APLICACIÓN DE REVESTIMIENTOS COMESTIBLES EN PAPAYA (Carica papaya) MÍNIMAMENTE PROCESADA
DOI:
https://doi.org/10.26495/icti.v2i1.100Keywords:
Procesamiento mínimo, revestimiento comestible, superficie de respuestaAbstract
Se propone en este estudio la aplicación de revestimientos comestibles a base de almidón y su interacción de las mismas con una solución conservadora para prolongar la vida útil de la papaya (carica papaya) mínimamente procesado. Las condiciones experimentales fueron identificadas basadas en la metodología de superficie de respuesta (RSM) usando el diseño de D-optimo. Las variables independientes consideradas fueron: concentración de ácido ascórbico [0.5 a 1.5%], ácido cítrico [0.3 a 0.7%], cloruro de calcio [0,5 a 1%) y dos (2) tipos de cubierta comestible una de almidón de papa y otra de maíz. Los cubos de papaya fueron sometidos a la inmersión de la solución conservadora y luego cubiertos con los revestimientos y puestos en bolsas de polietileno y almacenados a 5ºC. Los cubos fueron mantenidos a 5ºC por 96 horas, luego se evaluaron los siguientes parámetros ºBrix, pH y Porcentaje de pérdida de Vitamina C. Los modelos se validaron mediante la metodología de la validación cruzada (95% de confiabilidad), aplicando el método de la función deseada con las restricciones de: maximice el contenido de Sólidos Solubles (ºBrix), maximice el pH y minimice el porcentaje de pérdida de Vitamina C, se optimizaron las concentraciones de los componentes de la solución conservadora: ácido Ascórbico de 1.5%, ácido Cítrico de 0.55% y Cloruro de Calcio de 0.5%; encontrando que hay una buena interacción con las dos cubiertas de almidón estudiadas. Bajo estas condiciones, la papaya mínimamente procesada mantiene buena calidad por 13 días a temperaturas de refrigeración.References
Moretti, C. (1999). Processamento mínimo de hortaliças: alternativa viável para a redução de perdas pós-colheita e agregação de valor ao agronegócio brasileiro. Horticultura Brasileira, v.17, n.2, p.1.
Krochta, J. y Mulder-Johnston, C. (1997). Edible and biodegradable polymer films: challenges and opportunities. Food Technology, v. 51, n. 2, p. 61-74.
Gontard, N. Films et enrobages comestibles: étude et amélioration des proprietes filmogénes du gluten. Montpellier, Thèse, Université Montpellier II. 174p.
Cereda, M., Bertolini, A. y Evangelista, R. (1992). Uso do amido em substituição às ceras na elaboração de “filmes” na conservação pós-colheita de frutas e hortaliças: estabelecimento de curvas de secagem. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE MANDIOCA, 7; Recife. 107p.
Chitarra, M. (2000). Processamento mínimo de frutas e hortaliças. Lavras: UFLA/FAEPE, 113p.
Préstamo, G. y Manzano, P.(1993). Peroxidases of selected fruits and vegetables and the possible use of ascorbic acid as na antioxidant. HortScience, v.28, n.1, p.48-50.
Awad, M. (1993). Fisiologia pós-colheita de frutos. São Paulo: Nobel.114p.
Potter, N. (1968). Food science. New York:The AVI Publishing Company.
Wong, D.; Tillin, S.; Hudson, J. y Pavlath, A. (1994). Gas Exchange in cut apples with bilayer coatings. Journal of Agriculture and Food Chemistry, v.42, n.10, p. 2278-2285.
Lawson, J., Madrigal, J. L. y Erjavec, J. (1992). Estrategias Experimentales para el Mejoramiento de la Calidad en la Industria. Primera edición. México. Grupo Editorial Iberoamérica.
Sundaram, R. (1996). A First Course in Optimization Theory. Primera edicion. London. Cambridge University Press.
Harrington, E. (1965). The experimental design for quadratic response surfaces. Biometrics. 15,2: 611-624.
Derringer, G. y Suich, R. (1980) Simultaneous Optimization of several response variables. J. Pha. Sci. 66, 4. 1070-1073.