ACTIVIDAD EXTRACTO ETANÓLICO DE HOJA DE Allium Sativum (Ajo) SOBRE Staphylococcus Aureus

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26495/re.v4i2.1341

Palavras-chave:

Extracto Etanólico, Hoja de Allium Sativum, Staphylococcus Aureus

Resumo

Es conocida la actividad antimicrobiana del ajo como medida de tratamiento tradicional, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la actividad del extracto etanólico de hoja de Allium sativum (ajo) sobre Staphylococcus aureus para lo cual se empleo un preparado preliminar utilizado para tratar infecciones fúngicas; empleando un extracto etanólico con características propias de la hoja de Allium cepa. Para valorar los efectos inhibitorios se utilizó la metodología tradicional que sustenta la halometría desarrollada. Logrando evidenciar una interacción farmacognosica. Se utilizó cepas de Staphylococcus aureus obtenidas de aislamiento de laboratorio clínico particular que fueron enfrentadas con concentraciones al 5%, 10%, 20% y 30% de una solución stock (extracto etanólico obtenido de las hojas), comprobándose un efecto en halos de inhibición de 10 nm, 15 nm y 18 nm son más efectivos, mientras que el 30% es más efectivo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografias do Autor

  • Juan Luis Rodríguez Vega, Dr., Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Psicólogo, Candidato a Doctor en ciencias Biomedicas por la Universidad Nacional de Trujillo.

  • Davis Alberto Mejia Pinedo, Mg., Universidad Alas Peruanas

    Químico farmacéutico de la Universidad Nacional de Trujillo. Docente de la Universidad Alas Peruanas.

  • Pedro Carlos Pérez Martinto, Mg., Universidad Señor de Sipán SAC

    Magíster en Educación Especial, Especialista en Defectología, Docente e Investigador RENACYT, Escuela de Posgrado, Universidad Señor de Sipán S.A.C., Pimentel-Chiclayo, Perú

Publicado

2020-07-23

Edição

Secção

Investigación en Ciencias de la Salud

Como Citar

ACTIVIDAD EXTRACTO ETANÓLICO DE HOJA DE Allium Sativum (Ajo) SOBRE Staphylococcus Aureus. (2020). Epistemia Revista Científica, 4(2). https://doi.org/10.26495/re.v4i2.1341