VIABILIDAD DE LAS BACTERIAS LÁCTICAS Streptococcus Salivarius Ssp Thermophilus y Lactobacillus Delbrueckii Ssp Bulgaricus DURANTE EL ALMACENAMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE Y REFRIGERACIÓN DE CUATRO MARCAS DE YOGURES COMERCIALES”

Autores/as

  • Evelyn Yessenia Ordinola Miranda Universidad Nacional del Santa
  • Liney Osorio Paredes Universidad Nacional del Santa

DOI:

https://doi.org/10.26495/icti.v2i2.263

Palabras clave:

Bacterias lácticas, viabilidad, vida útil

Resumen

En el presente trabajo se determinó la cantidad de bacterias lácticas benéficas en el yogurt ya que el beneficio que aporta el consumo frecuente de yogur se atribuye a la presencia de las bacterias lácticas que participaron en su fabricación, debiendo ser éstas activas y viables en número no menor de 107ufc/ml de producto, cuya condición está establecida en las normas nacionales e internacionales. Se analizaron un total de 48 muestras comerciales de 4 marcas de yogurt, adquiridas en un Supermercado de Chimbote, las cuales fueron almacenadas a temperatura ambiente (19 ± 1°C) y refrigeración de 4°C, por un periodo de 35 días. Se hizo el análisis microbiológico y la determinación del pH, acidez  y viscosidad de las muestras. Así mismo se cuantificó hongos y levaduras. En los conteos por bacteria se halló una superioridad de 2 a 5 ciclos logarítmicos de las concentraciones de Streptococcus sobre Lactobaccillus desde el inicio del almacenamiento y al final de los 35 días. Del análisis estadístico realizado se obtuvo que existen diferencias significativas (p<0.05) entre los recuentos de poblaciones lácticas almacenadas a temperatura ambiente y refrigeración. Se encontró que en refrigeración 3 de las marcas analizadas,  alcanzaron recuentos entre 108 a 107 UFC /ml, mostrando una tendencia  a su disminución durante 35 días de almacenamiento, cumpliendo con  el valor límite  de 107 UFC durante su periodo de vida útil, establecido por  la Norma del Codex para Leches Fermentadas “CODEX STAN 243-2003 y  NTP 202.092:2004. Por otro lado se encontró que a temperatura ambiente sólo una marca mantuvo su viabilidad  hasta su fecha establecida. Comprobándose  que  el almacenamiento  a  temperatura ambiente de 19° ± 1°C influyó en su corta vida útil. Las marcas comerciales después de los 35 días de almacenamiento a T° ambiente  presentaron  conteos  de 106 UFC/ml o 6 Log10 UFC. La variación de temperatura de almacenamiento en el tiempo provocó cambios  en las propiedades fisicoquímicas del yogurt, disminuyendo así su calidad, lo que se demostró en las pruebas sensoriales realizadas a las muestras en ambiente y refrigeración que presentaron  diferencias significativas (p<0.05) a partir de la quinta semana en el atributo sabor, no gustándole  ni disgustándole a los panelistas al final de la experimentación. Lo cual se relaciona con los valores de la acidez que incrementaron  de 0.79% a 1.27% (valores dentro del rango de la normativa del yogurt)  y valores mínimos de pH de 4.2, en tanto que en ambiente el 75% de las muestras analizadas presentaron valores por debajo de 107UFC/ml. Factores como la temperatura de almacenamiento o prácticas inadecuadas en el proceso (uso de cultivos defectuosos en cuanto a la proporción de las cepas) contribuyen a que el número de estos microorganismos no cumpla  con la norma. No se encontraron hongos y levaduras en ninguna muestra, mostrando que cumplen con la normativa del yogurt en cuanto a contaminación  microbiológica se refiere.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Evelyn Yessenia Ordinola Miranda, Universidad Nacional del Santa

EAP. Ingeniería Agroindsutrial

Liney Osorio Paredes, Universidad Nacional del Santa

EAP. Ingeniería Agroindsutrial

Citas

ADRIANA FURLAN MARTIN. (2002). Armazenamento do iogurte comercial e o efeito na proporção das bacterias lácticas. Tesis presentada para la obtençion de título de Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de Sao Paulo

ALAIS, CHARLES.(1985). Ciencia de la Leche. Barcelona, Editorial Reverté.2°Edicion

ALATRISTE, K. J. (2002). Efecto de la adición de fibra y calcio en un yogurt con sabor. Tesis de Licenciatura. UDLA Puebla, México.

AMIOT, J. (1991). Ciencia y Tecnología de la Leche, Editorial Acribia S.A. Capítulo IV, páginas 111 – 124; Capítulo XV, páginas 423 – 447

ANTUNES, A.; CAZZETTO, T.; BOLINI, H.(2005). Viability of probiotic microorganism during storage, post-acidification and sensory analysis of fast-free yogurts with added whey protein concéntrate. International Journal Dairy of Technology .v 58 pag 169-173

ANZALDUA MORALES A .(1994) .Evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y práctica Editorial Acribia . Zaragoza.2°Edicion.

AOAC. Association of official analytical chemist. (1984). Official methods of analysis. Décimo cuarta edición. Arlington, Virgilia. E. U. A. Ed. The William Byrd.

ALVARADO, E. (1991). Técnica modificada y uso de Streptococcus lactis en la elaboración de yogurt. Tesis Lic. Zootecnia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

BIROLLO , G. Y REINHEMER , J.A .(1998). Influencia del tipo de yogur sobre la viabilidad de la Microflora Lactica. Trabajo experimental en la Facultad de Ingenieria Quimica de la Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe Argentina, extraído de La Revista Argentina de Lctologia –N°17-1998

BADUI, D. S. (1993). Química de los alimentos. Ed. Alambra Mexicana. México, D.F. Pag.. 27, 48-53, 76, 84-93..2°Edición

BRANDÃO, S. C. C.(1995). Tecnologia da produção industrial de iogurte. Leite & Derivados,v.4: Pag.24-38

CARBAJAL CUELLAR DULCE. (2004). Estudio del comportamiento fisicoquímico y reologico de un queso untable. Tesis para obtener el título en maestría en Ciencia de Alimentos. Universidad de las Américas Puebla, extraído de la pagina (http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mca/carvajal_c_dm/capitulo4.pdf).02-12-2011

COBO, J. M. (2000). Probióticos: Bacterias que promocionan la salud. Nutritional Newsletter. Danone. España.

COLÍN. C. MA; Colín O. J ; Mejía R. ML (2006). Supervivencia de Streptococcus salivarus spp thermophilus y Lactobacillus delbreukii spp bulgaricus durante el almacenamiento. Extraído de la página (www.alfa-editores.com/carnilac/Oct%20.../supervivencia.pdf ) 07- 08-2011

DESROSIER, NORMAN. (1992). Elementos de tecnología de Alimentos. Editorial Continental .México 678 p.2°Edicion.

DÍAZ, M.; PADRÓN, G.; MARANTE, R. (1989).Evolución de los microorganismos de interés higiénico-sanitario en yogures comerciales. Alimentaria, v.26: Pag.51-55.

DAVIDSON, R. H., DUNCAN, S. E., HACKNEY, C. R., EIGEL, W. N. Y BOLING, W. J. (2000).Probiotic culture, survival and applications in fermented frozen yogurt characteristics. J.Dairy Science. v.83Pag.666-673

FENNEMA, O. R. (1996). Química de los alimentos. Editorial Acribia. S.A. Zaragoza, España. Pag. 38-47, 56-78.1°Edición

FERREIRA, C.L.L.F. (2001). Productos lácteos fermentados: aspectos bioquímicos e tecnológicos. 2.Edición. Viçosa: UFV. Pag 65-84

FRAZIER, W. C. (1978).Microbiología de los Alimentos. Editorial Acribia, S.A. 3° Edición, Zaragoza.

GARCIA, S.; VALLE, J. L. E. (1986). Obtenção de fermentos láticos termófilos para a utilização em iogurte. Boletim do Instituto de Tecnologia de Alimentos, v.23, n.1, Pag.61-85

GOMEZ HERAS, JUAN. (1999). Métodos de Control de Acidez en Yogur. Tesis para obtener el título de Ingeniero Agroindustrial. Universidad Autónoma Chapingo

GURGEL, M. S. C. C. A.(1994) .Teor de tirosina como parâmetro das alterações físico –químicas do iogurte. Piracicaba,. Dissertação (Mestrado) – Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidade de São Paulo.

HERNANDEZ, PAOLA.(2004).Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y reologicas de yogurt bajo en grasa enriquecido con fibra y calcio de yogurt .Tesis para obtener el título en Maestría en Ciencias de Alimentos. Universidad de las Américas Puebla

HERNANDEZ, ALFONSO. (2007). Aislamiento, caracterización y detección precoz de bacteriófagos de Streptococcus Thermophilusen la industria láctea. IPLA. CSIC Oviedo, extraído de la página(http://digital.csic.es/handle/10261/5344).06-07-2011.

ILLESCAS, C. E. (2001). Curso teórico practico sobre lactología. Pag 13-17, 67-73.

Instituto de Salud Pública de Chile,( 2010) “Recuento de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus en yogur por el Método PRT-712.02-047 (http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/PRT-712.02-047%20V2%20Lactobac%20y%20Strept%20yogurt.pdf) 12-05-2011

JELEN, P. Y LUTZ, S. (1998). Alimentos funcionales, Aspectos Bioquímicos Funcionales y de Procesado. Editor G. Mazza. Editorial Acribia, S.A. Pag 355-363

KAILASAPATHY , K.;HARMSTOR ,I.; PHILLIPS,M.(2008) Survival of Lactobacillus acidophilus and Bifidobacterium animalis ssp.lactis in stirred fruit yogurts. Food Science and Technology, v. 41: Pag. 1317 – 1322

KEATING,P.;GAONA,H. (1999).Introduccion a la Lactologia. Editorial Limusa. México

LAGARRIGA, J; DEL CASTILLO SHELLY, R.(2004) “Productos lácteos. Tecnología”. Capítulo 6“Leches fermentadas”. Edicion UPC, España.

LORA, M.(1996) . Manual de prácticas de tecnología de leche. UNALM. Lima – Perú.

MAGARINOS HAROLDO. (2000). Producción higiénica de la leche cruda, extraído de la página (http://www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/LA_LECHE/leche.htm) 10/11/20011

MENDOZA ROMERO LÁZARO MARIO. (2007) Proceso de Elaboración de Yogur Batido, extraído de la pagina (http://www.textoscientificos.com/alimentos/yogur) 21 – 09 -11

MORAIS, J. (2004). Estudio de adecuación de cepas lácticas autóctonas aisladas de leche cruda de oveja guirra para la elaboración de queso. Universidad autónoma de Barcelona. 134p.

MULLER, H. G. (1977). Introducción a la reología de los alimentos. Ed. Acribia. Zaragoza, España. Pag.174-180 2°Edición

NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 202.092.(2004) “LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Yogur o yogurt. Requisitos”.

NORMA DEL CODEX PARA LECHES FERMENTADAS CODEX STAN 243-(2003) Extraído de la Página

(http:// www.codexalimentarius.net/download/standards/400/ CXS_243s.pdf)

-05-2011

PEREIRA MUNDIM SÍLVIO ANDRÉ , (2008) “Elaboração de Iogurte Funcional com Leite de Cabra, saborizado com Frutos do cerrado e Suplementado com Inulina. Tesis para obtener el título de Magister en ciencias de los alimentos, del Programa de Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos de la Universidad de Federal do Rio de Janeiro.

PINERA CELIO EDILBERTO. (2001), extraído (http://www.fortunecity.com)

-03-2011

RUIZ RIVERA J.A. Y. RAMÍREZ MATHEUS A.O. (2009). Elaboración de yogurt con probióticos (Bifidobacterium spp. y Lactobacillusacidophilus) e inulina , del Instituto de Química y Tecnología, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Apdo. 4579. Maracay 2101. Aragua. Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2009, v26: Pág. 223-242

RODRIGUES MORETTI BRUNA.(2009).Efeito da suplementação do leite com proteínas de diferentes fontes (soro de leite, soja e colágeno) e da composição da cultura lática em iogurtes. Dissertação para obtenção do título de Mestre Engenharia e Ciência de Alimentos Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho

ROSALES, María M. (2006).Determinación del contenido de grasa en yogurt entero y descremado de marcas comerciales expendidas en la ciudad capital. Tesis para obtener el título de Química Farmacéutica. Universidad San Carlos de Guatemala

ROMERO DEL CASTILLO ROSER .(2004).Productos Lácteos. Editorial Norma.

RAMIREZ, JOSE (2010) Evaluación de la viabilidad según iso 7889/idf 117 de los cultivos iniciadores streptococcus thermophilus y lactobacilus bulgaricus en yogurt y helado en almacenamiento y validación de un método para la enumeración del probiótico bifidobacterium lactis. Informe de Trabajo Final de Graduación. Instituto Tecnológico de Costa Rica

RATO ALINA MARIA, VEGA LETTE CLARA,GARRIDO ALVA TULA.(1983) Control microbiológico de leche y productos lácteos métodos.Editorial Cleiba Tipografia Sesator

ROJAS CASTRO WENDY NATALIA, CHACONVILLALOBOS ALEJANDRO, PINEDA CASTRO MARIA LOURDES. (1996). Características del yogurt batido de fresa derivadas de diferentes proporciones de leche de vaca y cabra extraído de la página (http://www.mag.go.cr/rev_meso/v18n02_221.pdf)01-03-2011

SABRINA SABRINA DA SILVA.(2007).Desenvolvimento de iogurte probiótico com prebiótico. Dissertação de mestrado Santa Maria, RS, Brasil.

SIGRID MENNICKENT, KARINA GREEN. (2009). Los probióticos y su utilidad terapéutica, extraído de la página ;(http://www.ciencia-ahora.cl/Revista24/04PROBIOTICOS.pdf ), 14-01-12

STANLEY, G. (1998). Microbiología de los productos lácteos fermentados. Zaragoza .Ed. Acribia.1°Edición

SPREER, E. (1975). Lactología industrial. 2da. Edición. Editorial Acribia, Zaragoza España. Pp 17–27, 72–79.

STEVENS G. (1996), extraído (http://www.ind.com/KitcheNet).03-05-2011

SALABURU, MARTA .(2011). “Bacterias Acido Lácticas en yogures bebibles comerciales: evaluación de su viabilidad hasta la fecha de vencimiento en diferentes marcas, sabores y temperaturas de mantenimiento”,

TAMIME Y ROBINSON . (1984).Microbiología de leches fermentadas. Editorial Acribia España.2°Edición

TAMIME, A. Y.; ROBINSON, R. K. (1991); Yogur Ciencia y Tecnología.Editorial Acribia Zaragoza 2°Edición

TORTORA, G, FUNKE, B, CASE, C. (2007) “Introducción a la Microbiología” Editorial Acribia, Zaragoza, España. Cáp 6, Pag. 176-179

VARNAM; A. H.; SUTHERLAND, J. P. (1994).Leche y Productos Lácteos: Tecnologia, química e microbiologia. Zaragoza: Acribia..1°Edición

VÁZQUEZ AGUILAR, MARÍA MIRIAM , DR. AURELIO LÓPEZ MALO VIGIL , ENRIQUE GARCÍA MTRA. NORMA ANGÉLICA SANTIESTEBAN LÓPEZ . (2008). Viabilidad y propiedades fisicoquímicas de una leche fermentada probiótica con Lactobacillus plantarum .Tesis de Maestría de la Universidad de las Americas de Puebla – México. Extraído de la pagina (http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mca/vazquez_a_mm)23-03-2012

VEDAMUTHU, E. R. (2006). Cap. 6. Starter Cultures for Yogurt and Fermented Milks.En: Chandan, R. C. 2006. Manufacturing Yogurt and Fermented Milks. Blackwell Publishing. 2006. Iowa USA. Pag: 89-93

VEISSERE, ROGER. (1992)Lactologia Técnica. Editorial Acribia. Zaragoza. España.

VELEZ. (2007). Las propiedades reológicas de los productos lácteos seleccionados, extraído de la página (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9227889) 02 – 02-12

VILLEGAS DE GANTE, A. (1997). Biotecnología Alimentaria .Limusa, México.

WALSTRA, J. (1984). Lactología Fisicoquimica. Editorial. Acribia.España.

Publicado

2015-12-09

Cómo citar

Ordinola Miranda, E. Y., & Osorio Paredes, L. (2015). VIABILIDAD DE LAS BACTERIAS LÁCTICAS Streptococcus Salivarius Ssp Thermophilus y Lactobacillus Delbrueckii Ssp Bulgaricus DURANTE EL ALMACENAMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE Y REFRIGERACIÓN DE CUATRO MARCAS DE YOGURES COMERCIALES”. INGENIERÍA: iencia, Tecnología Innovación, 2(2), 68. https://doi.org/10.26495/icti.v2i2.263

Número

Sección

ARTÍCULOS INTERNOS