TENDENCIAS TIC E INVESTIGACIÓN EN POSTGRADOS PERUANOS DE EDUCACIÓN: RETOS EMERGENTES DESDE LA EXPERIENCIA DOCENTE
Keywords:
Tendencia educativa, Investigación en postgrado, Didáctica universitariaAbstract
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se hacen presente en la educación contemporánea en todo nivel y modalidad, haciéndose más patente en la investigación formativa continua. A partir de la experiencia docente, la asesoría investigativa en postgrado y el análisis de repositorios de tesis en universidades peruanas, se presentan espacios investigativos emergentes que pueden y deben ser abordados por postgraduados e investigadores seniors desde las TIC incluso a nivel latinoamericano. El presente artículo sistematiza la experiencia docente a manera de investigación con enfoque cualitativo, alternó la metodología fenomenológica-existencial y el análisis hermenéutico, usándose el diseño bibliográfico-documental digital, concluye que existen retos emergentes relacionados con las TIC que aún no vienen siendo investigados en los programas de posgrado.
References
Bustos, A. (2018). Escuela, TIC y más que pantallas: perspectivas, tendencias y retos futuros. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/259467804_Escuela_TIC_y_mas_que_pantallas_perspectivas_tendencias_y_retos_futuros
Castro, M y Morales, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Educare Electronic Journal. Vol. 19(3) 1-32 doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11
Dewey, J. (1997). Mi credo pedagógico. Psicología educativa España: Universidad de León. Recuperado de https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Dewey_Mi_credo_Pedagogico.pdf
Dewey, J (2010). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca nueva. Recuperado de https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2015/08/dewey-experiencia-y-educacion.pdf
Johnson, B. (1993). Teacher as Researcher. ERIC Digest. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED355205.pdf
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación. N° 7. pp. 19-39. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/215561167_La_investigacion_cualitativa_Un_campo_de_posibilidades_y_desafios.
Lugo, M.T. y Brito, A. (2015). Las Políticas TIC en la educación de América Latina. Una oportunidad para saldar deudas pendientes. Archivos de Ciencias de la Educación, (9). 2015. Recuperado de http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos09a03
Mato, D., Grimaldo, H., Gacel-Ávila, J., Lemaitre, M. J., Guarga, R. y Ramírez, R. (2018). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018. Recuperado de: http://www.cres2018.org/uploads/educacion-superior-tendencias-ecuador.pdf.
Mejía, J. (2016). La investigación humanística. Repositorio Digital de la Universidad Ricardo Palma. Recuperado de: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/680/Lainvestigacionhumanistica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Meléndez, C.F y Flores, L.D. (2018). Educación Continua, Gestor del Aprendizaje y conocimiento en la Educación Superior. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), pp.76-97. doi: http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.76-97
Miyahira, J. M. (2018). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122, 2009. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2009000300001
Núñez, E; Monclúz, I y Ravina, R. (2019). El impacto de la utilización de la modalidad B-Learning en la educación superior. Alteridad, 14(1), 26-39, 2019. doi: http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.02
Gonzales, N. (2017). Cursos MOOC: Un enfoque desde la economía. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 20(1), 145-160, 2017. doi: http://dx.doi.org/10.5044/ried.20.1.16664 Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaRied-2017-20-1-5035/Cursos_MOOC_enfoque.pdf
Salinas, J. y Marín, V. I. (2018). Las diferentes concepciones de la universidad digital en Iberoamérica. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2), 97-118, 2018. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20653
Sime, L. (2016). Aportes para la reflexión crítica sobre la formación para la investigación educativa desde los posgrados en educación. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322900911_APORTES_PARA_LA_REFLEXION_CRITICA_SOBRE_LA_FORMACION_PARA_LA_INVESTIGACION_EDUCATIVA_DESDE_LOS_POSGRADOS_EN_EDUCACION
SUNEDU. (2018, Oct 18). Registro de tesis de maestría y doctorado. Registro Nacional de Trabajos de Investigación. http://renati.sunedu.gob.pe/browse?type=type&value=info%3Aeu-repo%2Fsemantics%2FdoctoralThesis
Weber, M. (2014). Economía y sociedad. México: FCE. Recuperado de https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/weber-economia-y-sociedad.pdf