Sobre la revista
Enfoque y alcance
- La Revista electrónica HORIZONTE EMPRESARIAL está adscrita a la Facultad de Ciencias Empresariales y al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Señor de Sipán S.A.C.
- Posee ISSN (International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas). Presenta en su versión impresa el código ISSN 2313-3414.
- Responsables editoriales. La revista tiene un Comité editorial y un Comité Científico conformado por académicos de universidades peruanas y extranjeras.
- Arbitraje. El arbitraje es realizado por revisores pares externos a la revista. El tipo de revisión es doble ciego.
- La periodicidad de la publicación es semestral. El primer número comprende de enero a junio, el segundo de julio a diciembre.
- Tiene por objetivo la divulgación de la producción científica promoviendo la reflexión en todos los campos y áreas de conocimiento propuestas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-SINACYT de Perú. Su propósito se orienta a difundir la construcción del conocimiento científico a través del pensamiento crítico y la investigación interdisciplinar.
- La cobertura temática es multidisciplinaria.
- Descriptores: Ciencias básicas – Ciencia sociales.
- Público meta: Comunidad científica de la Universidad Señor de Sipán, especificamente de la Facultad de ciencias empresariales, con sus Escuelas Académico Profesionales de Contabilidad, Administración, Administración Pública, Turismo y negocios y Negocios internacionales en Perú y toda la comunidad científica del mundo.
- Servicios de Información: Está incluida en los siguientes: Redes Sociales: Facebook, edu, Research Gate. Buscadores: Google Académico (Google Scholar), Google Analytics, Windows Live Academic. Portales: Portal electrónico de Revistas Académicas de la Universidad Señor de Sipán. Repositorios: Repositorio de la Universidad Señor de Sipán.
- Idioma. Para la edición y publicación, la revista recibe productos de investigación escritos en español, abstract y keywords en inglés.
- Acceso abierto “Open Access”. Todo el contenido de la revista tiene acceso libre y gratuito.
- Protección intelectual. Todos los artículos se publican con la licencia de Creative Commons (CC) de Atribución-No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), la cual permite a otros hacer uso de los datos para sus propias investigaciones siempre que reconozcan la fuente y autoría, así como acrediten y otorguen licencias de sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
- Gratuidad. Para el procesamiento, envío y proceso editorial de artículos, los autores no asumen costo alguno. Los lectores pueden, gratuitamente, descargar, almacenar, imprimir y distribuir la versión final publicada del artículo sin fines de lucro, mencionando la fuente y autoría respectiva.
- El Digital Object Identifier (DOI). Es un identificador (Código alfanumérico) único y permanente, que la revista proporciona a cada artículo, para su identificación y recuperación en la web.
- Formatos de publicación. Los artículos se publican en formato PDF, HTML y y XML.
- Las citas y referencias indicadas en los artículos científicos se realizan con el estilo APA descritos en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA), sexta edición en inglés o tercera edición en español.
- En los artículos científicos, las comunicaciones cortas y los artículos de revisión se utilizan tablas estadísticas que incluyan información que no pueda considerarse en el texto, o que amplía lo mencionado en el artículo científico; se enumeran correlativamente con números arábigos, situándose en el centro del texto siguiendo el estilo APA. Cada tabla debe encabezarse con la expresión “Tabla 1.” en negrita, en la siguiente línea el título en cursiva, sin negrita, tipo oración iniciando con la letra mayúscula, dactilografiada con el tipo de letra Times New Roman tamaño 11. Al final se indicará la fuente de la información de la tabla con el tipo de letra Times New Roman tamaño 10 en cursiva; en el caso que la tabla sea basada de otros trabajos se deberá incluir la cita bibliográfica.
- Con la denominación de figuras se incluyen los gráficos, mapas, fotografías, etc. Se incorporarán si son absolutamente necesarios. Su formato debe ser en JPEG o TIFF, con una resolución mínima de 300 DPI. Se enumeran correlativamente situándose en el centro del texto
- Sistema de arbitraje para la aprobación de artículos. Los artículos serán evaluados con revisión por pares externos con modalidad doble ciego (double blind peer review), implica el anonimato en el proceso de evaluación, de la personas evaluadoras y Los revisores deben ser especialistas en la temática que trata el escrito y de reconocido prestigio académico (maestría o doctorado), con experiencia en investigación y con artículos publicados en revistas científicas.
- Se cuenta con el Código de Ética para que el equipo editorial, el equipo revisor y las personas autoras cumplan lo establecido en el proceso de edición y publicación. Orientados al cumplimiento del Código de conducta y buenas prácticas del Committe on Publication Ethics, COPE, la Declaración en Singapur sobre la integridad en la investigación, la Declaración de Helsinki del 2013, la Declaración universal de principios éticos para psicólogos de la International Union of Psychological Science 2008, la Guía de pautas éticas en investigación educativa de la American British Educational Research Association BERA 2004 y de la American Educational Research Association AERA 2010, el Código de ética de IEEEE Advancing technology for humanity, y y otros.
- Para la prevención y detección de plagio, se utiliza el software Turnitin para detección de similitud o coincidencias.
- En el proceso de revisión se realiza: -La verificación de cumplimiento de los requisitos, conforme instrucciones para los autores. -La verificación de nivel de coincidencias con el reporte Turnitin, como máximo es el 20 %. -El Editor informa al Comité Editorial para la preselección de artículos y derivan a los pares para la revisión correspondiente y su dictamen de publicación asumiendo el formato respectivo. -Los revisores pares emiten el dictamen, considerando cualquiera de las siguientes decisiones: a) Publicar, b) No Publicar, c) Publicar con modificaciones, sugiriendo en este último caso las correcciones requeridas. -Superado el proceso anterior, el Consejo editorial declara la aceptación del artículo.