NIVELES DE RUIDO QUE SE PRODUCEN EN EL INTERIOR DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE BELÉN DE LAMBAYEQUE Y QUE GENERAN CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Palabras clave:
Belén, contaminación acústica, HPDBL, Lambayeque, ruidoResumen
El objetivo general fue medir los niveles de ruido producidos en el Hospital de Lambayeque y relacionarlos con la contaminación acústica si superan los LMP.Se han medido los niveles sonoros generados en el Hospital, la muestra conformada por los niveles medidos en 45 puntos de las distintas áreas administrativas y asistenciales del Hospital, georreferenciados en coordenadas UTM WGS 84 con un GPS marca Garmin modelo 62s , y se midieron con un SONÓMETRO marca Pulsar Modelo Nova i43 con rango de medición desde 20 hasta 140 dBA y sensibilidad a 0,1 dBA, en las horas de mayor trabajo, paso peatonal, actividades asistenciales en los turnos mañana, tarde y noche, durante 10 minutos, por 06 días desde el 20 de Enero hasta el 30 de marzo de 2018. Los datos fueron validados con ANOVA con 95% de confiabilidad, utilizando el Software SPSS.Se elaboró un mapa de ruidos para identificar las zonas críticas del ruido, en el Programa computacional ARCGIS (2014). Se ha concluido : 1. El nivel de ruido en el Hospital varió desde 35.5 dBA el día 16 de marzo de 2018 turno tarde medido en Sala de hospitalización de Ginecología, hasta 124.9 dBA medido frente a la puerta principal del Hospital el día 21 de marzo . 2. Existe contaminación acústica, en la mayoría de ambientes del Hospital pues los valores registrados fueron superiores al Límite Máximo Permisible de 50 dBA (D.S. 085-2003-PCM.)
Referencias
Ballena, L. (2013) Niveles de ruido generados en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, 2013. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, mención Ingeniería Ambiental. Escuela De Post Grado-Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Buxton, O.y Ellenbogen J. (2018) El ruido en los hospitales puede comprometer la curación y recuperación de los pacientes. Recuperado de https://www.el-ruido-en-los-centros-hospitalarios-puede-comprometer-la-curacion-y-recuperacion-de-los-pacientes/
Berglund, B. Lindvall, T.y Schwela, D. (2004). Guías para el Ruido Urbano. OMS, Ginebra. Recuperado de : http://www.juristas-ruidos.org/Documentacion/guia_oms_ruido_1.pdf
Centeno, D., Sánchez, J., Raffo, M. y Centeno, C. (2005). Niveles de Ruido y Fuentes asociadas en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal. Revista Peruana de Pediatría. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rpp/v58n1/pdf/a03.pdf.
ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. (1974). Information on Levels of Environmental Noise Requisite to Protect Public Health and Wealfare wich an adequate margin of safety. US Environmental Protection Agency, 550/9-74-004, Washington DC, USA.
Fernández, M. (2004). Intervención sensorio-motriz en recién nacidos prematuros. Chile. Revista Pediátrica, Vol. 1. Recuperado de http://www.revistapediatria.cl/vol1num1/pdf/intervencion.pdf
Fernández, P. y Nivia, J. (2006). Efectos del Ruido en Ambiente Hospitalario Neonatal. Revista: Fundación Científica y Tecnológica – Asociación Chilena de Seguridad.
Loiacono, L. (2004). Aumento de niveles de ruido en hospitales plantea problemas para pacientes y personal. Argentina. Recuperado de http://www.alfinal.com/orl/ruidohospitales.php.
Miyara, F. (2000). Estimación del riesgo auditivo mediante la Norma Internacional ISO 1999. IRAM - Instituto Argentino de Normalización. Recuperado de https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/iso1999.htm
Organización Mundial de la Salud. (2007). La OMS y asociados instan a una intensificación de las investigaciones para mejorar la seguridad del paciente. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr52/es/index.html
Organización Mundial de la Salud. (1999). Guideline values for community noise. Organización Mundial de la Salud-OMS. Ginebra. Recuperado de: http://www.ruidos.org/Noise/WHO_Noise_guidelines_4.html.
Organización Panamericana de la Salud y organización mundial de la salud. (2004). Estudio sobre el ruido: apoyo a los que se quejan en hospitales. OPS/OMS. Bolivia. Recuperado de: http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=3000&SE=SN,
Perea, M. (2006). El silencio en la UCI. ¿Una utopía? Evidentia 3(10). Recuperado de http: //www.index-f.com/evidentia/n10/241articulo.php
Pinheiro, A., Jacinto, V. Rossetto, E. Degau, S. Zamberlan, N. Silvan, C.(2014). Avaliação dos ruídos em uma unidade neonatal de um hospital universitário. DOI: 10.5433/1679-0367.2014v35n2p189.http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/seminabio/article/viewFile/19270/17101
Presidencia del Consejo de Ministros del Perú. (2003). Decreto Supremo Nº 85-2003-PCM, Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido . Recuperado de http://www. 0B57B4D4836CB081052579140073A856/$FILE/D.S._085-2003-PCM.pdf
Tavares, B., Tavares, A., Correia, C., Marttos, A., Alvim, R. y Pereira, G. (2011) Interrupções e distrações na sala de cirurgia do trauma: entendendo a ameaça do error humano. Rev. Col. Bras. Cir. vol.38 no.5 Rio de Janeiro Sept. / oct. 2011. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo. S0100-69912011000500002