto (lisbon), gràcia (barcelona) and vila madalena (são paulo). Journal of Urban Design, 20(1), 28-51. doi:10.1080/13574809.2014.991382

Crawford, A. (2011). From the shopping mall to the street corner: Dynamics of exclusion in the governance of public space. International and comparative criminal justice and urban governance: Convergence and divergence in global, national and local settings (pp. 483-518) doi:10.1017/CBO9780511974953.019 Retrieved from www.scopus.com

Dalsgaard, P., Dindler, C., y Halskov, K. (2011). Understanding the dynamics of engaging interaction in public spaces doi:10.1007/978-3-642-23771-3_17 Retrieved from www.scopus.com

De la Peña. (2010). Dinámicas de interacción al comportamiento de los productos y sistemas con los que interactúa el usuario, una relación recíproca entre los usuarios y los espacios públicos entre sí. Universidad de Barcelona. Barcelona.

Lofland, Lyn. (1985). A world of strangers. Order and action in urban public space. EE. UU: Waveland Press, Inc.

Péttonet, C. (1982). L'Observation flotante, I'Exemple d'un cimetiére parisien. Paris: L'Homme.

Sánchez, R. S., y Semova, D. J. (2020). Spaces and urban realities: Processes of intervention across the social practice. [Espacios y realidades urbanas: Procesos de intervención a través de la práctica social] Icono14, 16(2), 74-99. doi:10.7195/RI14.V16I2.1119

Valkanova, N., Jorda, S., y Vande Moere, A. (2015). Public visualization displays of citizen data: Design, impact and implications. International Journal of Human Computer Studies, 81, 4-16. doi:10.1016/j.ijhcs.2015.02.005

Viloria, A., y Álvarez, G. (2016). Dynamics of public space occupation economic purposes in bogota, colombia. Indian Journal of Science and Technology, 9(46) doi:10.17485/ijst/2016/v9i46/107375



[1]     Maestra en arquitectura, Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo, Universidad Señor de Sipán, Pimentel - Chiclayo, Perú, krivadeneyra@crece.uss.edu.pe,  http://orcid.org/0000-0001-6414-0457