Sobre la revista

HACEDOR (E- ISNN 2520-0747) es una revista científica latinoamericana que acepta artículos en idioma español o inglés, que aporten al campo de la educación: Políticas educativas, didáctica, procesos de enseñanza - aprendizaje, evaluación educativa, currículo, tecnologías de la información y la comunicación, innovación educativa y temas transversales (interculturalidad, educación ambiental, educación rural, educación bilingüe). Recibe artículos que aporten a la primera infancia, educación básica, educación media e inclusión educativa.

Son bienvenidos trabajos con metodologías:

  • Estudios experimentales, incluidos diseños controlados aleatorios y estudios longitudinales.
  • Estudios descriptivos y correlacionales.
  • Diseño y análisis de pruebas estandarizadas.
  • Estudios con métodos etnográficos, incluidos observación participante y no observación No Participante.
  • Métodos mixtos, como diseños de convergencia, diseños exploratorios secuenciales o diseños transformacionales.
  • Métodos participativos, incluida Investigación-Acción Participativa o investigación colaborativa.
  • Propuesta de nuevas metodologías.

La revista es de edición continua, open access, no cobra por publicar. Se rige por los siguientes códigos éticos: Declaración de Singapore (2010), declaración de ética en investigación humana, la revista adhiere a los códigos de ética COPE. Hacedor es publicada por la Universidad Señor de Sipán, Perú.

La revista está a cargo de un equipo editorial internacional, que mediante un proceso de revisión de pares doble ciego ofrece un canal de comunicación confiable, de alta calidad y gran visibilidad, conforme a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA 7ma). Se publican bajo una Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY-NC-SA).

A partir del año 2025 adoptó el sistema de publicación continua, subiendo los artículos individualmente a medida que finaliza el proceso editorial en formato electrónico de libre acceso.