ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ

Autores/as

  • José Luis Solano Alvarado Gestión de empresas turísticas y hoteleras / Chiclayo Autor/a-
  • Xiomara Cabrera Cabrera Universidad Señor de Sipán Autor/a-
  • Augusto Franklin Mendiburu Rojas Universidad Señor de Sipán Autor/a-

DOI:

https://doi.org/10.26495/rtzh179.222216

Palabras clave:

Accesibilidad, ordenamiento territorial, sensibilización y capacitación.

Resumen

La investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes.  El objetivo es que la población se interrelacione con sus recursos turísticos potenciales, ofreciendo una variedad de servicios que logren generar interacción con el turista y el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello se partió de un diagnóstico inicial, que incluyó, atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividades. Los resultados arrojan que los pobladores aledaños al Complejo Arqueológico desean que la accesibilidad territorial mejore las condiciones de su recurso existente, lo cual incrementa más trabajo no solo a los jóvenes sino también a las mujeres. Se elaboró como propuesta de aporte práctico un plan de ordenamiento territorial basado en la accesibilidad para la mejora de los servicios turísticos del referido complejo arqueológico.

Biografía del autor/a

  • Xiomara Cabrera Cabrera, Universidad Señor de Sipán
    Docente de la Escuela de Postgrado
  • Augusto Franklin Mendiburu Rojas, Universidad Señor de Sipán
    Secretario Académico, Escuela de Postgrado

Referencias

Conferencia Europea de Ministros Responsables de Ordenación del Territorio (1983). Carta Europea de Ordenación del Territorio. http://www.ehu.eus/Jmoreno/ArchivosPOT/CartaEuropeaOT.pdf

Massiris, A. (2004). El Ordenamiento Territorial experiencias internacionales. Obtenido de Planeación Territorial: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/596.pdf

Massiris, A. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. https://books.google.com.pe/books/about/Fundamentos_conceptuales_y_metodol%C3%B3gico.html?id=GMmzAAAAIAAJ&redir_esc=y

Ministerio del Ambiente. (2015). Orientaciones básicas sobre el ordenamiento territorial en el Perú. Obtenido de http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial.

Ministerio del Ambiente – MINAM (2016). MINAM presentó tercer Informe Sectorial Ambiente sobre avances y acciones en Ordenamiento Territorial. http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/2016/04/28/minam-presento-tercer-informe-sectorial-ambiente-sobre-avances-y-acciones-en-ordenamiento-territorial/

Monteserín. (2008). Turismo y Desarrollo Territorial : los planes de dinamización turística en la interpretación y puesta en valor del territorio.

Municipalidad distrital de Olmos. (2013). Planeamiento Integral de la Nueva Ciudad de Olmos. Chiclayo.

Organización Mundial de Turismo. (2009). Conceptos Fundamentales del Turismo. Obtenido de http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit/Guias/Amazonas.pdf

Ordenamiento Territorial y Gestión del riesgo (2009). Ordenamiento Territorial y Gestión del riesgo. http://www.eird.org/gestion-del-riesgo/capitulo11.pdf

Virgen, C. R. (2009). El Ciclo de vida de un destino turístico. Cultur Revista de Cultura e Turismo. (03) 01. http://www.uesc.br/revistas/culturaeturismo/edicao4/artigo_1.pdf

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS SOCIALES

Cómo citar

ORDENAMIENTO TERRITORIAL BASADO EN LA ACCESIBILIDAD PARA INCREMENTAR LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUACA LA PAVA – MOCHUMÍ. (2017). TZHOECOEN, 9(2). https://doi.org/10.26495/rtzh179.222216