Journals
-
TZHOECOEN
TZHOECOEN es una revista electrónica de investigación científica adscrita al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Señor de Sipán S.A.C., con ISSN N° 1997-8731 en versión electrónica. Tiene por objetivo, previo proceso de evaluación par, publicar artículos de impacto provenientes de la investigación científica interdisciplinar en las Ciencias Sociales (Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias políticas y jurídicas, Trabajo social, Ciencias de la educación, Geografía, Urbanismo) y Humanidades (Historia, Arqueología, Filosofía, Ética y Religión), promoviendo las áreas de conocimiento propuestas por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT-Perú). La publicación es semestral, el primer número del año comprende de marzo a julio y el segundo semestre de agosto a diciembre. Está dirigida a la comunidad científica nacional e internacional.
-
Revista científica CURAE
REVISTA CURAE, del latín "Cuidado", con ISSN 2709-0019, es un medio de publicación electrónica de la Escuela Profesional de Enfermería, creada con el propósito de publicar los trabajos de investigación de sus estudiantes, docentes, egresados e investigadores externos para difundir el nuevo conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional. Sus investigaciones se basan el desarrollo e innovación del contexto de la atención y cuidado humanizado de los seres humanos, la gestión institucional, aprendizaje servicio y la salud pública proyectándose a la sociedad y grupos de interés.
-
Salud & Vida Sipanense
La Revista Científica Salud & Vida Sipanense, con ISSN 2313 - 0369 (versión electrónica), es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Señor de Sipán. Es de periodicidad semestral y tiene como objetivo publicar artículos sobre investigaciones originales en Biomédicas y Ciencias de la Salud de estudiantes, egresados y profesionales de las distintas disciplinas que la conforman.
-
Hacedor&
El enfoque de la revista es de carácter pedagógico, en el cual se publican investigaciones enmarcadas en el campo de las ciencias de la educación a nivel local, nacional e internacional. El público objetivo es la comunidad científica nacional e internacional, estudiantes de pre y posgrado y público en general. Tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones e innovaciones pedagógicas originales y de revisión, propiciando de esta manera la generación de nuevo conocimiento de carácter científico-humanístico que beneficiará a la comunidad académica. La cobertura temática es en Ciencias de la Educación: Pedagogía, Didáctica, Filosofía, Psicología, Sociología e Historia. La periodicidad de la publicación es semestral: el primer número comprende de enero a junio, el segundo de julio a diciembre; publicándose el segundo mes de cada número.
-
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación
Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación is an electronic journal attached to the Faculty of Engineering, Architecture and Urbanism of the Universidad Señor de Sipán S.A.C.; it has an ISSN (International Standard Serial Number).
Its electronic version has the ISSN 2313-1926 and its objective is to spread scientific production, promoting reflection in all fields and areas of knowledge proposed by the Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-SINACYT (National System of Science, Technology and Technological Innovation-SINACYT) of Peru.
The Scientific Journal INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) is a Latin American journal dedicated to the improvement and spreading of knowledge which purpose prioritizes the areas related to the branches of engineering such as Mechanical, Electrical, Electronic, Industrial, Agro-industrial, Civil, Systems, Informatics and Computing and other related sciences. On the other hand, the journal seeks new trends and the progress of proven practice betting on multidisciplinary science.
The frequency of the publication is biannual. The first issue runs from January to June and the second from July to December. It is addressed to the Latin American scientific community, including undergraduate and graduate students, research professors and the public in general.
The Scientific Journal “Ingeniería: Ciencia Tecnología e Innovación” is registered at:
- Databases: Latindex 2.0 catalog, Dialnet, Europub, ResearchBib, Crossref, Scholar Google, LatinRev.
- Social Networks: Facebook & twitter.
- Search engines: Scholar Google.
- Web portals: Electronic Portal of Academic Journals of the Universidad Señor de Sipán.
- Repositories: Repository of the Universidad Señor de Sipán
-
HORIZONTE EMPRESARIAL
Horizonte Empresarial, es la revista científica de la Facultad de ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo-Perú, mediante la cual, el Presidente Fundador y Rector de la Universidad apoya la publicación del conocimiento generado de la investigación científica de los académicos de las Escuelas Profesionales de Administración, Contabilidad, Turismo y Negocios, Negocios Internacionales y Administración Pública de la Facultad y del entorno regional, nacional e internacional.
-
PAIAN
La Revista Científica PAIAN es un medio de publicación electrónica y de frecuencia continua, es una revista latinoamericana dedicada a la mejora y difusión del conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales publica artículos teóricos o empíricos basados en la metodología de una ciencia social concreta y determinada, tales como sociología, psicología, pedagogía, comunicación y otras semejantes.
-
SSIAS
La Revista Jurídica Científica SSIAS, con ISSN 2313-3325 , de la Escuela de Derecho - Universidad Señor de Sipán, es de periodicidad semestral, tiene por finalidad publicar artículos científicos sobre investigaciones originales y de revisión en materia jurídica, fomentar la discusión científica en la comunidad académica , abarcando las áreas del Derecho como: Administrativo, Civil, Constitucional, Empresarial, Laboral, Tributario, Procesal en sus diversos ámbitos; entre otros temas de índole jurídico. La ciencia del Derecho se circunscribe en el área de ciencias sociales aplicadas.