NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL

Autores/as

  • Margarita Hernández Manayay Universidad Señor de Sipán
  • Estefany Huamán Montaño Universidad Señor de Sipán
  • Gasbelly Pérez Taboada Universidad Señor de Sipán
  • Norma del Carmen Gálvez Díaz Universidad Señor de Sipán http://orcid.org/0000-0002-6975-0972

DOI:

https://doi.org/10.26495/rtzh179.120903

Palabras clave:

Adolescentes, enfermería, método anticonceptivo, primigestas.

Resumen

Considerando el embarazo adolescente es un problema importante de la promoción de la salud, se eligió como referencia el análisis del Modelo de Nola J. Pender porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de la acción preventiva. El objetivo:Determinar el nivel de conocimiento en métodos anticonceptivos que tienen las adolescentes primigestas, Tipo cuantitativo, diseño transversal, la población 100, muestra 20 mujeres adolescentes primigestas. Se indagó el funcionamiento de las encuestas y el cuestionario socio demográfico, se describió las características socio demográficas de las mujeres embarazadas primigestas y de la encuesta sobre las consecuencias, causas  de las adolescentes embarazas primigestas. Entre los principales resultados se encontró que el nivel de conocimiento: alto 30%, medio 50%, bajo 20% en adolescentes. El 45% de adolescentes embarazadas primigestas son de las edades de 17-18 años, 50% de las adolescentes embarazas primigestas son de procedencia de la costa, 55 % de adolescentes embarazadas primigestas su  estado civil es conviviente, 60% de adolescentes embarazadas primigestas tiene un ingreso económico de 300 soles, 50% las adolescentes embarazadas primigestas conviven con su esposo, 80% son embarazos  no planificados, 60% de las adolescente embarazada primigestas tiene como consecuencia la migraña , 75% de las adolescentes tiene como causa de no utilizar los métodos anticonceptivos es tener un embarazo no deseado, 30% el método anticonceptivo que más conoce las adolescentes embarazadas son las inyecciones. Brindar un programa educativo acerca de los cuidados y métodos anticonceptivos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Hernández Manayay, Universidad Señor de Sipán

Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán

Estefany Huamán Montaño, Universidad Señor de Sipán

Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán

Gasbelly Pérez Taboada, Universidad Señor de Sipán

Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán

Norma del Carmen Gálvez Díaz, Universidad Señor de Sipán

Dra. en ciencias de Enfermería, Directora de Investigación de la Universidad Señor de Sipán, docente de investigación en la Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo-Perú

Citas

Alcázar, L y Lovatón, R. (2006). Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el embarazo. En Embarazo y maternidad en la adolescencia: estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas., Buenos Aires: Ed. M. Gogna CEDES/UNICEF/Ministry of Education

Federación latinoamericana de sociedades de obstétrica y ginecología FLASOG (2010). Factores relacionados con el Embarazo y la Maternidad en menores de 15 años en América Latina y el Caribe. Lima- Perú. Disponible en: http://www.slideshare.net/ilianaromero/factores-de-riesgo-paraembarazo-y-maternidad-adolescente

Florenzano, R., Valdés, M., Serrano, T., Rodríguez, J. y Roizblatt, A. (2007). El adolescente y sus conducías de riesgo. Rev Med. (Chile) Volumen135.

Giovagnoli, P. y Vezza, E. (2009). Early Childbearing and Educational Outcomes: A Quantitative Assessment. Washington, DC: IADB.Ford S, Beach F. Conducta Sexual: El comportamiento sexual humano a lo largo de más de cien sociedades actuales y distintas, desde las más primitivas., Estados Unidos: Edit. Fontanella. 1972.

García, E. (2013). ABC de la educación sexual. Salud reproductiva. http://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/La-adolenscencia-temprana-y-tardia.pdf Disponible en:http://saludreproductiva.about.com/od/Prevencion/ss/Abc-De-La-Educacion-Sexual.htm

Jeanine, A. et al. (2004). Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina. España: Edit.CCO y EED

Ministerio de Salud. (2004). Guías Nacionales de atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva., Lima- Perú: Ministerio de Salud

Peláez, J. (1996). Adolescente embarazada. En Revista Sexología y Sociedad, Año l, No. 2. Cuba.

Pérez, C. (1 993). Repercusión social de la maternidad temprana- (Tesis para optar por especialista de primer grado M.G.I). Cuba.

Promajoven. (2012). Embarazo adolescente y madres jóvenes en México. (Edición primera). México. Editorial Secretaria de Educación Pública.

Rodríguez, J. K. (2009). Nivel de información de los adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivos y acciones para prevenir el embarazo precoz. (Tesis para licenciatura). Universidad Privada San Juan Bautista. Lima.

Salazar, A. y Santa María, A. (2007). Conocimientos de sexualidad, inicio de relaciones sexuales y comunicación familiar, en adolescentes de instituciones educativas nacionales del distrito del Agustino. Revista Horizonte Médico. Lima. Volumen 7, N° 2. Disponible en: http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2007_II/Art3_Vol7_N2.pdf

Tuñón, P. E. (2000). Género y sexualidad adolescente. La búsqueda de un conocimiento Huidizo. México: Colmex.

Descargas

Publicado

2017-03-30

Cómo citar

Hernández Manayay, M., Huamán Montaño, E., Pérez Taboada, G., & Gálvez Díaz, N. del C. (2017). NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE ADOLESCENTES PRIMIGESTAS EN UNA POBLACIÓN RURAL. ZHOECOEN, 9(1), 20–27. https://doi.org/10.26495/rtzh179.120903

Número

Sección

CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS SOCIALES