PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016

Autores/as

  • Lucía Raquel Sánchez Lecca C.D. Adscripción”. Magister en Estomatología. Clínica Dental, Sonrisa Bonita. Ciudad: Chiclayo. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.26495/re.v2i1.799

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo principal, determinar la prevalencia de pacientes con fisura orofacial y factores familiares asociados de pacientes que acudieron al Hospital Regional docente Las Mercedes. La investigación fue de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional teniendo como población y muestra a 51 historias clínicas de pacientes que acudieron al Centro Craneofacial del mencionado hospital. Lo resultados fueron procesados con sistema de análisis estadístico SPSS y presentados en tablas y gráficos, concluyendo que la más prevalente fue la fisura labio alveolo palatina izquierda, representando el 25.5% del total de fisuras existentes y en el sexo femenino representó el 43.5%, además existen factores familiares asociados, como el consumo de tabaco, alcohol o drogas, exposición a sustancias tóxicas, edad de los padres y ocupación.

 Palabras clave: Factores de riesgo, Fisura orofacial, labio leporino, paladar hendidom prevalencia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chavarriaga J, González M, Rocha A, et al. Factores relacionados con la prevalencia de Labio y Paladar Hendido en la población atendida en el Hospital Infantil "Los Ángeles". Municipio de Pasto (Colombia), 2003-2008. CES odontol. (Medellín). Diciembre de 2011; 24 (2): 33-41.

Tovani M, Salidas V. Factores genéticos y fisuras orofaciales no sindrómicas. Rev. fac. med. (Bogotá). Junio de 2016; 64(2): 381-83.

Rodríguez C, Marimón M. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. Agosto de 2001;17(4):379–85.

Rodríguez C, Mosquera C, García E, Fernández J, Rodríguez A, Riaño I, et al. The epidemiology of cleft lip and palate over the period 1990-2004 in Asturias. An Pediatr (Barc). Septiembre de 2010;73(3):132–7.

Sacsaquispe S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo. Rev Estomatol Herediana 2004;14(1-2) : 54 - 58.

Bermúdez L, Canto M. Factores epigenéticos predisponentes a las malformaciones congénitas buco-maxilo-faciales. En: Congreso Internacional de Estomatología 2015 [Internet]. 2015 [citado el 10 de septiembre de 2016]. Disponible en: www.estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/842

Salihu S, Krasniqi B, Sejfija O, et al. Analysis of potential oral cleft risk factors in the Kosovo population. Int Surg. Abril de 2014;99(2):161–5.

Acosta M, Percastegi D, Flores B. Frecuencia y factores de riesgo en labio y paladar hendidos del Centro Médico Nacional «La Raza». AMCBM. Diciembre de 2013; 9 (3):109-112.

Cisneros G, Castellanos B, Romero L, Cisneros C. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con malformaciones labiopalatinas. MEDISAN. Julio de 2013;17(7):1039.

Matute J, Lydick EA, Torres OA, Owen KK, Jacobsen KH. Prevalence of Cleft Lip and Cleft Palate in Rural North-Central Guatemala. Cleft Palate Craniofac J. 2014 Jul 24.

Soltani MK, Mohammadi Z, Nasab AZ, Golfeshan F. The incidence of cleft lip and palate in a Kurd population: a prospective study. Community Dent Health. 2014 Mar;31(1):50.

Cerqueira M, Teixeira S, Mutti S, Polito A. Occurrence of lip and palate clefts in the city of São José dos Campos-SP. Revista Brasileira de Epidemiologia. Junio de 2005;8(2):161–6.

Silvia B, Contreras R, Caballero M, Garduño F, Rico M. Plaguicidas, tipo, manejo y disposición en comunidades con alta prevalencia de labio y paladar hendido. En: III encuentro de participación de la mujer en la ciencia. México; Universidad Autónoma del Estado de México; 2006.

Cisneros G, Castellanos B, Romero LI, Cisneros CM. Caracterización terapéutica de pacientes con malformaciones labiopalatinas. MEDISAN. Septiembre de 2013;17(9):5018–26.

Coiffman F. Texto de cirugía plástica, reconstructiva y estética. La Habana - Cuba: Editorial Científico-Técnica; 1986.

Chavarriaga J, González M, Rocha A, Posada A, Agudelo A. Factores relacionados con la prevalencia de Labio y Paladar Hendido en la población atendida en el Hospital Infantil "Los Ángeles". Municipio de Pasto (Colombia), 2003-2008. CES Odontología. Julio de 2011;24(2):33–41.

Hernández A, Muñoz M, Salazar C, Leiva N. Morfología del Velo Palatino en Individuos Fisurados Operados, y su Relación con el Grado de Insuficiencia Velo Faríngea. International Journal of Morphology. Marzo de 2013;31(1):87–93.

Chapple JR, Nunn JH. The oral health of children with clefts of the lip, palate, or both. Cleft Palate Craniofac J. 2001 Sep;38(5):525–8.

Wong FW, King NM. The oral health of children with clefts--a review. Cleft Palate Craniofac J. 1998 May;35(3):248–54.

Ford A, Tastets M, Cáceres A. Tratamiento de la fisura labio palatina. Revista Médica Clínica Las Condes. Enero de 2010;21(1):16–25.

Costello B, Ruiz R. El labio leporino y el paladar: la planificación del tratamiento integral y la reparación primaria. Libro Texto de Cirugía Maxilofacial de Peterson. 2nd ed. México: ETM SA de CV; 2004. p. 841–3.

Pantaloni M, Byrd HS. Cleft Lip I: Primary Deformities. Selected Readings in Plastic Surgery. 2001;9(21).

Farronato G, Cannalire P, Martinelli G, et al. Cleft lip and/or palate: review. Minerva Stomatol. 2014 Abr;63(4):111–26.

Banerjee M, Dhakar AS. Epidemiology-clinical profile of cleft lip and palate among children in India and its surgical consideration. CJS. 2013;2:45–51.

Webb AA, Watts R, Read-Ward E, Hodgkins J, Markus AF. Audit of a multidisciplinary ap proach to the care of children with unilateral and bilateral cleft lip and palate. Br J Oral Maxillofac Surg. Junio de 2001;39(3):182–8.

Ford A, Tastets M, Cáceres A. Tratamiento de la fisura labio palatina. Rev Med Clin Condes. Enero de 2010; 21(1):16–25.

Souza J, Raskin S. Clinical and epidemiological study of orofacial clefts. J Pediatr (Rio J). Abril de 2013;89(2):137–44.

Tolarova M, Al-Kharafi L, Tolar M, Boyd C. Pediatric Cleft Lip and Palate: Background, Pathophysiology, Etiology. Medscape [Internet]. Noviembre de 2015 [citado el 04 de Abril del 2015]. Disponible en: www.emedicine.medscape.com/article/995535-overview

Zamora CE, Bauzá J. Estado nutricional de niños afectados por fisuras labiopalatinas. Revista Cubana de Pediatría. Septiembre de 2013;85(3):295–300.

Rossell P, Gavino AM. Nuevo enfoque en el tratamiento quirúrgico de las fisuras labiales congénitas. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. Marzo de 2013;39(1):23–34.

Murray J. Gene/environment causes of cleft lip and/or palate. Clinical Genetics. 2002 Abr 1;61(4):248–56.

Gundlach KKH, Maus C. Epidemiological studies on the frequency of clefts in Europe and world-wide. J Craniomaxillofac Surg. 2006 Sep;34 Supl 2:1–2.

Díaz GH, Díaz GJ. Defectos de cierre orofaciales: paladar hendido y labio leporino. Una revisión bibliográfica. Medicina de Familia-SEMERGEN. 2013;39(5):267–71.

Hoyt A, Canfield M, Romitti P, et al. Associations between maternal periconceptional exposure to secondhand tobacco smoke and major birth defects. Am J Obstet Gynecol. Noviembre de 2016;215(5):613.e1-613.e11.

Nazer J, Ramírez M, Cifuentes L. 38 Años de vigilancia epidemiológica de labio leporino y paladar hendido en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Revista médica de Chile. Mayo de 2010;138(5):567–72.

Campos A, Volpato L, Espinosa M, Aranha A, Borges A. Environmental factors related to the occurrence of oral clefts in a Brazilian subpopulation. Niger Med J. Junio de 2016;57(3):167–72.

DeRoo L, Wilcox A, Lie R, Romitti P, Pedersen D, Munger R, et al. Maternal alcohol binge-drinking in the first trimester and the risk of orofacial clefts in offspring: a large population-based pooling study. Eur J Epidemiol. Octubre de 2016;31(10):1021–34.

Kutbi H, Wehby G, Moreno L, et al. Maternal underweight and obesity and risk of orofacial clefts in a large international consortium of population-based studies. Int J Epidemiol. El 22 de mayo de 2016.

Cisneros G, Bosch AI. Alcohol, tabaco y malformaciones congénitas labioalveolopalatinas. MEDISAN. Septiembre de 2014;18(9):1293–7.

Kesande T, Muwazi LM, Bataringaya A, Rwenyonyi CM. Prevalence, pattern and perceptions of cleft lip and cleft palate among children born in two hospitals in Kisoro District, Uganda. BMC Oral Health. 2014 Ago 18;14(1):104.

Murray J. Gene/environment causes of cleft lip and/or palate. Clinical Genetics. 2002 Abr 1;61(4):248–56.

Cooper ME, Stone RA, Liu Y, Hu DN, Melnick M, Marazita ML. Descriptive epidemiology of nonsyndromic cleft lip with or without cleft palate in Shanghai, China, from 1980 to 1989. Cleft Palate Craniofac J. 2000 May;37(3):274–80.

Zamora CE. Algunos factores relacionados con la herencia en niños con fisuras labiopalatinas. Revista Cubana de Pediatría. Diciembre de 2014;86(4):454–61.

Herkrath APC de Q, Herkrath FJ, Rebelo MAB, Vettore MV. Parental age as a risk factor for non-syndromic oral clefts: a meta-analysis. J Dent. 2012 Ene;40(1):3–14.

Torres M. Factores de riesgo de labio y/o paladar fisurado en neonatos del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el período 2000 al 2009. [Tesis de titulación]. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2010.

MacIntosh RB, Herman LT, Shivapuja PK, Echeverri-Arguello RC. Volunteer cleft surgery in Colombia: an 18-year perspective. J Oral Maxillofac Surg. Octubre de 2013;71(10):1742–51.

Navarrete E, Canún S, Reyes A, Sierra M, Valdés J. Prevalencia de malformaciones congénitas registradas en el certificado de nacimiento y de muerte fetal: México, 2009-2010. Boletín médico del Hospital Infantil de México. Diciembre de 2013;70(6):499.

Gorlin RJ, Cohen MM, Hennekam RCM. Syndromes of the Head and Neck. 4ta ed. New York: Oxford University Press; 2001.

Fuentes J, Silva M, Cantín M, Llermaly S. Acercamiento de los Procesos Alveolares Mediante Ortopedia Prequirúrgica en Pacientes con Labio y Paladar Fisurado. International journal of odontostomatology. Abril de 2014;8(1):119–24.

Escobar LM, Prada-Arismendy J, Téllez C, Castellanos J. Bases genéticas de la formación de fisuras labiales y/o palatinas en humanos. CES Odontología. Enero de 2013;26(1):57–67.

Descargas

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

Sánchez Lecca, L. R. (2018). PREVALENCIA DE PACIENTES CON FISURAS OROFACIALES Y FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES - CHICLAYO 2016. evista Científica pistemia, 2(1), 74–89. https://doi.org/10.26495/re.v2i1.799

Número

Sección

Investigación en Ciencias de la Salud