Revisión por Pares
Los artículos sometidos que superen la etapa de revisión editorial serán evaluados por revisores externos mediante el método de pares doble ciego. Esto significa que ninguna de las partes (autores y revisores) conoce la identidad de la otra, para garantizar una revisión sin conflictos de interés.
El manuscrito será evaluado por al menos 2 revisores expertos en la temática y debe cumplir con los siguientes criterios:
- Formación académica de maestría o doctorado en el área del tema.
- Publicaciones científicas en el área de interés en los últimos 5 años.
- Índice H de 5 o superior.
- Filiación institucional diferente a la de la institución editora y los autores del manuscrito.
- Preferiblemente filiación institucional internacional.
- Declarar no tener conflictos de interés con la institución editora, la revista o sus miembros.
Los resultados de la evaluación pueden ser:
- Aprobado sin observaciones.
- Aprobado con observaciones.
- Rechazado.
La selección de los evaluadores y la comunicación con ellos se realizará mediante la plataforma OJS, donde emitirán su juicio sobre la calidad académica del contenido del manuscrito, la precisión en el tratamiento teórico y metodológico, así como la originalidad o contribución del autor al campo de conocimiento. Los evaluadores tienen un plazo máximo de 30 días hábiles para presentar su opinión utilizando el formato de evaluación proporcionado por la revista y deben declarar que no tienen conflictos de interés y que están al tanto de las normas específicas de ética en investigación, confidencialidad y plagio.
En caso de que surja una controversia entre los evaluadores, se asignará un evaluador adicional para conocer su opinión, y también se podrá tener en cuenta la opinión del editor en jefe o miembros del comité científico.
Aunque se tomará en cuenta el concepto de los revisores externos, si se acepta el manuscrito, ya sea con modificaciones menores o mayores, el Comité Editorial Científico se reserva el derecho de agregar otras sugerencias que consideren adecuadas para mejorar significativamente la calidad del trabajo.
Es importante recordar que la decisión final de aceptar o rechazar un manuscrito siempre será tomada por el Comité Editorial Científico de la revista y será definitiva. En cualquier caso, si los autores tienen dudas sobre la calidad de las evaluaciones o la rigurosidad de los revisores, tienen la opción de solicitar una nueva evaluación.

